El Ministerio de Seguridad sigue sin contabilizar en las cifras oficiales a los que fallecen horas después de los accidentes. Esto explica porqué esa cartera difundió que este año 115 muertes, mientras que otros estudios marcan que fueron 171. En Salud sí analizan el dato, pero la información no está unificada.
Pablo Caballero (23) murió días después de chocar contra un poste de luz en el Acceso Sur y calle Estrada, cerca de la Camionera Mendocina, en Guaymallén. Su rostro probablemente sea recordado por muchos mendocinos atentos a las noticias, pero su deceso no entrará en los registros de las estadísticas de la fatalidad vial, debido a que no falleció en el lugar del hecho, sino horas después en un hospital, y el Gobierno sigue sin incluir estos decesos en los números finales que difunde el Ministerio de Seguridad, según confirmaron a este portal.
Es el mismo caso de Jonhatan Biassi (19), protagonista de uno de los accidentes más impresionantes de las últimas semanas, en el que se mataron cinco jóvenes en la madrugada en Guaymallén cuando venían de bailar.
Estos dos últimos casos -los tomamos como ejemplo por ser los más recientes, pero hay decenas por mes- no están incluídos en las estadísticas oficiales del Ministerio de Seguridad, que tiene la política de sólo contabilizar a quienes mueren en el lugar del hecho.
Por esto es que las cifras provinciales difieren tanto de las que lleva la ONG Luchemos por la Vida, quienes cuentan los muertos como consecuencia de un accidente hasta 30 días después de ocurrido.
Por ejemplo, según el Ministerio de Seguridad, desde el 1 de enero hasta el 30 de junio hubo 115 muertes como consecuencia de accidentes de tránsito en toda la provincia, pero para la organización Luchemos por la Vida los muertos en ese mismo período son 171.
Los números los recopila Salud, pero las cifras no están integradas
El jefe de Seguridad Vial, Oscar Hómola, le dijo a este diario que a través de un decreto de Jaque del 2008 se creó una "Comision de Evaluacion de Estadísticas de Accidentes de Tránsito (CEAT)", integrada por el Poder Judicial, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Seguridad, y que allí sí relevan los muertos de tránsito en su totalidad, sin límite de fechas.
Sin embargo, a tres años de su creación, la difusión de las cifras finales, o las parciales, para analizar la evolución mensual del fenómeno, siguen siendo responsabilidad de Seguridad, y éstas no están integradas con las de Salud.
Es decir que, oficialmente, Pablo y Jonhatan, no serán víctimas fatales producto del comportamiento de los conductores hasta que se unifiquen los números y se difundan, con un año de atraso.
Los últimos datos publicados por esa comisión datan del 2009. Y las próximas cifras, a publicar en agosto, se difundirán en las próximas semanas, y son las pertenecientes al 2010.
Las muertes de Pablo y Jonhatan
El accidente de Caballero ocurrió el jueves 28 de julio a las 6.30 cuando chocó contra un poste de luz en Acceso Sur y calle Estrada, cerca de la Camionera Mendocina, en Guaymallén.
El lunes pasado murió en el Hospital Central luego de una hemorragia interna debido a un fuerte golpe que sufrió en el pecho, además de importantes fracturas en sus piernas y desplazamiento de cadera.
Por su parte, Biassi fue uno de los que iba en el auto con tres chicas y dos chicos más, quienes impactaron brutalmente contra un árbol en Bandera de los Andes cerca del puente Pécora, de Guaymallén, el 24 de junio pasado.
El muchacho de 19 años fue trasladado al Central donde llegó en muy malas condiciones debido a que había perdido masa encefálica y tenía hemorragias en la zona abdominal. A pesar de haber sido operado, Biassi falleció esa misma tarde.
Datos mensuales del Ministerio de Seguridad
Las estadísticas oficiales, sin los decesos que ocurrieron horas después de los accidentes, aseguran en los primeros siete meses de 2011 hubo un muerto menos que el año pasado.
Los muertos contabilizados por el Gobierno de Mendoza en lo que va de 2011 son:
- Enero: 23 muertos.
- En febrero fueron 25.
- En marzo murieron 12 personas.
- Abril tuvo 22 fallecidos.
- Mayo 12.
- Junio sumó 21.
- Julio llegó a 17 muertes.
Total 132
En el mismo período de 2010:
- Enero 22
- Febrero 26
- Marzo 14
- Abril 21
- Mayo 19
- Junio 16
- Julio 15
Total 133
Fuente: Los Andes
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina