Organizaciones y familiares de personas con discapacidad se concentrarán este martes, a las 19, en la Plaza 25 de Mayo, al lado de la Pérgola de los Artesanos. Sostienen que se vieron afectadas por una resolución de la Superintendencia de Servicios de Sal
Instituciones de todo el país que se dedican a la atención de personas con discapacidad también convocaron a una marcha para este martes a las 10.30, en Capital Federal, donde reclamarán por la defensa de la asistencia, educación y salud de las personas con discapacidad. Sostienen que se vieron afectadas por una resolución emanada de ese organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, la cual fue suspendida el viernes.
“La resolución perjudicaba no solamente a las instituciones en forma directa, sino también a las personas con discapacidad”, explicó a RADIO CIUDAD el presidente del Instituto Provincial de la Discapacidad, José Lorenzo.
La Asociación de Institutos Educativos Especiales, la Asociación de Ayuda al Ciego, el Consejo Argentino para la inclusión de las personas con discapacidad y la Federación Argentina de Entidades Pro-Atención al Deficiente, que al igual que la institución eclesial, se vieron afectadas por una resolución emanada de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).
Los organizadores llamaron a reunirse a las 10.30 del próximo martes en la Diagonal Norte y Florida, en la Capital Federal, donde se hallan las oficinas de la Superintendencia de Servicios de Salud. En la puerta, se entregará un petitorio que expresa la situación que atraviesan las organizaciones que trabajan con la discapacidad.
Según los convocantes, la SSS, que preside Liliana Korenfeld, desconoció las prestaciones reconocidas por la ley 24.091 de Prestaciones Básicas a través de la Resolución 1200/12, publicada el pasado 3 de octubre.
El documento del organismo oficial redujo o directamente suprimió el reintegro que se le da por parte de la Administración de Programas Especiales (APE) a las obras sociales. Estos fondos eran destinados, entre otras cosas, a pagar las prestaciones de discapacidad que reconoce la Ley 24.901.
Mientras tanto, el organismo no resolvió a la fecha la inscripción de las instituciones que brindan servicios para personas con discapacidad en su Registro de Prestadores, lo cual coloca en una situación delicada a muchas de estas entidades. Las obras sociales, entonces, podrían detener en cualquier momento las órdenes de atención de los afiliados, dejándolos sin prestaciones.
También denunciaron que PAMI “ha roto la cadena de pagos, dejando a sus afiliados sin protección”. A su vez, no reconoce los valores de las prestaciones fijadas por el Ministerio de Salud, “y abona discrecionalmente valores inferiores a los que corresponden”.
De esta manera, quedaron afectadas casi 100.000 personas que reciben un trato preferencial en estimulación temprana, terapia educativa, integración, aprendizaje especial, asistencia en hogares, apoyo económico, transporte y demás beneficios fijados por ley.
“La resolución perjudicaba no solamente a las instituciones en forma directa y sino también a las personas con discapacidad que quedaban muchos sin cobertura”, explicó a RADIO CIUDAD el presidente del Instituto Provincial de la Discapacidad, José Lorenzo. “El viernes por la noche hubo una reunión en la Superintendencia donde se dejó sin efecto la resolución 1200/12 que perjudicaba a todas las personas con discapacidad. En esa reunión estuvieron Korenfeld y varias representantes de organizaciones civiles y varios delegados del Consejo Federal. Fue mucho mejor de lo que uno esperaba”, reconoció.
Lorenzo adelantó que habrá novedades positivas. “Se incluirá un artículo que va a resolver el problema de las casi 100 instituciones que no cuentan con las constancias de inscripción en el registro nacional de prestadores. Se accedió a casi todos los puntos que nosotros habíamos elaborado en el documento. Una alegría para las personas con discapacidad y para las personas que atienden a personas con discapacidad”, destacó.
Fuente: Chaco Día por Día
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina