Mañana estará en Comodoro la socióloga y diputada de Proyecto Sur Alcira Argumedo, en respaldo de los candidatos del Frente Unidad Sur que propone a Héctor Lucio para gobernador y a César Herrera como intendente. Esta fuerza política ya contó con la presencia en la ciudad, el último domingo, de la diputada nacional Victoria Donda.
Argumedo participará de un acto simbólico a favor de la recuperación de los ferrocarriles en Argentina, el cual tendrá lugar en la plaza Scalabrini Ortiz, ubicada frente al hotel Lucania, a las 12 del mediodía.
Cabe recordar que Proyecto Sur instaló a nivel nacional una campaña que propone la reactivación de los ferrocarriles en el país. Es que sostienen que de los casi 50.000 kilómetros de vías y 130.000 ferroviarios que había en 1955 se pasó, en 1989, a 36.000 kilómetros y 95.000 trabajadores. Hoy, hay 7.000 kilómetros de vías y 14.000 ferroviarios. Además, no se puede circular a más de 50 kilómetros por hora.
“Los ferrocarriles se privatizaron porque perdían 1 millón de dólares por día. Hoy cuestan 3 millones de dólares diarios y sólo queda el 20 por ciento de los ferrocarriles que teníamos”, indicaron. Desde el partido se sostuvo además que el ferrocarril cuesta siete u ocho veces menos: una locomotora arrastra la carga de cincuenta camiones. Y un tren mediano lleva tantos pasajeros como 19 ómnibus.
Apuntaron además que miles de poblaciones sin pavimento hasta la ruta quedaron aisladas; ochocientas estaciones cerraron; sus pueblos se transformaron en fantasmas y un millón de habitantes emigró hacia la capital.
“En 2007 el transporte vial le ocasionó al país más de 8.000 muertos y miles de heridos. No es sólo imprudencia o exceso de alcohol: es el colapso del sistema de transporte a raíz de la drástica reducción del ferrocarril y las privatizaciones que demostraron ser incapaces de dar mejor servicio que el transporte público”, expresaron.
Por este motivo es que se presentaron proyectos que buscan reflotar el ferrocarril. A modo de ejemplo recuperan el primer artículo de uno de ellos, que sintetiza la necesidad estratégica de los trenes de poner en pie un nuevo proyecto nacional.
“El Estado Nacional es el único encargado de la gestión de toda la infraestructura ferroviaria y del control de la circulación sobre la misma, tanto de los servicios propios, como de los que aún se encuentren concesionados hasta que se efectúe la rescisión de los contratos. El sistema ferroviario es una herramienta estratégica para la industrialización del país y la integración nacional y latinoamericana”, sostiene el Frente Unidad Sur.
Fuente: El Patagónico
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina