El próximo miércoles, el diputado nacional Alberto Paredes Urquiza presentará ante autoridades provinciales, industriales y empresariales de Jujuy, el proyecto que prevé el desarrollo del Norte Argentino y espera su resolución en el Congreso de la Nación.
El proyecto, autoría de Paredes Urquiza, cuenta con la firma de 25 diputados nacionales de provincias del Norte, y contempla legislar respecto a un tratamiento impositivo diferenciado para esta región del país.
El proyecto presentado en el Congreso de la Nación por el diputado nacional Alberto Paredes Urquiza, busca impulsar el desarrollo económico de las provincias del norte argentino, el mismo será presentado ante las autoridades provinciales, empresariales e industriales de las jurisdicciones del Norte del país. Esta presentación comenzará el próximo miércoles cuando el legislador nacional visite la provincia de Jujuy acompañado por el vicegobernador electo, diputado Sergio Casas; la diputada nacional Hilda Aguirre de Soria; el secretario de Industria y Promoción de Inversiones, Miguel De Gaetano, y representantes de la Unión de Industrias Riojanas (UNIR).
Al respecto, el diputado Paredes Urquiza dijo que en la ocasión, “expondremos nuestras ideas, nuestro concepto del federalismo y el proyecto que tenemos, al sector político, industrial y empresarial de la provincia de Jujuy en la Casa de Gobierno de esa provincia”.
“La idea es tener una reunión a los efectos de conversar sobre nuestro proyecto de desarrollo para el norte argentino. No sólo para difundir la idea del proyecto, sino el espíritu de lo que creemos que es el federalismo, por el cual debemos luchar en este siglo XXI”, señaló el legislador. A lo que agregó que “hoy el federalismo debe permitir una igualdad de oportunidades para todos los argentinos, pero fundamentalmente para la región Norte que tiene una diferencia enorme respecto del proceso de desarrollo que está teniendo el resto del país”.
Del mismo modo, señaló que el norte argentino “sufre desde hace siglos una enorme desventaja en cuanto a su posicionamiento y posibilidades de desarrollo económico y social”. “Ese es el proceso que tenemos que revertir mediante políticas activas que se generen desde el Gobierno Nacional, concretamente desde el Congreso de la Nación”, manifestó y reveló que por tal motivo es que “impulsamos un proyecto de ley que tiende a crear ventajas comparativas en la región, que permitan y faciliten la inversión de capital privado, que es lo que le dará la inyección definitiva a la región para poder tener un crecimiento y un desarrollo sostenido y genuino”, explicó.
“La idea que sostenemos es un concepto del federalismo del siglo XXI”, indicó. A la vez, explicó que el propósito del proyecto de ley es “posicionar las provincias del Norte con ventajas comparativas con respecto a la región central del país, de modo tal de atraer al capital, la inversión, para que de esa manera podamos generar fuentes de trabajo y tener la posibilidad de que nuestra gente se quede en nuestro propio terruño y poder avanzar más allá de los aportes de los Estados tanto Nacional como Provincial”.
Además, el diputado nacional dio a conocer que, junto a la comitiva de autoridades y representantes de los trabajadores de La Rioja, buscarán llegar a todas las provincias del norte argentino “promocionando nuestras ideas y nuestros proyectos”. “Tenemos un programa de trabajo que en esta oportunidad incluye Jujuy y Salta, y que luego se trasladará al noreste de la Argentina”, agregó.
El proyecto de ley
En cuanto al proyecto presentado al Congreso de la Nación, el diputado nacional Alberto Paredes Urquiza detalló que se basa en buscar un tratamiento impositivo diferenciado para la región Norte del país.
“Las provincias que integran la región central del país, como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, exhiben índices de desarrollos parecidos a los que tienen los países europeos mejor posicionados. Mientras que las provincias del norte argentino, entre las cuales se incluye La Rioja, tienen índices parecidos a los que presentan los países del África subsahariana, que están entre los países más pobres del mundo”, reflejó.
En este sentido, señaló que “si hay realidades tan diferentes entre una zona y otra, no es posible que se cobren los mismos impuestos”. “No es posible que un empresario que se radica en Buenos Aires al lado del puerto, del gran mercado, con todas las ventajas de tener la tecnología a su disposición, la mano de obra calificada y la energía más barata, tenga que pagar lo mismo que un empresario que se radica a 1500 o 2000 kilómetros de distancia, donde los riegos empresariales, más el esfuerzo que tiene que hacer es notoriamente diferente, por lo tanto el rédito que va a tener es mucho menor”, agregó.
Asimismo, sostuvo que “si los impuestos que tiene que pagar son los mismos ante situaciones tan dispares, no hay ni la equidad, ni la solidaridad, ni el sentido común que un sistema impositivo estructurado de esa manera indica que debería tener”.
Debido a esto es que “las medidas concretas que se proponen en el proyecto hacen referencia a un cobro diferenciado en el impuesto a las ganancias, el impuesto a la transferencia de combustible, el impuesto del IVA y otros específicos como ganancias mínimas presuntas”. De este modo “se busca que la estructura de costos que tenga una empresa que se radique en el norte argentino sea menor y así se equiparen sus costos con aquellas que se instalan en la región central”. Se pretende que “puedan ser competitivas las empresas que se radiquen en la zona Norte”, añadió.
El proyecto es de la autoría del diputado nacional Alberto Paredes Urquiza y cuenta con la firma de 25 diputados nacionales de 9 de las 10 provincias del norte argentino, lo que le da un importante respaldo.
Fuente: Nueva Rioja
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina