18 de Marzo de 2025 - Elecciones Nacionales 2025
Caba-Calendario electoral 2025 en la Argentina: qué se vota, cuándo y cómo
En 2025 se renovará la mitad de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 bancas). El Senado suspendió las PASO 2025, por lo que esas elecciones primarias no se realizarán, al menos este año.
Por primera vez se implementará la Boleta Única Papel, reglamentada por Decreto 1049/2024. Las elecciones generales serán el 26 de octubre.
Hasta el momento, 7 jurisdicciones desdoblaron sus elecciones legislativas locales: Salta (4 mayo), Jujuy (11 mayo), Chaco (11 mayo), San Luis (11 mayo), Misiones (8 junio), Santa Fe (29 junio) y Ciudad de Buenos Aires (18 mayo). La mayoría eliminó las PASO.
Como ocurre cada 2 años, en las elecciones legislativas de 2025 se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. El domingo 26 de octubre en la Argentina se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales.
Sin embargo, al menos 7 jurisdicciones hasta el momento ya confirmaron que desdoblaron las elecciones legislativas para sus propias cámaras de diputados y senadores: Salta (4 mayo), Jujuy (11 mayo), Chaco (11 mayo), San Luis (11 mayo), Misiones (8 de junio), Santa Fe (29 junio) y Ciudad de Buenos Aires (18 mayo).
Además, en las elecciones legislativas de 2025 será el debut de la Boleta Única de Papel (BUP). Esta nueva modalidad de votación, establecida por la Ley N° 27.781, busca garantizar mayor transparencia electoral al presentar toda la oferta de candidatos en un único instrumento oficial, según explicó el Poder Ejecutivo en los considerandos del decreto.
Elecciones legislativas 2025: ¿cuándo está previsto que sean las generales?
La Cámara Nacional Electoral aprobó, mediante la Acordada Extraordinaria N° 26, el cronograma electoral para las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre. El proceso comenzará el 19 de abril con el cierre del padrón provisorio, seguido por su publicación el 29 del mismo mes.
Para el 18 de julio se establece la fecha límite para convocar elecciones, mientras que el 7 de agosto concluye el plazo para solicitar reconocimiento de alianzas. El 17 de agosto vence el plazo para registrar candidatos y el 27 de agosto inicia la campaña electoral.
Ya en septiembre, el día 16 se publicarán los padrones definitivos y se designarán las autoridades de mesa, y el 21 comenzará la campaña en medios audiovisuales.
La segunda etapa del proceso electoral continúa con la difusión de lugares y mesas de votación el 1 de octubre. El 24 de octubre finalizará la campaña electoral y comenzará la veda.
El 26 de octubre de 2025 serán las elecciones generales que determinarán los nuevos senadores y diputados nacionales que ocuparán los escaños del Congreso. Luego, el inicio del escrutinio definitivo será el 28 de octubre.
La Cámara alta tiene un sistema simple: se eligen 3 senadores por provincia, 2 por el partido que obtiene mayor cantidad de votos y 1 por la agrupación que logra el segundo puesto. Pero la Cámara de Diputados de la Nación tiene un sistema proporcional más complejo, llamado D’Hondt.
Este sistema reparte las bancas por provincia de acuerdo a su población. Por eso, por ejemplo la Provincia de Buenos Aires tiene 70 diputados nacionales y Tierra del Fuego sólo 5. Todas las provincias renuevan la mitad de sus diputados nacionales cada 2 años.
El 20 de febrero último, el Senado votó que se suspendieran, al menos por este año, las elecciones primarias. Por lo que las PASO previstas para el 3 de agosto no se realizarán.
Santa Fe: elecciones municipales y de reforma constitucional
El gobierno de Santa Fe convocó a elecciones generales para el 29 de junio de 2025, donde se elegirán concejos municipales, intendentes y presidentes comunales en distintas localidades santafesinas.
El decreto 2656/24 firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro (Unidos Para Cambiar Santa Fe), establece las PASO para el 13 de abril.
Junto a las elecciones primarias -es decir, el 13 de abril- se desarrollarán además las elecciones de Convencionales Reformadores, que serán quienes reformarán la Constitución de la provincia de Santa Fe.
“Para la elección de los Convencionales Reformadores se utilizará el Sistema de Boleta Única, distinguiéndose debidamente los 19 convencionales reformadores a elegirse por circunscripción uninominal, con sus respectivos suplentes, de los cincuenta a elegirse por sistema proporcional, constituyendo a tales efectos la provincia un distrito único, también con sus respectivos suplentes”, indicó el gobierno provincial en su comunicado.
CABA: el 18 de mayo serán las legislativas porteñas y se eliminaron las PASO
Las primarias porteñas, que estaban definidas para el 27 de abril, no se realizarán. “Hoy decidimos desdoblar las elecciones legislativas de la Ciudad y conjuntamente vamos a enviar un proyecto y a convocar a la Legislatura a sesiones extraordinarias para tratar la suspensión de las PASO”, sostuvo Jorge Macri. Y explicó que tiene diálogos con todos los espacios políticos para dejar sin efecto las PASO. Finalmente, el 21 de febrero se publicó la suspensión de las primarias.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, dirigido por Jorge Macri (PRO), había convocado a elecciones legislativas para el 6 de julio de 2025 mediante el Decreto 401/24. Sin embargo, tras la sanción de la ley de suspensión de las PASO, Clara Muzzio, vicejefa de Gobierno y presidenta de la Legislatura, anunció que las elecciones serán el 18 de mayo.
Se elegirán 30 diputados titulares y sus suplentes, que asumirán el 10 de diciembre.
Salta: el 4 de mayo se realizarán los comicios para legisladores provinciales
Las elecciones en Salta serán el 4 de mayo, según indica el Decreto 689 del Ejecutivo Provincial, firmado por el gobernador Gustavo Sáenz (Partido Identidad Salteña)
Los ciudadanos elegirán representantes ante las Cámaras Legislativas de Salta, Concejos Deliberantes y el intendente del municipio de Aguas Blancas, departamento Orán. Serán con voto electrónico y sin PASO.
Chaco: el 11 de mayo se renovarán 16 bancas provinciales
El Gobierno del Chaco convocó a elecciones provinciales para el 11 de mayo de 2025 para elegir 16 diputados provinciales y suplentes. Allí se suspendió por un año el sistema de elecciones PASO mediante Ley 4130-Q.
El decreto está firmado por el gobernador Leandro Cesar Zdero (UCR), junto con la secretaria general Carolina Beatriz Meiriño y el ministro Jorge Fernando Gomez. Según establece el Artículo 97 de la Constitución Provincial, los diputados duran 4 años en sus cargos y la Cámara se renueva por mitades cada dos años, por lo que estos legisladores asumirán el 10 de diciembre de 2025.
San Luis: el 11 de mayo será el debut de Boleta Única para cargos locales
San Luis fue la última provincia en decidir el desdoblamiento de sus elecciones. Allí, los ciudadanos elegirán a sus representantes locales el 11 de mayo de 2025, y no habrá PASO.
En esa fecha, también se pondrá en juego la renovación de la mitad de los escaños legislativos municipales y 10 municipios y comisionados municipales elegirán a sus intendentes. Para esta provincia serán las primeras elecciones con Boleta Única Papel.
Jujuy: el 11 de mayo se eligen diputados provinciales y concejales
El gobierno de Jujuy, mediante Decreto N° 2700-G/2025, convocó a elecciones provinciales para el 11 de mayo. En estos comicios se renovará la mitad de la Legislatura provincial con 24 diputados titulares y 10 suplentes, además de concejales y miembros de Comisiones Municipales en los 16 departamentos de la provincia.
La normativa establece que se utilizará el padrón electoral nacional para los comicios.
Misiones: el 8 de junio se eligen diputados provinciales
A través del Decreto 291/25, el gobierno de Misiones convocó a elecciones provinciales para el 8 de junio de 2025, para elegir 20 diputados provinciales titulares y 7 suplentes.
Según establece el Artículo 84° de la Constitución Provincial, corresponde convocar a elecciones generales para la renovación parcial de los mandatos de los Diputados que integran la Cámara de Representantes.
Además, el decreto publicado el 6 de marzo invita a las municipalidades de la provincia a establecer la misma fecha para la elección de autoridades municipales correspondientes.
Fuente: Chequeado