Viernes 09 de Mayo de 2025
19 de Agosto de 2011 - Capital

La Rioja-Concejales se opusieron al proyecto de Alvarez sobre seguridad vial

La Cámara de Diputados de la Provincia, no analizó aún el tema y ya comenzó la polémica sobre un proyecto de seguridad vial que propuso el ministro Felipe Alvarez.

Los concejales, María Cubiló, Oscar Luna, Luis Tello, Claudia López y Judith Suárez, se expresaron en contra del plan. Indicaron, que lo competente es continuar con un convenio el que se coparticipan los ingresos por infracciones de tránsito entre Municipalidad y Policía.
El ministro de Gobierno de la Provincia, Felipe Alvarez, anunció que presentará un proyecto de ley en la Legislatura provincial para que tres infracciones: no usar casco, cargar combustible y no llevar casco y conducir motocicletas en estado de ebriedad, sean contravenciones. El cambio, permitirá a la Policía de La Rioja multar y cobrar el importe de esas infracciones.
El proyecto de Alvarez será analizado en la Cámara de Diputados pero el plan para obtener más eficacia en la seguridad vial fue rechazado por un grupo de concejales de la Capital conformado por María Cubiló, Oscar Luna, Luis Tello, Claudia López y Judith Suárez.
Ayer, en conferencia de prensa, los concejales indicaron que lo competente es que se respete el acuerdo o convenio que existe entre el municipio y la Policía. Ese arreglo, le permite a la Policía multar por infracciones de tránsito. Por colaborar con esa tarea, recibe a cambio el 50 por ciento de las infracciones que registra. Los concejales, coinciden que se debe continuar con ese convenio y fortalecer el trabajo conjunto entre Policía y municipio.

FALTA DE RECURSOS
Disponer de más recursos para invertir en seguridad vial es otro aspecto que los concejales remarcaron como "necesario"."El problema es grande y los recursos que tenemos son insuficientes. La Municipalidad, ha remado desde hace muchos años con esta problemática y no ha tenido, desde la Agencia de Seguridad Vial, creada hace varios años, ni del Gobierno de la Provincia, más recursos para atender esta situación", dijo Cubiló.
"Celebramos que la Provincia priorice esta problemática y la coloque en la agenda pública como uno de los primeros puntos y esperamos que le va a asignar los recursos correspondientes. No conocemos el texto del proyecto, nosotros tenemos la competencia del tránsito urbano y a eso no lo podemos resignar. Se necesita más recursos y un trabajo en conjunto pero en eso respetar las competencias. Se deben respetar los acuerdo existentes... esta bien que la Policía labre multas pero que se haga con el sistema que está implementado desde la Municipalidad", agregó Cubiló.
Por su parte, el concejal Luna manifestó que "las políticas que se arbitren para ordenar el tránsito y prevenir accidentes deben acordarse con los municipios, respetando las competencias de cada uno de los estados que emana de las leyes vigentes y de la Constitución de la Provincia ".

CONFLICTO "SUBSANADO"
Desde diciembre del año pasado, la Policía dejó labrar infracciones de tránsito porque no se habría cumplido la transferencia de fondos y eso habría generado una deuda que la fuerza de seguridad reclamó pero que no habría tenido una respuesta favorable.
Las 54 personas que fallecieron en la Provincia, en este año, a causa de los accidentes viales instaló de nuevo la polémica ya que la Policía realiza operativos pero no multa a los motociclistas que cometen infracciones porque no cuenta con los talonarios. Es más, Alvarez dijo, en conferencia de prensa, que los operativos de tránsito policiales "son preventivos" y que no se labran multas. Sin embargo, los concejales expresaron lo contrario.
Luna, explicó que el convenio "está en vigencia" y que el municipio ha transferido todos los fondos en función de ese convenio. "No hay ningún inconveniente", afirmó el concejal.

Fuente: El Independiente

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte