Martes 01 de Abril de 2025
4 de Julio de 2014 - Desarrollo Productivo

Santa Cruz-Zona Franca: Caleta Olivia puede ser "un polo industrial"

Así lo consideró el ministro de la Producción, Harold Bark, quien presidió la presentación del proyecto en el Auditorio de la UNPA-UACO. "Hay muchas PYMES y empresarios pequeños que se pueden instalar" en el recinto franco, dijo y destacó la importancia para el desarrollo de la industria hidrocarburífera

Luego de lo que fue la presentación en Buenos Aires de los proyectos de las zonas francas para Caleta Olivia y Río Gallegos por parte de las autoridades nacionales y provinciales en el primero de los road show empresariales, ayer fue el turno de Caleta Olivia, en tanto que el próximo viernes, a las 20 horas en el Hotel Patagonia, se hará lo propio en la capital de la provincia. Ayer, en el salón Auditorio de la UNPA-UACO, el ministro de Producción Harold Bark fue el principal orador para la presentación, y junto a él estuvieron el vicegobernador Fernando Cotillo, el intendente de la ciudad José Córdoba y el subsecretario de Industria Luis Peralta. Además del referente del misterio de Planificación Federal, Jaime Álvarez. “En Caleta es donde se puede desarrollar el verdadero polo industrial” manifestó con entusiasmo el ministro Bark, y señaló que si bien está contemplado inicialmente un predio de 20 hectáreas para el recinto franco caletense, “hay posibilidades de ampliarla a 200 hectáreas” tal como solicitó, hace un tiempo atrás, el intendente José Córdoba. Recordó el funcionario provincial que el gobernador Peralta “formó la Comisión de Evaluación y Selección para que esto sea una realidad para todos los santacruceños”, y destacó el conjunto de funcionarios y empresarios que se integraron al trabajo en esta comisión para llegar a las instancias actuales. Entre ellos a Walter Semenza (de la Unidad Ejecutora Portuaria) o el propio Luis Peralta, quienes trabajaron para la elaboración del pliego de condiciones para el futuro concesionario de la Zona Franca de esta ciudad.“Todo arrancó con la energía” señaló Bark, y planteó que “hay muchas PYMES y empresarios pequeños que se pueden instalar en zona franca. Se llama industrial, pero el desarrollo es importantísimo para las PYMES con proyección a industria” agregó, y reafirmó que “la decisión política está tomada a nivel provincial y nacional”.Además, señaló que “la zona franca comercial en Santa Cruz es la única en el país, lo que conlleva a un trabajo complejo, además en otras provincias se está viendo con buenos ojos esta situación y pretendiendo que se replique, por lo que están pidiendo información para adquirir una similar a la nuestra”.
 
Repercusiones
Fernando Cotillo sostuvo al portal Voces y Apuntes que “existen varios empresarios de la zona norte interesados en comprar los pliegos y la provincia evaluará oportunamente”.En tanto que el ex ministro de la Producción y hoy asesor en el Ministerio de Planificación, Jaime Álvarez, hizo hincapié en las ventajas de la zona franca y sostuvo que su presencia en el acto es para “colaborar y poner todo a disposición desde el Ministerio de Planificación”, señalando su esperanza de que “existan empresarios nacionales e internacionales interesados en invertir en Santa Cruz”, agregando, finalmente, que “la zona franca está especialmente diseñada para la exportación y teniendo en cuenta que Argentina forma parte del Mercosur, es para exportar al mundo”, concluyó.
 
Fuente: La Opinión Austral

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte