La remesa de fondos provinciales correspondiente a la primera quincena de 2011 fue ampliamente superior a la del año pasado. Satisfacción en los intendentes.
El giro de fondos provinciales a los 427 municipios y comunas cordobesas no podía comenzar de una mejor manera en 2011.
De acuerdo a los datos suministrados por el Ministerio de Finanzas, la primera quincena de coparticipación provincial del mes de enero que los gobiernos locales cobraron el lunes pasado fue de 79.536.871 pesos.
La millonaria cifra representó un incremento real del 48,5% en relación a los 53.605.831 pesos que habían sido distribuidos por similar concepto en 2010.
Si se tiene en cuenta que las expectativas iniciales de la Provincia y de los intendentes es mejorar este año en 35 puntos la coparticipación total de 2010, el aumento producido en la primera quincena de 2011 es por demás alentador, ya que supera en más del 30% las estimaciones más optimistas de las autoridades.
Por la primera quincena de enero los municipios cobraron casi 80 millones de coparticipación.
A la hora de explicar el porqué de este sustancial incremento interanual, las fuentes del Ministerio de Finanzas aseguraron que además de la suba de 40% en la coparticipación federal de impuestos, tuvo un impacto altamente favorable la notable mejora en la recaudación de tributos propios del Estado provincial.
Todo parece indicar que en los 21 días hábiles de enero muchos contribuyentes que debían una o más cuotas de los impuestos de 2010, aprovecharon para ponerse al día con el fin de poder disfrutar del beneficio que implica pagar por adelantado todo 2011 del Inmobiliario Urbano con un beneficio extra del 10% sobre el 30% de descuento ya vigente desde la época del gobierno de José Manuel de la Sota.
En tanto, el mayor flujo de fondos federales que llegó en la primera mitad de enero puede adjudicarse sin margen para dudas al fuerte impacto que tiene en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) el fenómeno inflacionario que vive el país y que se trasunta en una mayor facturación de los diferentes comercios e industrias.
Este hecho también se da pero en menor medida en el cobro del Impuesto de Ingresos Brutos que percibe la Provincia a partir de diferentes alícuotas según los distintos rubros empresariales vigentes.
Recaudaciones municipales
En lo que respecta a las recaudaciones de los diferentes municipios, la realidad por el momento muestra diferentes facetas.
En algunas localidades enero fue un mes totalmente inactivo, con recaudación muy baja por que los municipios dispusieron el cierre parcial de sus puertas.
Sólo unos pocos dieron la oportunidad a sus contribuyentes de pagar en forma adelantada todo el año 2011, logrando excelentes resultados como fue el caso de la Municipalidad de Oliva.
Recién en el mes en curso se verá cómo impactan en la recaudación de la mayoría de los gobiernos locales el incremento promedio del 20% que se aprobó para las tasas en la mayoría de los pueblos.
Fuente: La Mañana
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina