Miercoles 05 de Febrero de 2025
30 de Agosto de 2012 - Chaco

Chaco-1ª Jornada sobre "Competencias para la escuela que incluye"

El doctor cubano, Orlando Terré Camacho, presidente de la Asociación Mundial de Educación Especial y presidente de la Organización Mundial de Educación, Estimulación y Desarrollo Infantil, brindó una clase magistral en la localidad.

Terré Camacho, ante un auditorio colmado en el Teatro Griego de Gral. San Martín, interactuó con los maestros que participaron de la primera jornada denominada “Competencias para la escuela que incluye”, para entender, comprender, y saber que es lo que está ocurriendo entorno a la inclusión educativa en las escuelas. Y a partir de allí planteó en su conferencia cuatro problemas básicos para llegar a la inclusión: cómo fortalecer la escuela; reforma curricular; formas de enseñar y la equidad social.
Por la tarde, el profesional cubano, trabajó con las familias, coloquialmente, dándoles un lugar a estas prácticas humanas tendiendo,dijo, “puentes emocionales”, a partir del encuentro entre las mismas familias desde los afectos y las emociones.
A partir de los cuatro ejes centrales, definió los “retos o desafíos” como la “aplicación de la tecnología y el perfil de competencias del docente en la escuela que incluye”, basados en la concepción de una “pedagogía de la ternura, de la comprensión del otro; de cómo entender y construir al otro” y sobre estos conceptos basó su disertación para la implementación de la construcción de un nuevo paradigma en la educación.
El encuentro fue el primero, de otro similar que se replicará en la ciudad de Villa Ángela, donde nuevamente los conceptos de igualdad de derecho, acceso al saber, participación, inserción social y laboral, serán denominadores comunes, para continuar hablando de competencias para la escuela que incluye, dentro del ciclo de las actividades de pre-congreso sobre discapacidad que nuevamente tendrá al Chaco como sede en año 2013.
Afirmaron desde la organización que Naciones Unidas invita a tratar la temática de la discapacidad, poniendo precisamente a las personas con capacidades diferentes como sujeto de derecho en igualdad de oportunidades con el resto de las personas, y la República Argentina está en ese camino de “equidad con inclusión e igualdad real de oportunidades”. Por ello, uno de los objetivos del Segundo Congreso Internacional, a realizarse el año 2013, será la temática de abordar “la discapacidad como eje de debate, donde se busca que las personas con discapacidad encuentren espacios de inclusión, y así profesionales, familia, funcionarios de gobierno y ciudadanos, asuman el protagonismo “construyendo compromisos concretos por la inclusión”.
Estas actividades de pre congreso se realizaran en tres sedes, la primera en Gral. San Martín; la segunda en Villa Ángela y concluirá en Resistencia.

Autoridades presentes.
El intendente de Gral. San Martín, Aldo Leiva, presidió el acto, con la presencia del presidente del Instituto de Discapacidad, Isidro José Lorenzo; la vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados, diputada María Lidia Cáceres; su par Mariel Gersel; la profesora Alicia Navarro, Supervisora Especial (Región II); la profesora Mirta Emilia Monte, del Instituto “Crecer con todos” y Fundación “Senderos”; Cesar Longhi, representante legal del Centro “Despertares”; la lic Marcela Ojeda, del Centro Educativo Terapéutico de Villa Ángela y el magíster Orlando Terre Camacho proveniente de la republica de Cuba, presidente de la Asociación Mundial de Educación Especial y presidente de OMEDI - Organización Mundial de Educación Estimulación y Desarrollo Infantil.

La organización.
La organización del encuentro, estuvo a cargo del Centro de Día “Despertares” de General San Martín, conjuntamente con el Instituto Provincial para la inclusión de las personas con discapacidad, “Crecer con Todos”, Centro Educativo Terapéutico, Estimulación Temprana UEP N° 159 de Villa Angela, Fundación “Senderos”, Supervisión de Educación Especial - Región II, del ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia del Chaco.
Todo esto patrocinado por el Gobierno del Pueblo de la Provincia del Chaco, y auspiciado por las Municipalidades de General José de San Martín; Villa Ángela, Resistencia, y la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco.

Participantes.
Participaron docentes, y padres de familias, provenientes de localidades vecinas de Gral. San Martín como Las Garcitas, Colonias Unidas, La Escondida, Colonia Elisa, Capitán Solari, Pampa del Indio, Presidencia Roca, Laguna Limpia, Pampa Almirón, Ciervo Petiso, Selva de Río de Oro, El Colorado (Formosa), y las Colonias: Siete Árboles, Campo Winter, La Pastoril.

Fuente: Chaco Día por Día

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte