Raúl Alejandro Jalil tiene 47 años. Está casado y tiene dos hijos. Es licenciado en Administración y también en Economía. Estudió idiomas en Estados Unidos y Japón. Fue diputado provincial en el período 2005- 2009.
-¿Por qué decidió convertirse en candidato a intendente de la Capital?
Más que la decisión de ser intendente, había tomado la decisión de trabajar en política para poder cambiar la realidad de la gente. Y creo que desde la intendencia podemos contribuir a cambiar la calidad de vida de la gente.
- ¿Qué es lo que se propone cambiar?
Nosotros somos una provincia con muchos recursos y que nos falta gestión. La gestión la vamos a lograr con una nueva generación de dirigentes como Lucía Corpacci y Dalmacio Mera que estamos interesados en otros temas.
- ¿Cuáles son los problemas en la gestión del FCS?
- Hay que descentralizar la Municipalidad, que también debe estar acompañado por una descentralización provincial. Es como si hubiera dos ciudades. Una es la ciudad del centro que está colapsada por los problemas en el tránsito y una ciudad en la periferia que por cualquier trámite tiene que viajar al centro. Hace falta una ciudad más armónica, más urbana. Ya le hemos planteado a nuestra Presidenta un plan de urbanización y el proyecto de la avenida circunvalación norte ya que ella va a inaugurar en setiembre la avenida circunvalación que ya está en marcha.
- ¿Cuáles son las tres prioridades que tiene para la ciudad?
- Un plan de salud barrial para que el municipio llegue al barrio. Un plan de urbanización y la creación de un Ente Ecológico Municipal para el tratamiento y recolección de residuos. También contempla la forestación porque ésta es una ciudad que se está quedando sin árboles.
-¿Qué cosas deberían cambiar en el presupuesto municipal?
- Las políticas de Estado se reflejan en el presupuesto. Nosotros no podemos permitir que la asignación para salud tenga un incremento del 20%, mientras que el presupuesto para la intendencia tenga un aumento del 40%.
Ya está demostrado que Catamarca duplica la cantidad de dinero que recibe por habitante -que es de $1.900-, en comparación con el promedio de La Rioja, Corrientes, Salta y Santiago del Estero está en $ 1.000. Ahí se demuestra que no hay gestión. A esto le podemos agregar nuestra buena relación con el proyecto nacional. Creo en su política de Estado y creo que nosotros tenemos que aprovecharla.
¿Por qué la gente debería votarlo?
-Yo le pido al ciudadano catamarqueño que nos den sólo cuatro años, hace 20 años que nosotros no gobernamos y sólo le pido cuatro. Aquí los índices de Catamarca no son los ideales y cómo expresé no es un problema de recursos sino de gestión. Queda demostrado cuando el intendente Guzmán reconoce que de 6 mil calles, sólo hay sólo 2.000 asfaltadas en 20 años de gobierno del FCS.
Fuente: El Ancasti
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina