Miercoles 05 de Febrero de 2025
26 de Junio de 2014 - Julián Dominguez

JDP-Más presión sobre EE.UU. por el fallo buitre

La Comisión de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad) y el Club de París expresaron la preocupación por el fallo de la justicia de Estados Unidos avalando la especulación financiera contra Argentina y advirtieron que tiene repercusiones sobre todo el sistema financiero mundial

Las declaraciones, que se suman a las del G–77, el Unasur, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de las Américas (Alba), y personalidades políticas y académicas de todo el mundo buscan generar el marco necesario para que Argentina pueda negociar un acuerdo justo con sus acreedores.
El juez Thomas Griesa, autor de la sentencia que avaló todos los pedidos de los fondos especulativos y no consideró ninguno de los argumentos argentinos, designó ahora al abogado Daniel Pollack para que actué de mediador. Este, de reconocida trayectoria en litigios financieros, mantuvo contactos con ambas partes y dijo que las negociaciones serán bajo secreto.
Sin embargo, el tiempo apremia al gobierno argentino que debe enfrentar el lunes un pago de deuda y corre el riesgo de ser embargado. Para poder concretarlo, el país quiere que Griesa restituya esta semana la medida cautelar (stay) que impediría al fondo NML de Paul Singer acceder a los recursos destinados al 92,7% de bonistas que ingresaron al canje.
La agencia Standard&Poor’s considera a la deuda argnetina en default, pese a que el país pago regularmente todos sus vencimientos y acordó la reestructuración con el Club de París y con las empresas multinacionales que habían ganado juicios.
“Las consecuencias de la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos del 16 de junio de declinar la apelación Argentina contra la decisión que le obliga a pagar 1.330 millones de dólares, resuena más allá de las fronteras de Argentina y Estados Unidos”, dijo el comunicado de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (Unctad).
Agregó que permitir entregar información privilegiada a estos fondos sobre el patrimonio que Argentina ostenta en todo el mundo “podría provocar que se dieran otros casos similares de interpretaciones en base a leyes de Estados Unidos, Gran Bretaña o otras”.
“En este contexto caótico, la formulación de normas y principios globales y armoniosos que guíen las reestructuraciones ha devenido de vital importancia”, agregó y anunció que está actualmente trabajando en un “proyecto” en ese sentido.
En el mismo sentido se pronunció el Club de París que concretó ayer su reunión anual conjunta con el Instituto Internacional de Finanzas, el Fondo Monetario y el Banco Mundial.
En un comunicado dijo que analizaron “las implicancias de la reciente decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos en el caso entre la Argentina y los fondos litigantes” y enfatizaron la “importancia del diálogo entre los deudores soberanos y sus acreedores y la coordinación entre los prestamistas como pilar de un sistema eficiente para la prevención y resolución de las deudas soberanas”.
Desde otras instituciones, como la prestigiosa revista norteamericana Foreign Affairs y el diario Financial Time se llamó a apoyar a la Argentina.
Personalidades británicas oficializaron su apoyo a la Argentina en una declaración firmada que fue llevada a la Embajada del país en Londres. Se trata de un documento denominado “Solidaridad con la Argentina contra los fondos buitre” firmado por parlamentarios de diferentes partidos, intelectuales, periodistas, referentes de la opinión pública local, sindicalistas y activistas.
 
Rusia respaldó la posición argentina
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, recibió en Moscú al presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez –quien lidera una comitiva multipartidaria de legisladores– y brindó un firme apoyo a la voluntad argentina de negociar con los acreedores que aún no ingresaron a la reestructuración de la deuda. “Apoyamos a la Argentina en el objetivo de saldar su deuda”, dijo. Asimismo, destacó que su país “está a favor de la Argentina en su proceso de crecimiento” y reafirmó “la posición de principios de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas”.
 
Fuente: Diario BAE (Caba)

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte