Miercoles 05 de Febrero de 2025
12 de Setiembre de 2013 - Ambiente

Neuquén-Liberaron cuatro hectáreas de chatarra del parque industrial

Ayer terminó la compactación de los autos que, atados a procesos judiciales o secuestrados en operativos de control, se apilaban desde mediados de los 90 en un predio municipal.

En tres meses se terminó de compactar los autos, motos y bicicletas que por distintos motivos se acumularon desde mediados de los años 90 en el predio municipal del parque industrial. La última parte del operativo se realizó ayer, con el procesamiento de unas 300 motos y 20 autos de Cipolletti.
Según se acordó, la empresa volverá a la ciudad cuando disponga de al menos 1.000 autos para procesar.
Cuando la firma Scrap Services llegó a la ciudad para hacer el trabajo de compactación, casi las cinco hectáreas estaban ocupadas por chatarra. Tras el operativo se liberaron cuatro hectáreas del predio en el que hasta hace unos meses se apilaban autos porque ya no había espacio en el suelo.
Los tres meses de trabajo se pueden representar en cifras. En total se retiraron 2.100 toneladas de chatarra, que se trasladaron a la planta de la empresa en Buenos Aires en 100 camiones completos. Se llegó a esa cantidad de desechos tras compactar unos 1.800 autos y la misma cantidad de motos. Para procesarlos, eliminaron cinco toneladas de líquidos contaminantes y 600 baterías. Asemás, se recuperaron más de 200 tubos de GNC y se eliminaron 50 metros cúbicos de heladeras, termotanques, lavarropas y otros residuos domiciliarios. También se donaron mil bicicletas.
Pablo Ibargoyen, referente del programa, anunció que una vez que se llegue a mil toneladas de chatarra acumulada se volverá a llamar a la compactadora.
Si bien se eliminó mucho de lo que había, aún quedan autos en el predio. Son cerca de 250 vehículos que tiene la Policía de la provincia, otros 50 que dependen de la Justicia Federal. También hay 50 autos y unas 800 motos que no tienen más de seis meses en el predio, por lo que no son aptos para la compactación.
Ibargoyen destacó que el operativo se pudo realizar "sin ningún costo", en referencia a que la empresa tomó el trabajo no cobró para hacerlo. Scrap Services nació de la mano del Plan Canje de los '90 y pertenece al grupo Techint, al que provee del acero necesario para sus diferentes industrias. En la ciudad pagó 50 pesos por tonelada, ya que el beneficio mayor de la firma es la obtención, a través del reciclaje, de la materia prima que necesita.
Además de la chatarra neuquina, ayer se compactaron 300 motos de Cipolletti y 20 autos. El intendente de esa ciudad rionegrina, Abel Baratti, agradeció la posibilidad de sumarse a la compactación. “Hicimos una buena desocupación de todo el sector donde teníamos las motos y para nosotros es un alivio”, dijo.
 
Fuente: La Mañana de Neuquén

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte