Miercoles 05 de Febrero de 2025
12 de Setiembre de 2012 - La Rioja

La Rioja-Debatirán en La Rioja políticas nacionales sobre la discapacidad

El ministro de Salud Pública Juan Luna anunció este martes que entre el 26 y el 28 del corriente mes se realizará en nuestra ciudad, la 54º Asamblea del Consejo Federal de Discapacidad.

El ministro formuló estos anuncios junto a la subsecretaria de Cuidados de la Salud, Cristela Bozas y la coordinadora de Atención Sanitaria al Discapacitado, Daniela Bustamante.
El evento se realizará en el salón EQ, ubicado en el acceso sur de nuestra ciudad y será encabezada por la presidenta de la Comisión Nacional de asesoramiento para la integración de personas con Discapacidad, Raquel Tiramonti y el vicepresidente, Marcelo Belone, quien fue elegido entre los representantes de todas las provincias.
También vendrán representantes de áreas gubernamentales y entidades intermedias de las demás provincias que trabajan en torno a esta temática.
Luna explicó que estas Jornadas se realizan regularmente en distintas provincias con el fin de “tratar de manera integral y con un enfoque nacional la temática de la Discapacidad”; y se mostró honrado de que nuestra provincia sea la anfitriona de esta nueva reunión del Consejo Federal.
El ministro expresó su deseo que las reuniones y debates sean “fructíferos para que se puedan profundizar todas las cuestiones vinculadas con la discapacidad, que creo que al Estado le incumben y de una manera muy importante”, aseveró.
Por su parte, Bustamante explicó que durante las reuniones se debatirán las políticas nacionales referidas a la discapacidad y los representantes de las organizaciones no gubernamentales plantearán “las demandas acerca de qué políticas serían la mejor opción para cumplimentar con la última Ley que es la Convención de los derechos de las personas con discapacidad”.
Los representes de las entidades intermedias y las autoridades nacionales y de las provincias dialogarán además sobre los Programas que se pueden implementar y las fuentes de financiamiento para solventar distintas acciones emprendidas y/o proyectadas por las áreas oficiales y las organizaciones no gubernamentales, explicó la profesional.
Bustamante opinó que este tipo de Asambleas “son enriquecedoras porque se debate y las conclusiones son plasmadas en cada una de las provincias”; al tiempo que aclaró que “no hay temáticas para cada Provincia, sino que se plantean a nivel general porque le incumben a todo el país”.

Talleres Protegidos
Asimismo, adelantó que “la temática que será noticia durante la Asamblea es la Ley de los Talleres Protegidos por la cual el Consejo Federal de Discapacidad viene luchando desde hace unos 10 años; más allá de que en nuestra Provincia estamos en proceso de crear talleres protegidos”.
La citada norma está siendo analizada por la Cámara de Senadores de la Nación y su sanción sería inminente. “Creo que será el anuncio que nos trae la presidenta de la Comisión asesora”, agregó la coordinadora, quien rescató la participación en el tema de la senadora riojana Hilda “Beba” Aguirre de Soria.
Bustamante comentó que en nuestra provincia se viene trabajando para implementar este tipo de iniciativas laborales destinadas a los discapacitados con otras áreas de Gobierno como los Ministerios de Educación y de Desarrollo Social y la Gerencia de Empleo.
Los talleres protegidos están conformados por un grupo de personas con discapacidad que son subsidiadas por la Ley de Cheques para implementar un microemprendimiento laboral. Estos microemprendimientos están a cargo de un padre o tutor responsable.
Bustamante informó que hay talleres protegidos dedicados a la fabricación de sillas de ruedas o huertas y granjas; y aclaró que en nuestra provincia se llevaron a cabo experiencias parecidas pero no bajo esta figura.
Precisamente, citó el caso de la Escuela de Formación Laboral que trabaja con los objetivos y las funciones que tiene un taller protegido.

Discapacidad y accesibilidad
Consultada sobre el nivel accesibilidad de los discapacitados a distintos espacios públicos de nuestra provincia, Bustamante consideró que “estamos bien situados. A nivel nacional tenemos un buen concepto con respecto al trabajo que vienen haciendo las distintas áreas en torno a la accesibilidad”.
“Podemos observar que se está avanzando en la eliminación de barreras culturales como en las plazas, los semáforos sonoros y el Parque de la ciudad, que es accesible”, afirmó.
La coordinadora comentó además que en mayo pasado, el Ministerio de Salud firmó un convenio con otras áreas para trabajar en la eliminación de barreras arquitectónicas y culturales; y explicó que el concepto de accesibilidad “es muy general y no solo consiste en una rampa, sino que también abarca, por ejemplo a baños adaptados y semáforos”, entre otras condiciones.

Fuente: Radio Fénix 95.1

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte