Viernes 09 de Mayo de 2025
17 de Julio de 2011 - Seguridad Vial

La Rioja-Inseguridad vial: Alarmante incremento de muertes

La Rioja registró 44 muertes por siniestros viales durante el primer semestre del año: 13 más que en 2010. Mientras a nivel país, se discute el endurecimiento de las penas para conductores imprudentes, a nivel Provincia no existen políticas serias para contrarrestar el flagelo, según advierten entendidos en la materia.

Las estadísticas por inseguridad vial, son alarmantes. Según la asociación civil `Luchemos por la Vida`, por día, en Argentina, mueren 21 personas: casi una por hora. Solamente en La Rioja, 44 perdieron la vida durante la primera mitad de 2011, de acuerdo con los datos que registra este medio. La cifra muestra un incremento del 40% referenciada al mismo período del año inmediato anterior, cifra por demás importante: 13 víctimas fatales más que las registradas el año anterior, en el mismo periodo.
Sin embargo, según Luis Quevedo -padre de Diego Quevedo, una de las tantas víctimas fatales de la inseguridad vial-, las muertes sumarían 62 en lo que va del año. Más allá de la diferencia, Quevedo señala que "estamos en la discusión estadística: si son 41, 39 o 62, y no vemos que una muerte ya es un problema".
Más allá de esta diferencia, queda en claro el aumento de muertes por siniestro viales. "Esto quiere decir que las medidas de prevención, no han surtido efecto", apunta Quevedo.
A raíz de la muerte de su hijo, Quevedo se convirtió en un estudioso de la materia. Citando los informes de la Organización de las Naciones Unidas, indica que los siniestros viales "en el año 2004, era la décima causa de muerte en el mundo; hoy por hoy, en el 2011, es la segunda". Esta realidad, dice, es mucho más grave en Latinoamérica, donde los decesos causados por siniestros viales pasaron "a ser una pandemia".

CUESTIÓN DE LEY
Con la autoridad que le da la experiencia, Quevedo expresa que "la problemática de la inseguridad vial atenta en todos los aspectos": a nivel familiar, económico, psicológico y sociocultural. Eso, descontando el proceso penal que tienen que afrontar ambas partes y que afecta a sus respectivas familias.
En este aspecto, Quevedo insiste en la necesidad de tomar al vehículo "como un instrumento del crimen, que a una velocidad determinada produce daño, muerte y consecuencias económicas, psicológicas, sociales y penales, y toda una cuestión que nadie a puesto en el tapete". Por esto, Quevedo se mostró satisfecho por la media sanción que obtuvo en el Senado el proyecto de ley que busca endurecer las penas para los conductores imprudentes. Si bien piensa que esto sería una medida disuasiva, no está del todo seguro que sea la solución al problema.

EN LA RIOJA
"Si vos no conocés en profundidad la realidad, no podés tomar líneas de acción para solucionar esto", dice Quevedo. Por esto, insiste en la necesidad de crear un "observatorio de seguridad vial", que tendría como uno de sus principales objetivos, el entrecruzamiento de datos que permitan analizar el problema.
Si bien a nivel país esto existe, no ocurre lo mismo en nuestra Provincia, pese a que se presentó un proyecto en el Concejo Deliberante, cuenta, y añade "a nadie le interesa, pareciera..."
Es más, recuerda que, en uno de sus artículos, el Código de Vial -sancionado en Capital en septiembre de 2010-, promueve la creación de una "Comisión de Transporte y Seguridad Vial", que tendría fines parecidos al del observatorio. Sin embargo, aún no se constituyó. Opina que es necesario contar con un registro de antecedentes y una escuela de capacitación municipal, para que los inspectores comprendan que "están resguardando vidas y no cumpliendo una simple función administrativa".
Finalmente, Quevedo apunta que es deber de los funcionarios velar por la seguridad en la vía pública, a través de la sanción de leyes que regulen el tránsito y del cumplimiento de las normas. "Si se cumpliera o se haría cumplir la mitad (de la ley de Tránsito), tendríamos mucho menos en el índice de siniestralidad", dijo.
Por eso, Quevedo no se queda callado e insiste en la necesidad de revertir la situación. "Más allá de mi causa personal, del dolor, creo que la mejor forma de honrar a mi hijo es que su muerte, no haya sido en vano".

Fuente: El Independiente

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte