Viernes 09 de Mayo de 2025
19 de Febrero de 2011 - Tierra del Fuego

T. del Fuego-El rédito se impone en la carrera electoral

El senador José Martínez reconoció las leyes fundamentales que se aprobaron en el último tramo de gestión de Ríos como "un logro de la provincia", pero destacó en particular su trabajo junto a María Rosa Díaz. Aseguró que si bien en administraciones anteriores se presentaron proyectos, recién con su aporte se fueron concretando.

El legislador Manuel Raimbault había atribuido la autoría de las cuatro leyes más importantes de la gestión Ríos a los referentes de Encuentro Popular.

Otros tiempos. El senador José Martínez junto a Fabiana Ríos y Nélida Belous.Río Grande.- El legislador Manuel Raimbault, lanzado a la campaña electoral de 2011, había asegurado ayer a medios locales que las principales leyes que marcan el despegue de Tierra del Fuego, fueron promovidas por Encuentro Popular, aun cuando no existía como fuerza política.
Mencionó la Ley de Límites -cuya autoría a su vez se había adjudicado el día anterior la diputada Nélida Belous, del PSP-, también el Fideicomiso Austral, la creación de la Universidad de Tierra del Fuego y la Ley de Industria.
Raimbault agregaba la Ley Tarifaria, como un proyecto que permitió aumentar la recaudación local y que fue elaborado por José Martínez y Víctor Díaz, aunque el senador reconoció que “nunca se aprobó” su propuesta.
El senador Martínez dijo que estos avances son en realidad “un logro de la provincia”, donde hubo muchos actores, y se consideró parte de los que participaron en la gestión.
Sin embargo, aunque concedió que la discusión de estos proyectos y otros similares data de períodos anteriores, sostuvo que antes “nunca se llegaron a generar los consensos”, hasta que llegó a la Cámara Alta para marcar una diferencia.
“Desde el ’91 que somos provincia lo único que se ha discutido son posicionamientos políticos y los que han trabajado en el Senado y en Diputados no han trabajado para la provincia sino que han trabajado por el posicionamiento personal”, aseguró.
“Con la senadora Díaz nos propusimos empezar a trabajar para el desarrollo de una provincia distinta”, dijo, y subrayó que en particular el Fideicomiso Austral “marca una bisagra en el desarrollo provincial. Hemos avanzado a pesar de que el peronismo y el radicalismo lo tuvieron ocho meses sin tratar en la Legislatura y lo votó en contra el justicialismo, a contrapelo del gobierno nacional”, fustigó.
Agregó que “también trabajamos con la senadora Díaz para que puedan distribuirse a todos los distritos los fondos de la soja, que vienen a la provincia”.
Sumó otro logro de su trabajo al mencionar que “el polo logístico antártico hace treinta años que se viene discutiendo y ya ha habido un acuerdo con la gente de la Armada y la dirección nacional de la Antártida para largar la licitación del muelle en la zona norte de la bahía, donde está el aeropuerto”.
Explicó que se hará “un muelle de 300 metros para que todas las operaciones de la Antártida se hagan ahí” y que “va a ser una especie de zona franca, donde no solamente se va a hacer la operación logística para abastecimiento de las bases antárticas sino que las dotaciones van a tener su lugar de asentamiento”.
“Esta obra ya tiene presupuesto nacional asignado”, confirmó.
Ante la consulta por este proyecto, que en realidad viene de la gestión Cóccaro, respondió que “proyectos hubo muchos, pero nunca se hizo nada. Una cosa es salir a hacer grandes anuncios, pero acá se reformuló todo el proyecto y se buscaron los consensos. Los gobiernos que pasaron no hicieron nada, lo único que hicieron fue incrementar la deuda provincial”, criticó Martínez.
Recordó que “el Fideicomiso lo vienen largado desde Manfredotti, después vino Colazo, después Cóccaro. Nunca se llegó a los consensos necesarios, nunca hubo una integración del Estado provincial y sus representantes legislativos para conseguir los consensos para que se concrete. Esto es lo complicado”, diferenció.
Según el senador conseguir estas leyes “ha sido un trabajo permanente con la senadora Díaz” y en particular sobre la Ley de Industria señaló que “no imaginan lo que fue hacerle entender al resto de los senadores la importancia de la ley de promoción de Tierra del Fuego, con una campaña feroz de los importadores de que era el impuestazo tecnológico. Hay que conseguir 37 votos de realidades provinciales muy complicadas. Eso es trabajo permanente”, insistió.

Peronismo en contra de la Universidad
Respecto de la creación de la universidad de Tierra del Fuego, el senador aseguró que “tardamos más de un año porque había sectores del FPV que querían de alguna forma capitalizar poniendo las autoridades, y tuvieron frenado un año el inicio por el nombramiento del rector”.
Celebró que finalmente la ley de creación “se ha podido lograr a pesar de sectores que decían cómo le van a dar ese protagonismo a la senadora Díaz y al senador Martínez y obstaculizaron no un rédito político sino el futuro de nuestros hijos”.
Volvió sobre el Fideicomiso, pactado en 2001 pero sin firma: “El haber firmado nunca se hizo y lo firmamos acá en el hotel Las Hayas. La universidad todos la plantearon pero nunca se hizo y ya hay un decano normalizador que la está instrumentando. Estas son cuestiones concretas. Tener límites nunca se hizo –apuntó sobre la ley de límites de la provincia-. Haber podido juntar los consensos para que salga la ley de impuestos internos que promociona la industria electrónica no sólo no se hizo desde que somos provincia sino que se fueron sacando promociones. Si bien el proyecto fue del gobierno nacional, cuando en el Senado estaba por rechazarse, con la senadora Díaz estuvimos tres meses despacho por despacho explicando la importancia. Nosotros laburamos con la senadora Díaz concretamente”, remarcó.
Por último destacó haber puesto en debate la ley tarifaria, tras conocerse que Tierra del Fuego es la provincia que más recaudó. “¿Saben quién propuso la tarifaria antes que Fabiana?: el Dr. Raimbault y yo cuando estábamos en la Legislatura y no prosperó. Prosperó una media, sin el impuesto inmobiliario rural”, observó, aclarando que desde su sector van a insistir en que se pague más impuesto por la tierra. “O pagan más o se les expropia, es en lo que venimos trabajando, lo que venimos proponiendo y no hemos podido avanzar”, manifestó Martínez.

Ríos en otra vereda
Con respecto a la posibilidad de alianzas con el PSP que encabeza Ríos, lo descartó de plano, habló de dos propuestas políticas distintas y cargó contra el equipo de gobierno, al señalar que “no participó” del proyecto que ganó las elecciones en 2007.
“Ya hace un tiempo, por definición de la gobernadora que armó un partido con una visión que no compartimos plenamente, tenemos nuestra forma de trabajar, de acumular. Obviamente no somos parte del gobierno. Ahora que hay una estabilidad en la provincia podemos plantear visiones distintas, que es lo que vamos a proponer desde nuestra óptica para discutir con el pueblo de Tierra del Fuego”, aseveró.
Sostuvo que “con el PSP diálogo siempre hay, porque hablamos con los ministros, lo que no hay posibilidad es de alianzas electorales, porque tenemos visiones distintas. Esto hay que plebiscitarlo ante el pueblo y el pueblo decidirá cuál es la metodología que prefiere”.
Mencionó algunas políticas que no comparten, aunque los legisladores las acompañaron con voto favorable o mantuvieron un llamativo silencio. Entre ellas citó la política de Hidrocarburos y el Consejo de la Magistratura. “Son cuestiones muy importantes, y queremos darle nuestro punto de vista a la sociedad”, dijo.
Martínez aseguró que “el equipo de gobierno que se inició con Fabiana ahora es un equipo totalmente distinto. El ministro Aramburu, Ravaglia, todos estos (sic), no fueron parte del proyecto. Vinieron después y son los que están ahora en el equipo de gobierno. Nosotros no estamos de acuerdo con esta impronta y por eso proponemos algo distinto”, insistió.
Ante las versiones sobre una fórmula que integraría con Raimbault para disputar la Gobernación, indicó que “creemos que primero hay que proponer cuál es la alternativa a la sociedad. Cuando proponés, se suman sectores. Estamos terminando todas las propuestas, en los distintos rubros, educativo, social, equidad para el pueblo, desarrollo, planificación. Si hay gente que se quiera sumar veremos cómo integramos, no como hacen muchos que primero lanzan su candidatura a ver cómo porotean un carguito”, comparó.
“En breve vamos a largar las propuestas y trabajaremos para desarrollar una propuesta electoral”, concluyó Martínez.
 
Fuente: Provincia23

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte