Este verano podrán acceder a la pileta de la Fundación Humberto Notti con un equipo especializado. El programa es gratuito y estará coordinado por OSEP. Prueba piloto
Desde hace un par de años, Belén Vicent (16) acompaña a la pileta a su hermana Natalí (17), quien tiene una discapacidad mental que le impide valerse por sus propios medios. "Para Natalí ir a la pileta ha sido una gran ayuda y ha podido avanzar bastante. Para ella esto es como una familia ya que se acompañan y se hacen muy amigos", contó Belén que una vez más acompañó a su hermana pero, en este caso, al lanzamiento del programa "Escuelas de Verano para discapacitados 2013". Es que en Mendoza hasta el momento no había piletas que trabajaran con personal especializado en balnearios y con chicos discapacitados.
Se trata de una prueba piloto en la que por primera vez la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) trabajará en conjunto con un municipio, en este caso el de Guaymallén, en un programa que busca incluir a niños y adolescentes con discapacidad en actividades en una pileta.
"Es una experiencia única en Mendoza, porque si bien ya hay otras piletas que trabajan con chicos con discapacidad, ésta es la primera vez con todas estas características", señaló Alberto Recabarren, director General de OSEP.
La pileta de la Fundación Humberto Notti no sólo cuenta con la infraestructura necesaria para que chicos con dificultades mentales y motrices puedan meterse al agua sino que, además, estarán acompañados por un equipo interdisciplinario compuesto por profesores de educación física, clínicos, kinesiólogos y dentistas. A esto se le suma que es el único programa que tendrá profesores con discapacidad con título, como Matías Núñez, futbolista olímpico, y el maratonista Atilio Guevara.
"Buscamos que los chicos tengan un espacio no sólo de recreación sino también educativo, que aprendan a comer sano y a realizar actividades al aire libre", manifestó el director de la obra social.
La gran inauguración será el 3 de enero y la temporada se extenderá todo el verano. Los beneficiarios son chicos con discapacidad que tengan entre 6 y 16 años. Las inscripciones se pueden hacer a través de OSEP y de la Municipalidad de Guaymallén. Aquellos que no estén afiliados a la obra social pueden acceder inscribiéndose en la comuna, pero en este caso es un requisito indispensable vivir en el departamento.
El programa beneficiará a varios chicos como César Guerrero, quien tiene una discapacidad mental pero esto no le ha impedido tener una vida deportiva. "Me gusta ir al gimnasio, jugar a la pelota y ahora también voy a ir a la pileta. Todo esto me ayuda mucho para integrarme con otros chicos", comentó el futuro nadador.
Desde la obra social aseguraron que tienen cupo para 50 personas, pero en el municipio manejan un número más grande: buscan que la pileta se complete con 200 chicos, tal como lo señaló Sergio Hassen, director de Deporte de Guaymallén. "Pedimos a los papás que tengan paciencia. En un futuro queremos repetir esta experiencia con otras municipalidades", manifestó el titular de OSEP.
La noticia fue muy bien recibida por un grupo de discapacitados que estuvo durante el lanzamiento del programa y que ya vienen realizando actividades similares en otros lugares. Durante el acto también estuvieron presentes algunos padres. "Estamos muy contentos porque desde hace tiempo los papás nos contaban que los chicos tenían problemas para ingresar a las escuelas de verano normal, ya que no tienen profesionales capacitados. En este caso los habrá ya que desde la obra social aportaremos este recurso humano y la Municipalidad se encargará de poner la parte edilicia y dar una merienda a cada chico", explicó Recabarren.
Fuente: Los Andes
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina