Viernes 09 de Mayo de 2025
15 de Abril de 2011 - Coparticipación

Córdoba-Coparticipación a municipios acumula suba del 37%, $133 millones más

En la primera quincena de marzo se consolidó el aumento interanual en los fondos que reparte el estado provincial a los 427 gobiernos locales de Córdoba.

Con el reparto de los fondos correspondientes a la primera quincena del mes de marzo, el reparto de la coparticipación provincial a los 427 municipios y comunas de Córdoba acumula en lo que va del corriente año un incremento del 37,25% en relación a igual período del 2010.
De acuerdo a la información suministrada por el Ministerio de Hacienda, los gobiernos locales recibieron una última remesa de 65.502.423 pesos en concepto de la primera mitad de marzo. El monto mencionado fue 26,75% superior a los 51.690.659 pesos entregados el año anterior.
Si se acumulan en el análisis las primeras y segundas quincenas de enero y febrero y la mencionada de marzo, se llega a la conclusión de que todas las intendencias y comunas de la Provincia ya recibieron del estado cordobés un total de 490.910.997 pesos, una cifra más que destacada en comparación con los 357.418.218 del 2010.
Los 133.492.771 millones entregados de más en las cinco quincenas de este año implican la suba del 37,25% señalada en el primer párrafo.
Si se tiene en cuenta que la inflación de los últimos doce meses estuvo en el orden del 25% según las distintas consultoras privadas y que la mayoría de los municipios incrementaron sus tasas en ese mismo porcentaje, el aumento registrado hasta ahora en la coparticipación provincial supera con creces las proyecciones existentes para el corriente ejercicio.
A la hora de explicar el porqué de un incremento tan alto, debe tenerse en cuenta por un lado la recaudación récord del estado nacional que se repite mes a mes y se traslada luego en parte a cada provincia a través de la coparticipación federal. En este hecho influye obviamente el impacto del IVA en las facturaciones empresariales y comerciales, en un contexto de alta inflación como el actual.
Pero también debe explicarse la suba en los fondos que reciben los municipios en el incremento registrado en Còrdoba en lo atinente al cobro del impuesto de Ingresos Brutos que también depende de las ventas que realizan las diferentes industrias y negocios minoristas.
Si se mantiene la tendencia actual, en un año electoral los intendentes y jefes comunales tendrán seguramente más dinero para gastar en la ejecución de distintas obras y emprendimientos públicos.

Fuente: La Mañana

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte