Desde COMUDI acordaron modificar el texto de la póliza de seguros que no cubría las salidas escolares de alumnos y maestros con discapacidad.
Desde enero de 2013 deberá incluir a todos los escolares a partir de los 45 días de nacimiento y sin tope de edad. Analizan un relevamiento en Río Gallegos para conocer la cantidad de personas con discapacidad y su situación.
El presidente del Consejo Municipal de la Discapacidad (COMUDI), Hernán Spotti, mostró su preocupación por la póliza de seguros que no cubre los viajes de alumnos y profesores con discapacidad. Adelantó que en el ámbito del Consejo se consensuó un texto para modificar el polémico documento que no asegura a aquellos alumnos y maestros del sistema educativo que solicitan una póliza para cubrir las salidas fuera del ámbito escolar. Remarcó que a partir de enero de 2013 todos los alumnos y personal docente deberán estar cubiertos sin discriminación. En la documentación de las aseguradoras, tanto privadas como del propio Instituto de Seguros de la Provincia (ISPRO), deberán estar incluidos los escolares desde los 45 días y sin límites de edad.
“El texto de la póliza que no cubría un viaje de los niños con discapacidad y que salió afortunadamente la denuncia pública, iba en contra de lo que se estableció en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a la cual nuestro país adhirió. Por ello hemos convocado a autoridades del Consejo Provincial de Educación y analizado esta situación discriminatoria. Se consensuó un nuevo texto para que a partir del 1º de enero próximo entre en vigor una nueva póliza que sea para todos los alumnos que asistan al sistema educativo, desde los 45 días y sin límite de edad, tanto para los alumnos y docentes, porque también los maestros tienen alguna discapacidad”, explicó Spotti.
Se estableció desde los 45 días, por los niños que se encuentran por ejemplo en el Centro de Estimulación Temprana en Caleta Olivia.
“Todos deben estar asegurados más allá de su condición y terminar con estas pólizas, por ejemplo, que son discriminatorias”, señaló el referente de COMUDI.
El titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Isaías Alvarez, confirmó que un artículo de una póliza de la Caja de Ahorro y Seguros excluye a personas minusválidas y de edad avanzada.
“No se los incluyó por tener discapacidades. El artículo quinto de la póliza indica que las personas ciegas y minusválidas no pueden ser aseguradas. También incluye a personas mayores de edad. Nos da bronca este artículo que deja afuera a las personas de estar aseguradas”, dijo Alvarez.
El polémico artículo de la póliza de la aseguradora fue denunciado por padres de los alumnos de la Escuela Especial Nº 1 y del Jardín Nº 19, luego que la empresa de seguros no quiso incluirlos en una póliza para un viaje a la chacra de Bancruz en las afueras de Río Gallegos.
“Los padres trajeron la denuncia al INADI y me acerqué a la Caja. Cuando estaba en Capacitaciones Especiales viajamos por toda la provincia sin inconvenientes, y de forma personal hice los trámites y no se nos impidió contratar el seguro”, señaló el funcionario el miércoles al programa “El Espiral” de LU 12 Radio Río Gallegos.
Concientización
Por otro lado, Spotti rescató la función de COMUDI, que está basada en la concientización de la sociedad para asistir y colaborar con personas con discapacidad. Desde el ente se impulsan jornadas de sensibilización para empleados estatales y también para personas de servicios públicos, como fue el caso de los taxistas. Asimismo, se está planificando un taller con profesionales de la UNPA y de los consejos de profesionales, con el fin en este último caso de mejorar la atención y la comunicación que no se brindan por parte de los médicos o profesionales de la salud, porque en muchos de los casos no conocen las necesidades de sus pacientes.
En cuanto a que si se cumplen normas vigentes de cubrir cupos laborales por personas con discapacidad, tanto en el Estado como en el sector privado, indicó que “aparentemente no se cumplen las leyes que establecen esta medida”, pero resaltó que tampoco se conocen cuántas personas han adquirido su discapacidad en su ámbito laboral.
También señaló que desde COMUDI se busca impulsar un censo o relevamiento para conocer la cantidad de personas con discapacidad que residen en Río Gallegos.
El estudio busca conocer, además, si las personas cuentan con prestaciones o pensiones.
Norma incumplida
Se destaca la labor de los clubes deportivos y establecimientos educativos para garantizar la inclusión.
No obstante, Spotti recordó que la Legislatura aprobó la creación del Consejo Provincial de Discapacidad hace un par de años, pero que el mismo todavía no se puso en funcionamient, y sospecha que sucede esto porque hay dificultades en la implementación de la norma. Señaló que cuando se aprobó el proyecto de ley, las autoridades del entonces Ministerio de Asuntos Sociales no convocaron a los distintos organismos y entes que integran COMUDI, pero esto no impidió que se hicieran los aportes y propuestas.
Rescata Spotti que el Consejo tiene el objetivo fundamental de que las personas con discapacidad logren su autonomía plena, para que cuando llegue el momento de contar con su grupo de contención puedan desarrollarse en la sociedad sin inconvenientes, porque lograrán ser incluidos.
Fuente: La Opinión Austral
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina