La llegada a nuestras vidas de una persona con discapacidad intelectual es percibida, en la mayoría de los casos, como una tragedia, una situación que provoca dolor, miedo o rechazo. Sin embargo, se trata de una experiencia que nos ofrece una oportunidad invaluable para humanizarnos y experimentar el amor en su mayor plenitud.
Cuando nos damos la oportunidad de conocer a una persona con discapacidad que ha llegado a nuestras vidas, descubrimos en su mirada un amor infinito y dejamos de cuestionarnos el porqué de su condición, para empezar a disfrutar la vida con ella.
Muy pocas personas tienen la oportunidad de vivir esta aventura que a la mayoría le parece una gran desgracia. Como sociedad, nos cuesta mucho trabajo aceptar a alguien que consideramos diferente e, incluso, inferior a nosotros. Pero cuando nos toca vivir esa experiencia, descubrimos que mucho de lo que creíamos saber sobre la discapacidad son mitos y prejuicios, y que en realidad nos enfrentamos a una persona con mayores retos pero con una gran fortaleza para enfrentarlos. De esa manera superamos la sorpresa y descubrimos el tesoro.
Con el propósito de compartir esta experiencia y mostrar una perspectiva más justa de la discapacidad intelectual, la Fundación Amigos Caleidoscopio, A.C., presenta la exposición “Caleidoscopio: ve más allá”, que consiste en una muestra de 54 fotografías de personas con discapacidad intelectual con frases en las que sus familias y sus amigos comparten la experiencia de convivir con ellos. Las imágenes fueron tomadas por reconocidos fotógrafos que participaron con apertura y profesionalismo en este proyecto. A todos ellos nuestro agradecimiento por abrirse a esta experiencia y captar, en cada una de las imágenes que integran la muestra, esa luz especial de nuestros chicos. La curaduría estuvo a cargo de Lizeth Arauz, a quien agradecemos de manera especial su generosidad, su entrega y su cariño a labor que desempeña.
Esta muestra se inspiró en la exposición “Más allá de un rostro” que exhibió la Fundación de Síndrome de Down de Madrid, en la que se presentaron 132 fotografías de niños con síndrome de Down y con otras discapacidades intelectuales, con frases en las que sus familias comparten lo que les inspiran estos pequeños. A diferencia de la exposición española, este proyecto incluye a personas de diferentes edades.
Queremos compartir una mirada distinta de la discapacidad intelectual, porque hemos tenido la fortuna de descubrir que, a pesar de los desafíos, la discapacidad es una condición humana capaz de transformarnos, pues nos enseña a ver más allá de las diferencias y a descubrir lo que es invisible a nuestros ojos y que sólo percibimos cuando abrimos nuestra mente y nuestro corazón.
Las personas con necesidades especiales nos dan lecciones diarias de aceptación, responsabilidad y constancia. Esta exposición es un reconocimiento a estos luchadores incansables, que nos llenan de un amor infinito, gratuito e incondicional, y que son ejemplo de fe y alegría. Sin importar el tipo de discapacidad, estos niños tienen mucho que aportarnos. Te invitamos a que no te pierdas esta exposición, porque cada fotografía que la compone nos abre los ojos y cada frase que la acompaña nos comparte una lección de vida.
Te esperamos del 8 al 30 de septiembre sobre el camellón de Paseo de la Reforma, a la altura del número 222, entre la Glorieta de la Palma y avenida Insurgentes, en la Ciudad de México. Queremos que ésta sea una exposición itinerante que visite más ciudades y espacios públicos de nuestro país. Éste es nuestro granito de arena para eliminar prejuicios, abriendo corazones y generando oportunidades para todos.
Para mayores informes, visita nuestra página: www.fundacionamigoscaleidoscopio.com.
Fuente: Voy Vengo
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina