La iniciativa enviada por la Función Ejecutiva será aprobada en la primera sesión de septiembre. NUEVA RIOJA pudo saber que el proyecto ya está en manos del vicepresidente Primero de la Cámara, Sergio Casas.
La Cámara de Diputados aprobaría en la primera sesión de septiembre el proyecto presentado públicamente sobre seguridad vial, por el ministro de Gobierno, Seguridad y Derechos Humanos, Felipe Álvarez.
Después de una largo receso por las elecciones las vacaciones de invierno primero, y las elecciones primarias después, los legisladores tendrán que analizar el proyecto que busca reducir los accidentes de tránsito y que contempla tres infracciones que el Gobierno considera por demás graves y se ocupa principalmente en los motociclistas.
NUEVA RIOJA pudo saber que el proyecto ya está en manos del vicepresidente Primero de la Cámara, Sergio Casas y que durante la semana los legisladores del bloque mayoritario y oficialista que preside el diputado Mario Guzmán Soria conocerán el contenido de la iniciativa.
Aunque el proyecto se convertirá en ley sin demasiadas trabas y saldría sobre tablas, algunos legisladores consideraron positiva la medida pero al mismo tiempo advirtieron que ya existe legislación en materia de seguridad vial y lo único que falta es aplicarla.
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes solicitando información a la Función Ejecutiva sobre el funcionamiento de la Agencia de Seguridad Vial con competencia en todo el territorio de la Provincia.
El organismo fue creado a través de la ley 8935 sancionada en diciembre de 2010. Además, anteriormente, La Rioja adhirió a la ley nacional de 26363 por la cual se creo la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El diputado Carlos Luna, autor del pedido de informes, sostuvo que “le parece muy buena la actitud porque pudieron acordar la Provincia y el municipio”, pero al mismo tiempo advirtió que se sigue “incumpliendo con el funcionamiento de la Agencia de Seguridad Vial”.
Según el legislador sería importante “no quedarse en cuestiones coyunturales” y empezar a analizar el problema de la seguridad vial como una política de estado que no sólo abarca los controles sino una planificación a largo plazo.
Para Luna ya está todo legislado y es necesario articular entre la Provincia y el municipio el cumplimiento de la normativa.
Agregó además que es necesario pensar, junto a expertos, en el desarrollo urbanístico de la ciudad; las políticas de educación vial y la prestación de servicios. Respecto de la Agencia de Seguridad, el ex ministro de Gobierno, que el organismo recibe financiamiento nacional y que implica la primera vez en la historia que se “bajan” fondos para la seguridad vial.
En tanto el presidente del Bloque Justicialista Mario Guzmán Soria sostuvo que aún no tenía conocimiento del proyecto presentado por el titular de la cartera de Gobierno y durante esta semana comenzarían a analizarlo para posteriormente sancionarlo.
Fuertes multas
Las tres infracciones que estarán contenidas en este proyecto de ley prevén fuertes multas para quienes viajen en motocicletas sin casco (conductor y acompañantes); para los propietarios de estaciones de servicio que expendan combustible a motociclistas sin casco y para aquellos conductores de autos o motos que no logren pasar los controles de alcoholemia de acuerdo a los niveles permitidos de alcohol en sangre.
Para el caso de los conductores de motos -y sus acompañantes- que circulen sin casco las multas irán de 375 a 1.000 pesos, dependiendo de cada situación en particular.
En tanto, los propietarios de estaciones de servicio que expendan combustible a motociclistas sin casco serán pasibles de multas que variarán entre 1.250 y 5.000 pesos.
Finalmente, para el caso de los controles de alcoholemia, Álvarez recordó que ya hay una normativa vigente que estipula los montos de las multas. Las sanciones económicas son de 220 pesos para los autos y de 130 pesos para las motos.
Fuente: Nueva Rioja
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina