El Partido Justicialista arriesga el gobierno en 166 de estos pueblos y ciudades.
El próximo domingo se renovarán las autoridades en 201 pueblos y ciudades del interior provincial, aunque en 33 de ellos la existencia de listas únicas de candidatos deja sin emoción el resultado final.
El Partido Justicialista y sus aliados de Unión por Córdoba y del Frente para la Victoria en varios circuitos arriesgará el control administrativo de 166 localidades, cifra que implica el 82,5% del total de jurisdicciones que elegirán nuevo intendente o presidente comunal.
Las distintas variantes del Vecinalismo harán lo propio en 17 pueblos (8,5% del total), el radicalismo en 9 (4,5%), el Frente Cívico en 8 (4%) y la Ucedé en 1 (0,5%).
En una nueva demostración del fuerte poderío territorial que tiene en el interior cordobés, el peronismo logró conformar listas propias en 193 de los 201 circuitos que convocaron a elecciones de autoridades para el 7 de agosto, lo que implica un 96% de efectividad.
La segunda fuerza que presenta más candidatos a cargos municipales y comunales es la Unión Cívica Radical que inscribió listas en 125 de estas localidades. Esta cifra representa el 62% de los circuitos en juego, un porcentaje bajo si se tienen en cuenta los antecedentes de años anteriores para el centenario partido de Alem e Yrigoyen.
Por contrapartida, la fuerza que más ha crecido en el interior en lo que respecta a postular candidatos para cargos exclusivamente locales es el Frente Cívico que inscribió 103 nóminas diferentes. De esta forma, el partido de Luis Juez tiene presencia política en un poco más de la mitad de los 201 pueblos que decidieron renovar su gobierno municipal en forma conjunta con las autoridades provinciales.
Distintas agrupaciones vecinalistas exclusivamente locales presentaron postulantes en 16 pueblos, el Movimiento de Acción Vecinal (MAV) en 14, PAIS en 5, el Frente para la Victoria en forma aislada en 6 y otras fuerzas provinciales de menor peso en 24 circuitos.
De los 33 pueblos donde se inscribieron listas únicas, representan al Justicialismo 22 de ellas, al vecinalismo 10 y al radicalismo la restante.
En las comunas, las autoridades directamente serán proclamadas y los candidatos únicos no figurarán en la boleta. En cambio en los municipios sí estará en el sufragio el listado de postulantes a la intendencia, al Concejo Deliberante y al Tribunal de Cuentas más allá de que no tendrán competencia electoral alguna.
Los pueblos que ya conocen por anticipado sus futuras autoridades son Ana Zumarán, Bulnes, Cabalango, Charbonier, Chilibroste, Colonia Marina, Colonia Videla, Colonia Videla, El Arañado, El Rastreador, Capitán O’Higgins, La Carolina-El Potosí, Las Caleras, Las Isletillas, Las Varas, Los Cedros, Los Molinos, Pacheco de Melo, La Rancherita y Las Cascadas, Puesto de Castro, Ranqueles, Río Bamba, Sagrada Familia, Saladillo, Seeber, Simbolar, Tinoco, tosno, Villa Amancay, Villa Cañada de Sauce, Villa Elisa, Villa Rossi, Villa Rumipal y Villa San Esteban.
La disputa por las principales ciudades
En el marco de la elección de autoridades municipales del próximo domingo cobran particular interés los resultados que se registren en las ciudades de más de 10 mil habitantes, en especial La Calera, Jesús María y Río Segundo que son las tres más pobladas.
También por el voto popular designarán su intendente para el período 2011-2015 los ciudadanos de Santa Rosa de Calamuchita, Corral de Bustos, Leones, Oncativo, La Carlota, Oliva, Morteros, Villa del Rosario y Unquillo.
En la mayoría de estos circuitos el duelo por el control del municipio estará monopolizado por Unión por Córdoba y el radicalismo salvo algunas excepciones importantes como son Jesús María, Unquillo y Oliva, tres municipios gobernados por el Frente Cívico.
En la cabecera del departamento Colón el comicio tiene como principales protagonistas al juecista Gabriel Frizza, al radical Carlos Roldán y al peronista Ricardo Rojas. En Unquillo el actual titular del Departamento Ejecutivo, Germán Jalil, es favorito para retener el poder ya que la oposición se dispersó en siete opciones diferentes. En Oliva el intendente del Frente Cívico, Oscar Tamis, afronta el desafío de derrotar al radical Octavio Ibarra.
En Oncativo terciará en la disputa por el control municipal el presidente de la Cooperativa Eléctrica Luis Castillo, sumándose al actual intendente peronista Osvaldo Vottero, principal favorito y al radical Raúl Ascorti.
En Río Segundo se espera un final abierto entre el peronista Marcelo Castro y el radical Javier Monte. En Santa Rosa de Calamuchita el titular del Departamento Ejecutivo, Claudio Chavero, enfrenta a cuatro candidatos diferentes, aunque los sondeos le otorgan las mayores chances de victoria.
En Villa del Rosario el actual titular del municipio Roberto Herrera (UCR) reeditará el duelo de hace cuatro años con su antecesor, el peronista Manuel Rivalta. Finalmente, en Leones el escenario está polarizado entre el justicialista Fabián Francioni y el radical Héctor Calvo.
Fuente: La Mañana
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina