Viernes 09 de Mayo de 2025
8 de Febrero de 2011 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Caba-Recalentados

Con el ingeniero lanzado a la carrera presidencial, en el Pro estalló la pelea por la candidatura a intendente porteño. Los nombres de los posibles "vices".

El verano en la ciudad no sólo se recalentó con las altas temperaturas. Desde el preciso momento en que el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, confirmó su lanzamiento en la carrera presidencial, en el Pro estalló la pelea para definir quién será el candidato macrista en las elecciones porteñas. La sensación térmica en las filas del ingeniero comenzó a subir, minuto a minuto, otra vez: Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti, los dos delfines de Macri entre los que se definirá la fórmula –tal como decidió el líder del partido–, se volcaron feroces a la disputa de un espacio de poder que ambos ambicionan pero no pretenden compartir.
La abierta e histórica relación conflictiva que mantienen el jefe de Gabinete porteño y la diputada imposibilita toda consideración de  binomio electoral. “Ni él haría una fórmula conmigo ni yo con él”, disparó Michetti, sin filtros, en Radio 10, un día después de que Macri certificara su competencia en los comicios a nivel nacional y asegurara que el candidato porteño se conocerá en marzo o abril. Más propenso a las definiciones puertas adentro, Rodríguez Larreta evitó el choque directo con la ex vicejefa de Gobierno y empezó a trabajar en su candidatura. Sin embargo, desde el sector michettista descreen que “Mauri”, como lo llama la diputada, se incline por el monje negro de la Ciudad. “Todos los relevamientos dan a Gabriela victoriosa –desliza uno de sus asesores–. Su intención de voto alcanza el 35 por ciento en todas las encuestas mientras que Horacio apenas araña el 10.” Al análisis le suma que, en caso de presentarse una segunda vuelta, Michetti sería la “única capaz de traccionar votos desde sectores del electorado que no son macristas”. El motivo: “Sus valores, su capacidad de diálogo, su cercanía con los independientes o la centroizquierda, afines a figuras políticas como (Jorge) Telerman, (Elisa) Carrió o referentes del Partido Humanista”, enumera. Y agrega: “Dentro del Pro, sólo ella consigue romper las fronteras del macrismo. Y, de cara al ballotage, sería la candidata que gana en todos los escenarios posibles. Horacio, en cambio, perdería en todos los casos. Lejos de las peleas con las que todos especulan, esa ventaja es decisiva y determinante al momento de definir al candidato del espacio”.
En el otro rincón, los subordinados de Rodríguez Larreta defienden la capacidad de gestión de su jefe, una debilidad que exhibió la diputada cuando era la segunda de Macri en la ciudad. “Si en el PRO me eligen como candidato –explicó Rodríguez Larreta– yo estoy preparado para la Ciudad. Estoy trabajando hace tres años como jefe de Gabinete, codo a codo con Mauricio. Conozco bien la Ciudad, me encanta recorrerla, caminarla.” Quienes conocen la interna del partido saben que el jefe de Gabinete pretende marcar contrastes con Michetti, a quien acusa en voz baja de viajar más tiempo que el dedicado a sus funciones públicas. De hecho, la primera semana de febrero encontró a la diputada en Europa, adonde asistió a un seminario junto con otros legisladores macristas.
Quienes se mantienen equidistantes de la puja Michetti–Rodríguez Larreta aseguran que la definición de la candidatura porteña no recaerá sólo en manos de Macri. “No tendrá exclusividad para definir a su sucesor porque en esa decisión se conjugan diversos factores –comentó una de las autoridades del Pro–. Por ejemplo, hoy en día Horacio tiene a su favor el conocimiento de la gestión y el trabajo diario en la ciudad. Gabriela, en cambio, cuenta con carisma y una buena imagen que le suma votos al espacio. Por eso, tendremos que buscar un mecanismo inteligente para ofrecerle al electorado la mejor dupla sin perder peso en el territorio.”
En ese punto, justamente, empiezan a jugar un rol preponderante los posibles compañeros de boleta de cada candidato. Algunos nombres ya comenzaron a dar vueltas en la intendencia porteña, al tiempo que la mayoría evita confirmar preferencias para no adelantar los tiempos de definiciones. Entre los sondeados para ocupar el segundo lugar, figuraron: la ministra de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal; el ministro de Cultura, Hernán Lombardi; el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, y el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti. Cada “vice”, explican desde el Pro, podría cubrir las falencias que presentan los protagonistas. Por caso, hay quienes piensa que Grindetti sería ideal para reforzar la falta de gestión que los larretistas le achacan a Michetti.
Pero no sólo de eso dependerá la decisión final. Otro factor que influye en la selección del candidato es la posible unificación de los comicios. De confirmarse, eso favorecería a quien está más flojo en las encuestas, es decir, Rodríguez Larreta. Diferente sería el panorama si el Pro decide cambiar la norma que prohíbe que las elecciones locales y las nacionales se realicen el mismo día. Semejante movida parlamentaria los obligaría a contar con 40 votos a favor, cuando sólo retienen 24 escaños. Una tarea ardua pero no imposible: en caso de sumar aliados y partidos que también apuestan a la unificación, el Pro podría acariciar las cuatro decenas de votos.
El destino, por el momento, es incierto. Y quienes conocen la interna aseguran que, de perpetuarse en el tiempo, no habrá aire acondicionado que aguante.

Fuente: Veintitres

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte