Lunes 12 de Mayo de 2025
29 de Agosto de 2011 - Salta

Salta-Urtubey confirmó que quiere ser Presidente en 2015

El mandatario destacó que tiene "toda la voluntad de competir" para el próximo mandato nacional. Ahora exhortó a trabajar para que Cristina Fernández de Kirchner gane en las elecciones del 23 de octubre

El gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, remarcó que el norte de la Argentina es una potencia por su capacidad de producción y que por ello es la región que más crecerá en el país en los próximos años.
Así lo remarcó a El Liberal durante una entrevista, en la que también remarcó que se viene un trabajo de integración con Santiago del Estero. Además expresó su visión de la política nacional.

¿Qué lectura hace del triunfo de Cristina Fernández de Kirchner en las Primarias? ¿Esto es una proyección sólida para los próximos comicios de octubre?
J.M.U- Sin lugar a dudas, el pueblo argentino ha expresado que, más allá de lo que se diga desde la política y los medios de comunicación, la gente va y pasa por arriba de prejuicios y expresa su opinión. La opinión de la mayoría de los argentinos es que queremos que Cristina siga siendo Presidente.

Usted ¿se siente un candidato presidenciable? ¿Aspira convertirse en el próximo presidente de los argentinos en el 2015?
J.M.U. -Lo primero que hay que hacer es resolver cómo seguimos trabajando juntos. Para mí es importante que Cristina pueda ganar las elecciones, que la ayudemos y que, entre todos, generemos un gran gobierno de Cristina Kirchner desde el 10 de diciembre del año 2011 hasta el 9 de diciembre del 2015. Y no le quepa la menor duda de que tengo toda la voluntad de competir para que, a partir del 2015, yo pueda continuar con ese trabajo.
 
¿Con qué generaciones de la historia política, particularmente, se identifica usted?
J.M.U.-Con la que viene. La que viene le va a dar muchas satisfacciones a la Argentina.

¿Qué acuerdos tiene Salta con Santiago del Estero para lograr una mayor integración con la región del noroeste argentino?
J.M.U.- Nosotros estamos creciendo muchísimo como integración de región. Santiago del Estero y Salta son dos provincias que no sólo son históricamente hermanas sino que, en definitiva, hemos ido construyendo, en la actualidad, situaciones comunes. ¿Qué es lo que pasaba? La agenda que tenían Santiago del Estero y Salta, hasta hace tres años, era la agenda de la administración de las diferencias que teníamos por la utilización del agua y la utilización de recursos naturales.
Esto ha ido mutando y nos hemos ido poniendo de acuerdo. Inclusive, la excelente buena voluntad del gobernador Gerardo Zamora y su gran trabajo han hecho que vayamos avanzando y resolviendo algunas cosas que aparecían como imposible de resolución. Ahora entramos en la segunda fase.

¿En qué consiste esa segunda fase?
J.M.U.- -Consiste en ver como nosotros garantizamos mayores niveles de integración. Los procesos productivos de Salta y Santiago del Estero vienen trabajando acompasadamente por arriba de las decisiones de los gobernantes; o sea, hay empresarios santiagueños invirtiendo en Salta y hay empresarios salteños invirtiendo en Santiago. Cada vez hay menos fronteras, entre comillas, entre nuestras provincias.

En ese marco, ¿cómo se inscribe la presencia del Banco Santiago del Estero en Salta?
J.M.U.- Es una excelente noticia porque, en definitiva, esas son herramientas que van movilizando las decisiones del empresariado respecto de una mayor integración. La profundización de lo que significa el desarrollo regional es un imperativo que, como sucede habitualmente, viene encabezado por el sector privado.
El BSE sigue posicionándose en un centro muy importante en la región, por los servicios que ofrece. Esta institución financiera de servicios nos va a dar una nueva opción a los salteños. Conocemos la trayectoria y la experiencia del Dr. Nestor Ick y del Lic. Gustavo Ick.
Quienes hemos tenido la posibilidad de conocerlos, sabemos lo que significan en Santiago del Estero y en la región. También es otro emprendimiento de la familia Ick que en la región viene haciendo un trabajo muy grande y que a nosotros nos da una gran alegría que también lo haga desde la provincia de Salta.
Sabemos que este grupo familiar donde toma la decisión de invertir es un lugar estratégico y, seguramente, exitoso. El norte argentino está creciendo y esto es una buena noticia. Y contribuye a un polo de desarrollo más sostenido.
Creemos que Santiago del Estero y Salta tienen una gran oportunidad de futuro, que tienen una gran posibilidad de desarrollo, de construcción de un futuro común. En ese marco, si lo hacemos integradamente nos va mucho mejor aún.

¿Esa "construcción de un futuro común" se circunscribe también a lo que usted siempre remarca que Salta es tierra de oportunidades?
J.M.U.- -El norte argentino es una tierra de oportunidades para todos los hombres que no solamente sean argentinos sino también para todos aquellos que quieran y que crean en la posibilidad de crecer. En ese marco, por decirlo de alguna manera, ese nivel de desarrollo relativamente menor que otras regiones de la Argentina a nosotros nos transforma en una gran oportunidad. A eso hay que tomarlo, justamente, como un ancla, como una toma de judo que nos da más fuerza para crecer mucho más.

¿Qué futuro avizora para la región del NOA, en particular, y para el país en general si se diera esta premisa?
J.M.U.- -Soy fuertemente optimista. Más allá de la voluntad nuestra, de los gobernantes, nuestra región es la potencia en la Argentina, en la que más crecerá en el país en los próximos años. Nosotros lo único que tenemos que hacer es facilitar eso, hay que facilitar las condiciones para que esto pueda ser un acelerador del proceso de integración.

Usted habla también del crecimiento, por sobre la media, que tiene Salta a nivel nacional. ¿Esto se da por las políticas concretas que desarrolla su gobierno?
J.M.U.- Y porque, en alguna medida, hay un empresariado y trabajadores que ven esa oportunidad. Llevamos la delantera en la integración. Es inmenso el impulso que a nivel provincial se le ha dado a la integración con otras regiones mostrando la fuerza exportable de Salta, de sus industrias y la de su gente. El gobierno siempre apoya y desarrolla políticas que apunten al crecimiento de una Salta más competitiva con mejores condiciones para quienes apuestan a este crecimiento y al trabajo.

Fuente: El Liberal

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte