Viernes 09 de Mayo de 2025
16 de Marzo de 2011 - Tribunal de Cuentas

Chubut-El municipio ya transfirió casi 3 millones de pesos a Canadá

Los datos se desprenden de uno de los últimos boletines oficiales, donde se publica la resolución mediante la cual la Municipalidad de Comodoro Rivadavia transfiere U$S713.305 a una cuenta canadiense, mediante una actuación que había sido observada por el Tribunal de Cuentas. El Ejecutivo tenía plazo hasta el domingo que pasó para cumplimentar el trámite de visaje ante el organismo, que deberá remitir los antecedentes al Concejo Deliberante.

Según se publica en el Boletín Oficial N° 20, del 3 de marzo de este año, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia transfirió la suma de U$S713.305,00 ($2.867.486), a la Cuenta N° 59110, Tránsito N° 815-60003, Código Swift: CCDQCAMM del Banco Fiducie Desjardins de Canadá. Así quedó plasmado en la resolución N° 0364 que el Ejecutivo emitió el 21 de febrero, como contrapartida, según se consigna, a las facturas N° 009144 y 009145.
Dado el país de radicación de la cuenta bancaria que recibirá la remesa, imputable al Fondo de Innovación y Desarrollo Sustentable, puede inferirse que  la transferencia tiene correlato en el convenio firmado durante 2008 con la ciudad de Rimouski de Canadá, la Universidad de Quebec y el Instituto del Mar de Rimouski,
A partir de ese convenio, se acordó la realización de investigaciones en forma conjunta, la formación de recursos humanos y el uso de equipos con tecnologías de última generación para estudios del mar, especialmente aquellos que permitan modelizar desde el punto de vista oceanográfico, el funcionamiento integral del golfo San Jorge así como las dinámicas biológicas y ambientales, todo en el contexto del recientemente lanzado Centro del Mar.

A DICTAMEN LEGAL
Si bien el desembolso del erario municipal tiene su correlato en el convenio citado, la resolución publicada en el Boletín Oficial evidencia que la autorización a disponer de tales fondos fue tomada mediante acuerdo general de secretarios. Ello indica a su vez que el Ejecutivo aplicó un recurso de “insistencia” dado que no contaba con la oportuna autorización del Tribunal de Cuentas Municipal para hacerlo.
De hecho, el organismo lo había rechazado oportunamente dado que las partidas a las que imputar la transferencia resultaban insuficientes, señalaron fuentes consultadas por Diario Patagónico.
En tal contexto, ante el recurso de insistencia mencionado las actuaciones deben ser remitidas al Tribunal de Cuentas Municipal para su visado dentro del plazo de 10 días corridos. El organismo, a su vez, deberá remitir los antecedentes al Concejo Deliberante dentro de los 15 días de recibido.
La resolución en cuestión fue adoptada el 21 de febrero, con lo que el plazo de 10 días otorgado de acuerdo al artículo 106 de la Carta Orgánica Municipal venció el 3 de marzo,  aunque el Ejecutivo lo elevó recién la semana pasada, aplicando la interpretación de que dicho plazo regía hasta el 13 de marzo, en función de la fecha de publicación del Boletín Oficial que la contiene.
Como se señaló, el expediente ya obra en el Tribunal de Cuentas Municipal, donde es examinado por el asesor letrado a efectos de emitir dictamen legal sobre la disposición de fondos.
No deja de ser llamativo que la transferencia bancaria se dé en tales términos, si se tiene en cuenta que la actividad marco se encuadra dentro de los programas y fondos que ejecuta Comodoro Conocimiento, el ente autárquico que conduce Rubén Zárate y que, tal como publicó este diario en su edición del 23 de febrero, todavía no había presentado ningún tipo de rendición de cuentas o presentación de balances ante el organismo contralor.
También es de destacar, a modo de antecedente, que el Ejecutivo ya había procedido a disponer de fondos mediante acuerdo de secretarios en dos oportunidades, y una de ellas también con correlato en Comodoro Conocimiento.
Y es que como se publicó en la edición de ayer, fue este mismo mecanismo el utilizado para acreditar fondos del erario municipal a una cuenta bancaria del ente, pese al rechazo previo del organismo de control. La otra oportunidad había sido en 2010 y se trató de la inversión de $1.000.000 para la compra de cuotas-parte del fideicomiso financiero Chubut, actuación por la que el Tribunal de Cuentas resolvió  la semana pasada ordenar la instrucción de un sumario, a fines de deslindar responsabilidades, señalando que podría configurarse un supuesto de “gravedad institucional”.

Fuente: El Patagónico

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte