Viernes 09 de Mayo de 2025
13 de Junio de 2011 - Corrientes

Corrientes-En seis años, Municipio reducirá deuda en más de $200 millones

Según un informe oficial, a fines del 2009 el stock de la deuda nominal del Municipio llegó a $418 millones y fue disminuyendo con la actual gestión; calculan que, de mantenerse esta tendencia, bajará para fines del 2015 a poco más de $191 millones; la reprogramación de los pasivos representó un quiebre.

Un informe elaborado por el área económica municipal subraya la evolución de la deuda pública desde la asunción del actual jefe comunal. Afirman que se pa-só de un régimen de endeudamiento creciente que caracterizó al período 2005-2009, a un esquema que posibilitó una fuerte reducción de los pasivos capitalinos. Apostando a re-forzar esta tendencia proyectan la reducción de la deuda, en un lapso de 6 años, en más de $200 millones.
El análisis realizado por los técnicos de la Secretaría de Economía y Hacienda sería publicada en breve en la página oficial de la Municipalidad, persiguiendo el propósito de garantizar la transparencia de los números oficiales.
En el documento aseguran que existió un quiebre estructural desde el inicio de la actual gestión, y remarcan que la aprobación del programa de desendeudamiento impulsado por el Gobierno nacional hacia las provincias, y que llegó a la Capital a través de un acuerdo con el Estado provincial, representó un punto de inflexión en este proceso que apunta a lograr cuentas claras y certidumbre.
En relación a esta evolución, precisan que en el año 2010 se alcanzó a amortizar más de $66 millones, cuando un año antes apenas se superó los $14 millones.
Es en base a dichos números que llegan a pronosticar que, en el término de 6 años -desde fines del 2009 a fines del 2015- el stock de la deuda nominal pasaría de $418.377.990,03 a $191.549.739,08. Vale decir que este stock representaba en el 2009, $3,48 por cada peso recibido en concepto de coparticipación; en el 2015, se estima representará $0,44 en relación a cada peso coparticipado.
Asimismo se resalta que gran parte de los pasivos se cancelarán en los próximos tres años. Por un lado, la deuda IPS-Ioscor (no incluidas en Proformu) se cancela en 15 meses finalizando en diciembre de 2011.
En tanto, el Birf se cancela mediante la retención del 5% de los recursos coparticipables, y su cancelación total se estima al cierre del 2013.
El Proformu, que supone la retención del 5% de coparticipación, terminará de pagar para fines del 2016, mientras que el Bogar se cancela en 20 años con un sistema de amortización constante, TNA de 6% finalizando en el año 2030.
 
Fuente: El Litoral

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte