Víctor Fayad (Capital), Alfredo Cornejo (Godoy Cruz), Eduardo Giner (Tunuyán) y Mario Abed (Junín) triunfaron e irán por la reelección. Pocas sorpresas.
El valor de la gestión, el peso de la estructura o la tracción de figuras conocidas. Todo, o un poco de cada uno de estos ingredientes, hicieron que Víctor Fayad (Capital), Alfredo Cornejo (Godoy Cruz), Eduardo Giner (Tunuyán), Mario Abed (Junín) y Gustavo Pinto (La Paz) legitimaran sus candidaturas en la interna de la UCR que se realizó ayer y de la que participaron, según datos oficiales, más de 100 mil personas en toda la provincia.
Así, en todos los departamentos donde el radicalismo es gobierno, sus jefes comunales lograron superar el primer escollo para competir por un nuevo período en las elecciones generales. La única excepción fue Rivadavia, donde el también intendente radical Gerardo Del Río declinó sus chances de reelección y el candidato de la unidad será allí Ricardo Mansur.
El presidente partidario, César Biffi rescató "la capacidad de movilización" pese a que "no se ponía en juego autoridades partidarias, la fórmula de gobernador y vice y además hubo lista de consenso para legisladores en tres de los cuatro distritos".
Por su parte, el candidato a gobernador Roberto Iglesias siguió atentamente la evolución del escrutinio desde el Comité Provincia y aseguró que con los intendentes definidos, "sólo resta avanzar en el diálogo para elegir los mejores nombres que representen al partido en la lista de diputados nacionales".
Sobre eventuales alianzas, y como una indirecta al Partido Demócrata, Iglesias reafirmó que "estamos abiertos al diálogo pero entendiendo que el radicalismo es la columna vertebral; el que tiene el consenso social para ser una alternativa de gobierno".
En tanto, el hasta hace días precandidato a gobernador y ahora nuevamente aspirante a la intendencia de Godoy Cruz, Alfredo Cornejo, celebró en su despacho tras imponerse sobre Daniel Vilches. Allí mostró su satisfacción "porque hemos demostrado un peso electoral importante (en la provincia)". Víctor Fayad, por su parte, se quedó en su búnker en un hotel céntrico y volvió a diferenciarse de la dirigencia partidaria.
Algunas de las sorpresas fueron las derrotas del senador Andrés Marín en Guaymallén y del diputado Alejandro Molero en General Alvear. Mientras que el diputado Luis Petri se impuso en San Martín y el presidente del Deportivo Maipú, Omar Sperdutti, representará a la UCR en su departamento.
Jorge López venció en Lavalle, Walter Soto en Santa Rosa, Carlos Rosello en Luján, Gustavo Soto en Tupungato, Luis Della Gaspera en San Carlos, Víctor Salomone en San Rafael, José Luis López en Alvear y Jorge Tieppo en Malargüe.
Fayad y Cornejo ni se despeinaron; sorpresa de Narváez y Sperdutti
Los caciques de Capital y Godoy Cruz renovaron liderazgos. Marín perdió en Guaymallén y ganó el presidente de Maipú.
La candidatura de Víctor Fayad nunca estuvo en juego; es más, ni siquiera hubo boletas de la supuesta lista opositora en muchos lugares. Con un rotundo 85% el intendente impuso su supremacía y obtuvo todos los cargos partidarios y los ediles.
En el hotel Vilaggio donde armó el centro de cómputos, el cacique capitalino comentó que "hemos superado todas las expectativas en la concurrencia de electores. Más de 7.500 personas fueron a votar y hubo un 65% de independientes. El resultado lo que demuestra es un fuerte respaldo a la gestión porque la oposición no alcanzó ni la minoría", dijo Fayad a Los Andes.
Godoy Cruz no fue excepción y al igual que en el resto de las comunas gobernadas por el radicalismo, el intendente Alfredo Cornejo superó ampliamente a su rival interno, en este caso el senador Daniel Vilches.
Casi no se despeinó, 87% a 23% le permitió alzarse con la totalidad de los cargos en juego y seguir en la lucha cuando vaya en la búsqueda de la reelección el 23 de octubre.
Sin embargo, pese a la abultada diferencia en su favor, el intendente de Godoy Cruz no estaba tan rebosante de alegría. Desde un primer momento intentó por todos los medios a su alcance desactivar la interna en el departamento suponiendo que haber declinado de la candidatura a gobernador para dejarle el lugar a Roberto Iglesias era suficiente gesto.
Pero las gestiones cayeron en saco roto, Vilches hombre de Eduardo Giner (intendente de Tunuyán) y enfrentado a Cornejo, lo desafió y el cacique de Godoy Cruz estuvo obligado a revalidar su título en el departamento que comanda. Y esto se notó en sus expresiones: "No era justo que hubiese internas, pero una vez que pasaron bienvenidos los resultados".
Además Alfredo Cornejo consideró que es "paradójico, porque (Guillermo) Amstutz que es extrapartidario (y se candidatea en Las Heras con la UCR) y Fayad que no acompañó la estrategia (para conformar la fórmula a gobernador y vice consensuada) no han tenido interna. No parece justo, pero es lo que hay", se quejó.
En Guaymallén, Lavalle, Luján, Maipú y Las Heras los candidatos del sector de Cornejo también pasaron el cedazo interno.
En las Heras sólo se disputaban los cargos a concejales. La boleta N° 4 Lila se alzó victoriosa. Sin sobresaltos Jorge López ira por la comuna lavallina y el concejal Carlos Rosello hará lo mismo en Luján.
El escrutinio maipucino fue para el infarto. La mínima diferencia asustaba y nadie se adjudicaba la victoria. Finalmente, Omar Sperdutti tendrá una dura parada. En la tierra de los Bermejo (PJ), batallará para que por primera vez desde el ?83 llegue un radical a la intendencia.
El actual concejal Juan Narváez, le sacó una holgada diferencia al diputado Andrés Marín en Guaymallén. Fue un claro 70% a 30% y será el radical que pelee contra el justicialista Abraham.
Claros triunfos de Abed, Petri y Soto en la zona Este
En la zona Este hubo internas en tres de los cinco departamentos y ganaron los favoritos: el intendente Mario Abed, que en Junín se habría quedado con 7 de cada 10 votos; el diputado provincial Luis Petri, que en San Martín se impuso en la gran mayoría de los distritos y el empresario Walter Soto, que aseguran en Santa Rosa, obtuvo 8 de cada 10 votos.
Tanto en Junín como en San Martín llamó la atención la importante cantidad de votantes: en Junín, pasadas las 18 todavía esperaban votar unas 400 personas y en San Martín, el cálculo es que participaron más de 7.000.
"Estuvo todo muy tranquilo y la participación de los independientes fue importante; creo que hubo interés y ganas de apoyar lo que se ha hecho bien", dijo el intendente de Junín, Abed, que calculó en unas 6.000, las personas que concurrieron a votar. Como en 2007, Abed no pudo evitar la interna, aunque esta vez la pelea no fue solo contra su eterno rival, el iglesista Ariel José, sino que también se sumó el diputado Alexander Maza .
En San Martín votaron algo más de 7.000 personas y la victoria de Luis Petri sobre Raúl Tamagnone habría sido por unos mil votos de diferencia. "Fue muy importante la participación de los independientes y de los jóvenes. Hemos ganado en todos los distritos, salvo en Alto Verde (de donde es Tamagnone) y en Buen Orden", dijo Petri y siguió: "Creo que esta importante participación de la gente nos confirma que hay un importante desgaste de la figura del intendente Jorge Giménez (PJ) por las promesas incumplidas".
En Santa Rosa, el empresario Walter Soto se impuso claramente a las aspiraciones de Mariel Vannin y se quedó con 8 de cada 10 votos. "Fue muy importante la participación de la gente, ya que sobre un padrón electoral de 7.000 votantes, participaron unos 2.400", dijo Soto que se planta como un duro rival en las elecciones de octubre para el intendente Sergio Salgado (PJ), ya que el empresario cuenta con el apoyo no solo del radicalismo y de un sector de los independientes, sino con buena parte de los demócratas
López en Alvear, Tieppo en Malargüe y Salomone en San Rafael
El Cuarto Distrito vivió con tranquilidad las internas. Mientras que en Malargüe hubo una marcada diferencia de la Lista Lila, en San Rafael el mismo sector no logró tanta adhesión y en General Alvear, el iglesista José Luis López terminó por escaso margen con el sueño del diputado Alejandro Molero de ser candidato a intendente. Pese a que todos los sondeos previos lo daban perdedor por 4 ó 5 puntos, José Luis López se adjudicó la victoria en la carrera por la intendencia.
López un ingeniero de 44 años obtuvo un ajustadísimo triunfo por apenas 71 votos por sobre Molero, con un total de electores que entre afiliados e independientes sumó 5.200 personas.
La lista del ahora candidato a intendente se completa con Leonardo Viñolo y Ernesto López Caferata para el Concejo Deliberante, en tanto que el ruralista Carlos Achetoni, que acompañó en las boletas a Molero, ocupará el cuarto puesto ya que el tercero corresponde al cupo femenino.
En San Rafael, donde había tres listas -la del diputado Alejandro Limas, la del senador Mario Salomone y la de Raúl Andreoni como candidatos a intendente-, la elección fue bastante reñida aunque en algunos distritos hubo con marcadas diferencias. Aún así, la Lista Lila (de Salomone) logró alzarse con la mayoría de los votos, con una diferencia a su favor de unos 500 o 600 votos. Para concejales hasta último momento se disputaban el primer lugar dos candidatos de la lista ganadora, el actual edil Edgar Rodríguez y Lucas Quezada. En este departamento votaron unas 9.000 personas.
Con aproximadamente el 70% de los votos la lista Nº4 Lila, fue la triunfadora en Malargüe. Así Jorge Tieppo será otra vez candidato a intendente -en su tercer intento- mientras que dos mujeres son quienes lucharán por las bancas a concejales: Liliana Martínez de Montenegro e Hilda Palma. En el más sureño de los departamentos, de un padrón con más de 15.000 personas habilitadas para votar, cerca de 1.800 participaron de las internas, donde la UCR tiene más de 1.700 afiliados.
Amplia victoria de Giner en Tunuyán
La amplia diferencia de votos con los que se alzaron los vencedores -además de la gran participación- fue el rasgo destacado en las internas en dos departamentos del Valle de Uco. El intendente Eduardo Giner se impuso con el 80 por ciento de los votos en Tunuyán y está más cerca de su reelección. La mayoría le permitió ubicar a tres de sus candidatos camino hacia el Concejo Deliberante. Por su parte, en Tupungato, Gustavo Soto venció con el 70 por ciento .
La gran afluencia entusiasmó a los protagonistas del triunfo, que ya tienen su mirada puesta en octubre. En Tupungato, se acercaron a votar unas 4000 personas y muchos independientes se quedaron con las ganas de hacerlo porque no aparecían en el padrón. Los hombres de Giner destacaron que el número de sufragantes casi llegó a los seis mil, mientras que en la anterior interna radical no había superado los 1300.
"Entendemos este resultado como un gran respaldo a nuestra gestión, también como una renovación de nuestro compromiso", expresó anoche un Giner eufórico. Al cierre de esta edición, el hombre de Iglesias ganaba con una amplia diferencia: del 80 por ciento contra el 20 % de los cornejistas.
De esta manera, para la general ingresaron tres personas del cuño de Giner. Dos de ellos son actuales funcionarios de su gestión -Daniel Martínez (director de Deportes) y Jimena Pelletán (directora de Desarrollo Social)- y Federico Simón, un joven militante. Al optimismo por el resultado se sumó el apoyo de su adversario, el cornejista Emiliano Campos, que se acercó para estrecharlo en un abrazo.
En Tupungato, el escrutinio también se definió temprano. A menos de una hora de iniciado el conteo, Santina Brunetti reconocía la victoria de su opositor. Gustavo Soto, actual edil, se alzó con aproximadamente el 65 por ciento e impuso como candidatos a concejal a Nito García y Claudio Brunetti. La otra lista consiguió la minoría que le correspondería a Fabricio García, pero ingresó la abogada Cristina Vives por el cupo femenino.
Fuente: Los Andes
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina