25 de Enero de 2014 - Turismo
La Rioja-José Aparicio: "El éxito del Chayero es el esfuerzo de toda la gente&quo
"La apuesta no sólo fue para la presentación de un espectáculo artístico musical, sino también, el movimiento económico que se generó en todo el pueblo", así lo graficó, a modo de balance, el intendente de Sanagasta, José Aparicio al referirse al Festival Sanagasteño, recientemente finalizado.
El jefe comunal de la villa veraniega, adelantó que, inmediatamente de haber concluido el evento, ya se comenzó a trabajar para la edición 2015, reconociendo algunos errores que surgieron, y que se intentarán corregir para el próximo evento, como por ejemplo, la coordinación artística.
En ese sentido, anuncio que se prevé ampliar el espacio detrás de escenario, para “construir camarines, para nuestros artistas, porque deberán tener las mismas consideraciones que los nacionales”, argumentando que por falta de tiempo, no se pudieron completar las obras de remodelación del predio.
Destacó que “el éxito del festival, es el esfuerzo de toda la gente de mi pueblo”. Asimismo, consideró que no sólo se trató de un evento importante, con números artísticos convocantes, sino que se generó un movimiento económico en los rubros de servicios, de abastecimiento y consumo.
En tal sentido, Aparicio entendió que se generó un gran movimiento económico durante los cinco días, tanto en el festival, como en el pueblo mismo, con una incidencia en varios aspectos, desde el comercio, que vió acrecentadas sus ventas, hasta los hogares más humildes, que dispusieron de comidas regionales y lugar para el acampe.
“Es el verdadero impacto que buscamos, que genere un impacto económico en el pueblo. Las cosas para mejorar son muchas, pero vamos mejorando año a año el evento para nuestro pueblo”, reconoció Aparicio, tras anunciar que para el próximo evento, estarán los camarines para los artistas locales, y “nuevos complejos de sanitarios, que estaban previstos, pero la lluvia nos jugó una mala pasada, y nos derrumbó una pared, dos semanas antes del festival, nos demoró el trabajo de remodelación y quedaron algunos proyectos sin ejecutar”.
Reconoció que “seguramente, habrá cosas y situaciones que corregir, éstas deben ser tomadas como aprendizaje, para que los errores no se repitan y otros casos que se hicieron bien, se mejoren”.
En cuanto a obras, adelantó que en el presente año, se ejecutará la obra del puente sobre el río Grande, “ya está el proyecto aprobado por el Gobierno, a través del Ministerio de Infraestructura, al igual que las obras de cloacas, en el barrio Alta Gracia, será la primera zona, donde se brindará el servicio”, afirmó Aparicio.
“Estas serán grandes obras, que nos dará otro impulso para el despegue a Sanagasta”, dijo al destacar también las obras que el Gobierno provincial está concretando en la ruta de ingreso a la villa veraniega y el ensanche que se planea construir en el tramo que une la cabecera departamental Sanagasta, con la ciudad de La Rioja.
A todo ello, se suman las pequeñas obras de embellecimiento en los ingresos, tanto del predio, como en la zona de la rotonda, como así también la reforestación, limpieza y acondicionamiento de los espacios verdes, y de recreación.
En cuanto al río Huaco, anunció que se fortalecerán los ingresos y espacios de esparcimiento, sobre todo, el margen de la cuenca acuífera más importante, y que abastece del vital elemento a la ciudad capital de la provincia.
“Hay una idea general de las pequeñas cosas que realizaremos en toda la zona, como por ejemplo, paradores, sanitarios, sectores de asadores, mesas y otros servicios, para fortalecer y poner en valor una zona turística por excelencia”.
Por último, sobre la organización del festival, destacó el trabajo de todo el personal municipal de las distintas tareas, a las empresas del Estado, a las instituciones intermedias del departamento y todos los habitantes de Sanagasta.
Fuente: El Independiente