Miercoles 05 de Febrero de 2025
30 de Agosto de 2012 - México

México-Los discapacitados son personas, no sujetos de asistencia: CNDH

Germán Enmanuel Bautista Hernández, encargado del Programa de Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad de la CNDH, propuso un modelo de inclusión. Foto: El Heraldo de Tabasco

Villahermosa, Tabasco. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) demandó aquí la implementación de un diseño universal urbanístico en todo el país, para que quienes tienen una discapacidad tengan un desarrollo de vida en igualdad de condiciones, lo mismo que en espacios educativos y en centros de detención.
Germán Enmanuel Bautista Hernández, encargado del Programa de Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad de la CNDH, planteó que para evitar la discriminación es necesario ver a los discapacitados como personas y no como sujetos de asistencia, al tiempo que demandó modificar el lenguaje hacia términos idóneos para referirse a quienes viven esa condición.
Al dictar la conferencia "Los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, hacia un Nuevo Paradigma de Inclusión", el especialista destacó que en los centros de detención es necesario dar garantías de accesibilidad a las personas con discapacidad, lo mismo que urgen ajustes arquitectónicos en los centros educativos.
Bajo la consigna de "nada sobre nosotros, sin nosotros; nada sobre nosotros sin ustedes", Bautista Hernández propuso un modelo de inclusión y Derechos Humanos para atender a las personas que viven una discapacidad, al tiempo que llamó a la construcción de leyes más compresibles sobre el tema.
Organizada por los ombudsman nacional y estatal, la conferencia tuvo como sede el Campus Bicentenario de la UJAT, y a la cual asistieron diputados al Congreso local, universitarios, abogados, médicos y servidores de todas las escalas de gobierno, quienes coincidieron con el conferencista, que es invidente, en que durante el trato a las personas con discapacidad deben privar la inclusión y el respeto.
Ante el ombudsman tabasqueño, Jesús Manuel Argáez de los Santos, y el jefe de la oficina de la Frontera Sur de la CNDH, Antonio Vázquez Castañón, Bautista Hernández refirió que la vulnerabilidad puede ser entendida como el resultado de la acumulación de desventajas y una mayor posibilidad de presentar un daño, derivado de un conjunto de causas sociales; por lo tanto, "no debemos hablar de 'grupos vulnerables', toda vez que nadie es vulnerable sólo por presentar ciertas características físicas o culturales, sino por las dificultades que enfrenta para ser funcional, aceptado, participar, tener libre desplazamiento y desarrollarse dentro de una sociedad".
Bautista Hernández ofreció cifras: en México, la expectativa de vida de una persona con discapacidad es de aproximadamente 75 años; ocho años de su vida vivirán con alguna deficiencia.
Añadió que el quince por ciento de la población mundial vive con una discapacidad y que el ochenta por ciento de ese universo se ubica en países en vías de desarrollo.

Fuente: El Sol de Córdoba

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte