11 de Marzo de 2025 - Gobernabilidad
Corrientes-Ituzaingó: Apertura de Sesiones a cargo de Juan Valdés
El intendente de Ituzaingó hizo referencia a los logros alcanzados y las inversiones que se efectuaron desde que asumió el 10 de diciembre de 2021, y detalló las líneas de acción para el 202
“Ituzaingó está de pie nuevamente y brillando como nunca. El progreso está de regreso en nuestra ciudad”, dijo Valdés en su discurso.
El acto se realizó el martes 4 de marzo en el frente del Honorable Concejo Deliberante y contó con la presencia del viceintendente municipal Emilio Nicolás, el ex intendente municipal Manuel Valdés, la presidente del concejo deliberante, María Luisa Ojeda, diputada de la provincia Ana María Améndola, diputada de la provincia Silvia Galarza, diputado de la provincia Luis Calomarde, concejales, secretarios y directores del Poder Ejecutivo de la Municipalidad de Ituzaingó, autoridades eclesiásticas, autoridades de fuerzas federales y de las fuerzas provinciales, héroes de Malvinas, medios de comunicación, y vecinos.
Al inicio del acto, se realizó el izamiento del pabellón nacional y la invocación religiosa estuvo a cargo del P. Francisco Lucardi, quien en su alocución dijo: “aquella persona que descubre la verdad elige la verdad y elige también con su voto a los que viven la verdad. Vamos a pedir la enseñanza de lo alto, del todopoderoso que a su vez respeta y ama el modo del ser correntino, comenzando por el amor que le tiene a su propia madre, la Virgen María de Itatí, y también a todos sus hijos, que ese mismo Dios, así nos lo conceda”
Al abrir su discurso, Juan Pablo Valdés se refirió al compromiso de hacer que “nuestra querida ciudad volviese a brillar y a crecer”, como respuesta al reclamo justo de los vecinos por falta de obras en la ciudad, y remarcó que se perdieron “años valiosos de trabajo en conjunto con la provincia, por un enfrentamiento sin sentido”.
El primer mandatario local, destacó que los avances en la ciudad se concretaron “gracias a la fuerza y la voluntad imparable de todos los ituzaingueños: comerciantes y empresarios, docentes y policías, personal de la salud y empleados municipales, cada uno de los vecinos de Ituzaingó se unió a este proyecto y sumó su compromiso para que nosotros pudiésemos llevar adelante el plan que nos habíamos propuesto”.
Asimismo, enfatizó en el trabajo conjunto con el gobierno provincial y la importancia de haber instalado, por primera vez en la historia de Ituzaingó, una Planta Hormigonera Municipal, la cual permite optimizar recursos y reducir costos. Al contar con este insumo, se avanzó con proyectos en todos los barrios de Ituzaingó, con importantes obras de infraestructura, entre las que mencionó:
Plan Integral de Conexión de barrios: asfalto, veredas y alumbrado LED, que alcanza un total de 16 barrios. Importante obra para los vecinos de San Jorge, Florida y otros barrios: “ya no se expondrán a riesgos en la ruta”, dado que con esta obra tienen una conexión segura, con asfalto e iluminación, que les permite llegar al centro de la ciudad.
Avances en la red vial, con la construcción de 36 cuadras de hormigón y 54.200 metros de cordón cuneta.
Construcción de 38 cuadras de veredas, cuya segunda etapa incluirá la colocación de losetas para mejorar la accesibilidad peatonal.
Construcción de 133 cuadras de ripio en 12 barrios
Obras de repavimentación en las calles Buenos Aires, Sargento Cabral, Mariano Moreno, Francisco López y, próximamente, se efectuará en las calles Bernardino Valle, Posadas, Santa Fe y Julio Argentino Roca, que permitirán optimizar la conectividad de la ciudad.
Nuevo alumbrado público LED: más de 1000 columnas de luz en 17 barrios, que mejoran la seguridad y la eficiencia energética. Próximamente, se inaugurarán 54 cuadras en el barrio Paraná y el compromiso de iluminación en los barrios San Jorge e Itatí, completarán 421 cuadras iluminadas en los 4 años de su gestión.
Prevención de inundaciones a través del Plan Integral Hídrico, para optimizar el drenaje y evitar inundaciones, con obras concretas, entre ellas el desagüe pluvial en barrio Paraná.
Mejora en el suministro eléctrico: con la colaboración de la Entidad Binacional Yacyretá, se inauguró un nuevo tendido eléctrico que contribuye al crecimiento de nuestra ciudad.
Nuevo puente de acceso por la avenida Centenario: en el marco del Plan de Readecuación Hídrica, se llevó adelante la construcción de un puente clave para canalizar las aguas provenientes de los campos y esteros, que permite ampliar el principal desagüe de nuestra ciudad y mejorar uno de los accesos más importantes a Ituzaingó.
Esta obra de ingeniería, fundamental para el desarrollo urbano, permite bajar la cota de nivel del vuelco de aguas pluviales, evita inundaciones y brinda tranquilidad a los barrios Don Tomás, Barrio Docente, Santa Rita, Tambor de Tacuarí, Iberá, Granaderos, San Cayetano, Islas Malvinas y Pedro Ferré.
Fue financiada con recursos del gobierno provincial y es un ejemplo concreto de una gestión que planifica, ejecuta y transforma, siempre con la mirada puesta en el bienestar y la seguridad de toda la comunidad.
Asimismo, Valdés destacó que para este año 2025, no se aumentó la tarifaria municipal y que, con la eficiente administración de los recursos, en el año 2024 se renovó el equipamiento y se adquirieron herramientas esenciales para poder llevar adelante la tarea municipal:
Planta de Hormigón Indumóvil PD 60
2 camiones Iveco 170 E28
2 bateas de 25 metros cúbicos marca Random
2 Semis Mixer de 10 metros cúbicos
1 accesorio rompe bolsas de cemento
1 tractor Kubota con acoplado, rastra y macheteadora
1 camión barredor Iveco 170 E71 con aspiradora
1 barredora de tiro.
1 camión Mixer de 8 m3.
2 equipos de reglas vibradoras
Además, se realizó la compra de diferentes herramientas complementarias para el vertido de hormigón y los materiales necesarios para montar la nueva planta de hormigón.
En tanto, en materia de salud, el intendente Valdés destacó la Salud Pública en Ituzaingó, a través de obras históricas y programas fundamentales. En este sentido, hizo hincapié en las políticas de desarrollo social que acompañan a la comunidad.
En salud neonatal: en 2022, se inauguró el primer servicio de neonatología de Ituzaingó, que permite atender embarazos de riesgo y situaciones complejas, se evita el traslado a centros de atención en otra ciudad y redunda en salvar vidas.
Atención primaria de la salud: se fortaleció a los SAPs de los barrios Itatí, Bernardino Valle y San Jorge, donde se brinda atención integral alrededor de 500 vecinos al mes, se incluye medicina clínica, odontología, pediatría, entre otras prestaciones.
Solidaridad en tiempos difíciles: con un servicio de atención y alerta, se atendieron a más de 10 mil consultas de vecinos en situación vulnerable, se entregaron alimentos, medicamentos, más de 200 pares de anteojos recetados, alimentos sin TACC, además de gestionar el servicio de sepelios y acompañar a quienes debían viajar a la capital de la provincia por diferentes trámites.
Comedores comunitarios municipales: ubicados en los barrios San Jorge, Virgen de Itatí y Bernardino Valle, durante el año 2024, se entregaron 355 mil porciones de comida, a familias en situación de vulnerabilidad, con el fin de garantizar una alimentación variada y nutritiva.
Apoyo a los adultos mayores: más de 800 adultos mayores participaron en talleres de autocuidado, gimnasia, folklore, musicoterapia, gimnasia, entre otras actividades que promueven una mejor calidad de vida y esparcimiento
Cuidado infantil: a través del Jardín Maternal Municipal “Niño Rupá” y del Centro de Desarrollo Infantil, se trabaja por el bienestar y la educación de nuestros niños, con 164 alumnos atendidos en el año 2024 en el jardín maternal.
Asimismo, el primer mandatario municipal se refirió a los convenios con diversas organizaciones comunitarias, que nos permite avanzar en la inclusión, acompañamiento a personas con discapacidad, y brindar el apoyo indispensable a las familias en situaciones difíciles.
En referencia a recreación y esparcimiento de niños, jóvenes y adultos, destacó múltiples actividades deportivas, durante todo el año, incluso en la temporada estival, con colonias de vacaciones para los chicos en la playa, que les permitió disfrutar de natación y juegos grupales. Torneos barriales de diferentes disciplinas, que se incentivan como centro de encuentros para todas las edades, incluso con torneos relámpagos de verano. Remarcó Valdés “el deporte es una herramienta fundamental para la construcción de una vida más sana”.
En cultura, destacó la presentación de obras de teatro con artistas nacionales, como así también de obras con artistas locales y anunció la reapertura del cine en el Centro Cultural.
Hizo hincapié en los convenios con la universidad, para brindar capacitación y el acceso a carreras de nivel terciario en nuestra ciudad, con la oportunidad de educarse en instituciones de calidad.
Remarcó las capacitaciones en oficios y el acompañamiento a través del programa municipal “Emprendedores hacia adelante”.
En cuanto al desarrollo económico, Valdés destacó que “Ituzaingó es un destino clave para el desarrollo económico y productivo” y avanza con proyectos fundamentales para el crecimiento de la ciudad y el bienestar de los vecinos. Hizo referencia a obras importantes que se concretan en nuestra ciudad:
Nuevo Puerto Ituzaingó & Parque Industrial. Con casi 300 metros de extensión, el nuevo puerto permitirá operar hasta 2.000 contenedores, de esta manera se impulsa el comercio nacional e internacional. El Parque Industrial, permitirá atraer inversiones, generar empleo y fomentar la innovación.
Conexión Internacional: con la reapertura del Paso Fronterizo Ituzaingó – Ayolas, (sobre la represa de hidroeléctrica de Yacyretá), se estrechan lazos comerciales, sociales y culturales con Paraguay, y se abren nuevas oportunidades de mercado para nuestros productos.
Al referirse al turismo en Ituzaingó, mencionó que en la temporada estival la ciudad llegó nuevamente al 100% de ocupación hotelera. A través de un plan ordenado, participamos en las principales ferias turísticas y se promovió a Ituzaingó como un destino complementario a Cataratas del Iguazú. Nuestros hermosos paisajes y fiestas populares, como el carnaval y el festival chamamecero, son grandes atractivos para turistas de todo el país y el mundo.
Eventos del calendario turístico: la Fiesta Nacional de la Yerra y Doma Correntina, la Feria de Aves de Sudamérica y el Concurso de Pesca del Surubí en la modalidad “con devolución”, son algunos de los grandes eventos que posicionan a Ituzaingó.
Apoyo a los comercios y productores: a través de beneficios fiscales y descuentos para quienes cumplen con sus obligaciones. Además, desde el municipio se organizó la Exposición Rural de Ituzaingó y se impulsa la ganadería bubalina, un sector con un enorme potencial de exportación.
Al referirse a “Búfalos del Iberá”, destacó que se trabaja para consolidar a Ituzaingó como un referente de la ganadería bubalina. La carne de búfalo, conocida por sus beneficios nutricionales, tiene un gran potencial en los mercados nacionales e internacionales.
En cuanto a obras que se desarrollarán este año 2025, con el acompañamiento del gobierno provincia de Corrientes:
48 nuevas cuadras de cordón cuneta
151 nuevas cuadras de alumbrado LED
Iluminación de la cancha en el barrio Cazadores Correntinos
Creación de la Plaza Héroes de Malvinas
Obras de conexión de la calle Catamarca
Finalización de obras en la avenida Santa Fe y en la avenida Pedro Ferré
60 nuevas cuadras de pavimento asfáltico
Nuevo Centro de Ayuda a la persona con discapacidad
Nuevo Centro de Desarrollo Infantil
Nueva Comisaría Regional
Nueva Comisaría de la Mujer
Nueva sede del Grupo Táctico de Operaciones
Centro de Monitoreo 911
Valdés agradeció a los diferentes sectores producticos de la ciudad, a los docentes y al personal municipal, para quienes anunció un plus en su salario.
En cuanto a los vecinos del barrio Constituyentes (ex 231 viviendas) les anunció que podrán tramitar los títulos de propiedad de sus viviendas.
Destacó a su equipo de gestión, el cual trabaja, escucha, planifica y da respuesta efectiva a las necesidades de los vecino y demuestran que con determinación y juntos, se pueden transformar realidades
Para finalizar, el intendente agradeció también el compromiso de todos los ituzaingueños, con su aporte la ciudad sigue avanzando con obras que mejoran la calidad de vida, la seguridad y el bienestar de todos.
El primer mandatario dijo al cierre de su discurso: “nuestro compromiso es inquebrantable, vamos a seguir gestionando, vamos a seguir planificando y vamos a seguir ejecutando. Vamos a seguir defendiendo el crecimiento de Ituzaingó sin banderas políticas ni mezquindades, porque por encima de todo está el futuro de Ituzaingó y el futuro de la provincia, construyendo esta ciudad que amamos” y sumó su slogan de gestión “Vamos hacia adelante”.
Fuente: Municipalidad de Ituzaingó