Miercoles 05 de Febrero de 2025
30 de Agosto de 2012 - México

México-La discapacidad motriz puede curarse sin busturí

Puebla.- En los últimos años el número de personas con discapacidad motriz ha crecido considerablemente y los accidentes de trabajo, así como automovilísticos son las principales causas por lo que las personas pierden movilidad en su cuerpo.

Tan solo en Puebla, el INEGI tiene registrada una población total con discapacidad de 82 mil 833 personas, de las cuales 37 mil 710 sufren discapacidad motriz.
Por lo anterior los servicios de Medicina Física y Rehabilitación que ofrecen algunos nosocomios se han convertido en piezas fundamentales para reintegrar a los pacientes a la vida laboral y cotidiana.
Tal es el caso del Hospital de La Margarita del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un sanatorio que ofrece rehabilitación de primer mundo a los derechohabientes con lesiones neuromusculares, neurológicas y pediátricas, quienes diariamente son atendidos en las áreas de electroterapia, hidroterapia y mecanoterapia.
“Es muy importante en esta área atendemos a pacientes, la mayoría de los pacientes son trabajadores, la rehabilitación tiene que ser más rápida, porque se está perdiendo la productividad tanto laboral como en lo económico, es por eso que la rehabilitación tiene que ser importante y rápida”, explicó un Terapeuta Físico del IMSS, Carlos Fortis Muñoz.
Para muestra lo que le sucedió a Zaad Yamil, un médico, quien viajando a su lugar de trabajo sufrió un grave accidente de tránsito donde su cadera, cinco costillas, así como el radio y su cubito resultaron fracturados, situación que lo llevó al quirófano, donde le colocaron una placa con cinco tornillos para posteriormente iniciar una difícil pero efectiva rehabilitación.
“Llegué hace aproximadamente 20 sesiones con dos muletas, sin caminar y en 20 sesiones ya dejé las muletas y ya estoy empezando a caminar con el bastón. El accidente automovilístico fue hace un año y de ahí me pusieron el clavo y las placas, pero nueve meses después hice reacción alérgica, entonces me tuvieron que quitar las placas y los cinco tornillos, me volvieron a mandar para acá, llevo tres cirugías de la cadera, está es la tercera, ya estoy en rehabilitación y gracias a Dios ya dejé las dos muletas y nada más ando con un bastón”, comentó.
Pero eso no es todo, este servicio del IMSS también ofrece tinas de hidromasaje para las personas como Doña Sara, una mujer que a raíz de caerse se dañó las cervicales a tal grado que le recomendaron una cirugía para poder sanarlas, aunque al final parece que ésta ya no será necesaria.
“Tengo mes y medio de venir aquí a mis ejercicios, la verdad me he sentido muy bien, creo, es más estoy segura que se va a evitar esa cirugía porque el servicio que me han dado acá es muy bueno, estoy recibiendo electroterapia y ejercicios de terapia”, dijo.
Mensualmente el área de Medicina Física y Rehabilitación del IMSS de La Margarita brinda 8 mil 205 sesiones a más de mil 500 enfermos.

Fuente: Periodico Digital

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte