Una jornada inolvidable se vivió ayer en Alto Comedero en el festejo del día del niño.
Ayer en el barrio Alto Comedero se realizó el fetejo del día del niño promoviendo la diversidad y la integración de la comunidad con niñas y niños que viven con una discapacidad.
Los pequeños del lugar, pudieron compartir numerosas actividades que incluyeron juegos, prácticas de deportes, expresiones artísticas, bailes, y una gran chocolatada. Las que fueron llevadas a cabo por el Circo en Movimiento de los Galpones Recuperados Tupaj Katari; el Balet Argentina del profesor Ángel Cruz; el Programa Argentina Nuestra Cancha de la Red de Actividad Física y Deportes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; el cuartel de bomberos voluntarios de barrio Alto Comederos; y los profesorados de educación física de las localidades Monterrico y Palpalá. Entre otras organizaciones sociales e instituciones que animaron el festejo de los niños del barrio.
La actividad fue organizada por la Asociación Todo a Pulmón del barrio Alto Comedero y contó el apoyo de la Fundación Inti Huara, entidad que reúne a numerosos jóvenes militantes y profesionales jujeños que vienen llevando a cabo un incansable trabajo para la inclusión de las personas con discapacidad. Además del acompañamiento del delegado del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) en la provincia de Jujuy, Germán Noro.
La Asociación Todo a Pulmón funciona en el CIC Copacabana del barrio Alto Comedero. Allí todos los miércoles de 17 a 19 horas, se reúnen los vecinos que la integran para planificar acciones y difundir información sobre los derechos que poseen las personas con discapacidad.
Al respecto, Mario Valdez, su presidente, expresó: “Nuestro objetivo es integrar a todos los chicos con discapacidad, pero también bregar para que se reconozcan nuestros derechos y necesidades como personas que vivimos con una discapacidad, por eso estamos realizando un registro de los niños y los adultos que poseen una discapacidad en el barrio”. Seguido de lo cual, refirió que las personas con discapacidad suelen ser muy discriminadas, por lo que remarcó la importancia de contar con la presencia del delegado del INADI Jujuy, en las actividades desarrolladas.
En igual sentido, Germán Noro, manifestó al respecto: “Agradezco a la Asociación Todo a Pulmón y a la Fundación Inti Huara, al dejarme participar en esta jornada que es digna de ser imitada, toda vez que nos muestra el camino que hay que recorrer para la inclusión de las personas, especialmente de todos los niños y las niñas de Alto Comedero”. “Porque esto tiene un gran valor para nosotros, en la medida en que desde el INADI trabajamos, precisamente, por la no discriminación, y en tal sentido es importante que comprendamos que la diversidad debe ser vista como un valor para la integración e inclusión de todas las personas, y para nuestro enriquecimiento como sociedad”. “Lo que queda demostrado con hechos, en esta jornada solidaria e inclusiva”; afirmó.
Fuente: El Tribuno
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina