Martes 01 de Abril de 2025
28 de Marzo de 2014 - Julian Dominguez

JDP-La Iglesia debate reforma penal con gurú de las favelas

Sergio Berni, secretario de Seguridad de la Nación, está invitado. También el ministro de Seguridad porteño, el macrista Guillermo Montenegro.

Anoche no habían confirmado su presencia para hoy en la sede de la Universidad Católica Argentina de Puerto Madero, donde el massista Joaquín de la Torre expondrá sobre la lucha contra el delito junto con José Mariano Benincá Beltrame, secretario de Seguridad de Río de Janeiro, y Antonio Roberto Cesário de Sa, subsecretario de Planeamiento e Integración Operacional de Río de Janeiro.
El evento debería seguirse con atención. La entronización de Jorge Bergoglio como Santo Padre tiene efectos directos no sólo en los debates, sino también en los contenidos legislativos de fondo. Basta repasar el proceso parlamentario del anteproyecto de reforma y unificación de los códigos Civil y Comercial de la Nación. A pedido del Vaticano, vía Julián Domínguez, el Episcopado logró modificar nada menos que el concepto de inicio de la existencia humana. Se eliminó el apartado que consideraba al embrión como persona aun antes de ser implantado en una mujer. Y se barrió también con el denominado alquiler de vientres.
Ahora la Iglesia Católica argentina ensaya un equilibrio inestable en medio del debate por la reforma del Código Penal de la Nación, impulsado por la Casa Rosada y resistido por el Frente Renovador de Sergio Massa. Mientras en el Vaticano,el papa Francisco se fotografía con Roberto Carlés, coordinador e impulsor de ese proyecto redactado junto con el macrista Federico Pinedo, el radical Ricardo Gil Lavedra y la socialista María Elena Barbagelatta, en el país la Conferencia Episcopal Argentina de José María Arancedo expresa otras urgencias.
"Los obispos siguen preocupados por el alarmante avance del narconegocio y quieren que se tomen medidas urgentes para combatirlo", había sido la última declaración pública del vocero episcopal, Jorge Oesterheld, cuando en la primera semana de marzo comenzó la última reunión de la comisión permanente de obispos del Episcopado. 
Quien sí confirmó su presencia es Federico Domínguez, presidente de la Cámara de Casación penal de la provincia de Buenos Aires, uno de los pocos funcionarios judiciales que el año pasado se expresó contra las salidas transitorias de presos. "Fracasó el sistema; nadie controla las salidas transitorias porque hay una crisis del sistema por falta de medios", había advertido Domínguez.
En el evento de hoy en la UCA, dirigida por el rector Víctor Manuel Fernández, designado directamente por el papa Francisco, el orador central será el brasileño Beltrame. Se trata de uno de los encargados de la baja de los índices de inseguridad en Río de Janeiro a través de la militarización de las favelas. No sólo goza de la admiración del massismo, que ya lo recibió en un seminario previo en Mar del Plata. También Daniel Scioli lo considera un referente de la lucha contra el delito y suele visitarlo en Brasil. Beltrame cumplió 30 años de servicio como policía. Es el primer secretario de Seguridad del estado de Río de Janeiro con formación policial. Fue el diseñador del plan de seguridad de dicha ciudad que ha logrado desalojar bandas de narcotraficantes de las favelas y reducir drásticamente la cantidad de homicidios por habitante.
El Episcopado fue el encargado de instalar en la agenda política argentina el avance del narcotráfico. Tanto que Oesterheld destacó la repercusión que tuvo el documento que la Iglesia difundió en noviembre, al asegurar que "sirvió para que la sociedad y las autoridades tomen conciencia de la gravedad del problema de las drogas y el narcotráfico". También la Comisión Episcopal de Pastoral Social, que preside monseñor Jorge Lozano, informó a sus pares a principios de mes sobre los alcances que tuvo el compromiso suscripto hace tres meses con los partidos políticos de la oposición para que el Estado instrumente medidas para combatir el narcotráfico.
El concepto lo completó el vicepresidente primero del Episcopado, monseñor Virginio Bresanelli: "Debemos pensar en políticas nuevas que ayuden a que la juventud y los niños sean defendidos de este flagelo. A veces hay leyes, pero quedan en el aire porque no son bajadas a la realidad concreta". El epicentro del narcotráfico, de acuerdo con los especialistas, se ubica en Rosario, provincia de Santa Fe, donde es arzobispo Arancedo, el jefe del Episcopado. Y la invitación de la UCA para hoy advierte: "Dada la creciente preocupación ciudadana por la inseguridad que predomina en el país, se invitó a dos expertos que están llevando adelante en Río de Janeiro un plan integral para reducir la violencia, el delito".
Desde la Fundación Concordia, a cargo de De la Torre, el intendente de San Miguel del Frente Renovador, también se indicó que "se pretende partir de un diagnóstico real y profundo de los problemas que enfrenta la sociedad, elaborar y difundir propuestas que incorporen nuevos datos que ilustren el verdadero estado de cosas". 
 
Fuente: Ambito Financiero

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte