Iban a distribuir 35 Millones a través de operatoria Boncor.
La entrega de la primera tanda de créditos en dólares Boncor para los distintos municipios del interior de la Provincia que prometió el año pasado el gobernador Juan Schiaretti. está suspendida sin fecha y su concreción dependerá en definitiva de un nuevo acuerdo con la Nación que le permita al estado cordobés cerrar el déficit de la Caja de Jubilaciones y cobrar parte o la totalidad del dinero que el Estado federal debe por la ejecución realizada de distintas obras públicas.
Fuentes confiables del Gobierno de Córdoba aseguraron que en este contexto de incertidumbre y con una deuda nacional acumulada que supera los 1.400 millones de pesos en concepto de Caja de Jubilaciones y obras ya abonadas por la Provincia, la emisión de estos títulos Boncor que financiarán los créditos por 35 millones de dólares está cada vez más lejos de concretarse.
Aunque la inmensa mayoría de los municipios y comunas de Córdoba presentaron a fines de 2010 y a principios del corriente año toda la documentación exigida para acceder a estos préstamos, no se logró avanzar nada en la materia por las causas mencionadas precedentemente y también porque 2011 se ha presentado como un año muy agitado en materia electoral con comicios que se realizan prácticamente todos los fines de semana. Como el gobernador Juan Schiaretti no quiere generar nuevas deudas para la Provincia a pocos meses de dejar su cargo y está en serias dudas la recepción de los fondos prometidos por la Nación para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones, los actuales intendentes y jefes comunales están casi resignados a no recibir estos créditos blandos que tanto entusiasmo generaron en su momento.
Se estableció como criterio de distribución de los créditos en dólares el mismo porcentaje que rige para repartir quincenalmente los fondos de coparticipación provincial.
En este contexto, debe recordarse que a mediados del año pasado, el mandatario cordobés anunció la entrega de 70 millones de dólares en dos tandas de 35 millones, para los municipios y comunas del interior y para la ciudad de Córdoba, con el fin específico de concretar obras públicas. Los recursos iban a surgir de la operatoria Boncor, con la emisión de títulos públicos.
Para acceder a estos créditos los intendentes y jefss comunales interesados debieron acordar previamente la refinanciación de todas las deudas que mantenían con la provincia a un plazo de 30 años, con cuotas que recién comenzarán a cobrarse en enero de 2012.
Además, cada municipio debió obtener la aprobación del respectivos Concejos Deliberantes como paso previo para gestionar los fondos.
En principio, se estableció como criterio de distribución de los créditos en dólares el mismo porcentaje que rige para repartir quincenalmente los fondos de coparticipación provincial más un porcentaje extra que surge del hecho de que Córdoba Capital no entrará en la misma partida crediticia del interior.
Más de 350 municipios y comunas cumplieron con todas las exigencias para acceder a estos préstamos, aunque en este contexto y teniendo en cuenta que sólo restan cuatro meses para el fin del mandato de Juan Schiaretti es casi un hecho que el dinero no llegará a manos de los jefes comunales.
Estos deberán conformarse con seguir recibiendo los créditos en pesos del Fondo Permanente de Financiamiento de Obras creado hace ya 7 años con un aporte inicial del gobierno de Córdoba de 40 millones de pesos. Esta cifra ha ido aumentando a partir del 1% de coparticipación provincial que todos los meses los gobiernos locales ceden para aumentar el dinero disponible.
Ya se han entregado fondos en 12 tandas diferentes y se espera que en los próximos meses, antes de finalizar 2011, se repartan los créditos correspondientes a la cuota 13, entre quienes presentan los respectivos proyectos y tienen la capacidad de endeudamiento disponible según el criterio de la Mesa de Trabajo Provincia-Municipio que es la que firma los cheques respectivos.
Fuente: La Mañana
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina