Sabado 10 de Mayo de 2025
3 de Febrero de 2011-Catamarca

Catamarca-Ardua discusión para definir el candidato a la intendencia

La pulseada entre Marta Grimaux y Luis Fadel no tiene final-El guiño del Gobernador a favor de Grimaux enervó a los Celestes. Hubo otra reunión en la que no se arribó a acuerdo. Brizuela pidió más tiempo.

El candidato a la intendencia de la Capital es el tema que todavía desvela al FCS y aún sigue sin definición.  El martes, el gobernador Eduardo Brizuela del Moral  tuvo un guiño a favor de  Marta Grimaux que enervó a los celestes.  Pocas horas después, hubo una reunión cumbre en la que no llegó a consensuarse el candidato a la intendencia de la Capital.  Los Celestes cerraron filas detrás de la candidatura de Luis Fadel  y reiteraron que la  Capital no se negocia. Brizuela llamó al consenso y pidió más tiempo para la definición.
El martes, luego del acto de entrega de viviendas, en la que el Gobernador hizo un guiño a favor de Marta Grimaux de Blanco, hubo una reunión cumbre entre Renovadores y Celestes que se realizó  en la casa de un dirigente del sector Celeste . En el encuentro participaron el gobernador Eduardo Brizuela del Moral, su hijo, el ministro Javier Silva y el diputado Rubén Herrera.  Por la Celeste, estuvo el senador Oscar Castillo, el intendente Ricardo Guzmán y  el senador Víctor Luna.
El encuentro se prolongó por varias horas  y sirvió para evitar que "la sangre llegue al río" ya que se convenció al intendente Ricardo Guzmán  para que acompañe a Brizuela del Moral en los actos de Santa María y continúe con la campaña proselitista (Ver aparte).
Es que el jefe comunal había estado ausente en la entrega de viviendas. Según trascendió, la relación se tensó en las horas previas al acto cuando los renovadores Juan Pablo Millán y  Rubén Herrera mantuvieron una reunión con los operadores de la Celeste en la que propusieron al diputado Ricardo del Pino como candidato a ocupar la intendencia de la Capital ya que no aceptan el esquema que impulsa al edil Luis Fadel. La propuesta se hizo en una reunión que se realizó en la residencia de  Villa Parque Chacabuco.  
Los Celestes estallaron en cólera cuando se enteraron que hasta ya habían convencido a Del Pino para que acepte el desafío, sin previa consulta al sector que pertenece. Ese fue el motivo del quiebre en la relación.
Finalmente,ante la falta de acuerdo, las conversaciones continuarán en las próximas horas.

Candidatos, en Santa María 
El Gobernador participó ayer de la procesión de la Virgen de la Candelaria en Santa María. Estuvo acompañado por el intendente Ricardo Guzmán. Hoy  llegará la senadora Marta Grimaux.
La comitiva oficial  se dirigirá  hoy a Toro Yaco, donde inspeccionarán el lugar  en el que se realizará el dique. Mañana se firma el contrato.

Pulseada sostenida
El aval explícito del gobernador Eduardo Brizuela del Moral a la senadora Marta Grimaux de Blanco para la candidatura a intendente de la Capital volvió a tensar las relaciones entre renovadores y celestes en la pelea por el puesto. Se había establecido una tregua que los castillistas intepretaron como una aceptación tácita de la candidatura del concejal Luis Fadel. Pero el martes, antes de un acto de entrega de viviendas, los diputados brizuelistas Juan Pablo Millán y Rubén Herrera les propusieron a los operadores celestes una solución intermedia con la candidatura del también diputado Ricardo Del Pino, que pertenece a la línea castillista. La negativa fue rotunda y hasta colérica, cuando los castillistas se enteraron que el brizuelismo hasta le había ofertado la candidatura a Del Pino sin consultarlos. El candidato, señalaron, es Fadel y punto. Fue necesaria un encuentro entra los máximos referentes de ambos sectores para apaciguar los ánimos: estuvieron Brizuela del Moral, su hijo, el ministro Javier Silva y Herrera, por un lado, y el senador nacional Oscar Castillo, Ricardo Guzmán y el senador Víctor Luna por el otro. Los celestes reiteraron que no están dispuestos a negociar y Brizuela pidió tiempo para resolver el tema. Pero en términos objetivos, lo cierto es que el Gobernador no suelta prenda. La controversia sigue abierta, indefinida.
Estos escarceos furibundos previos a la definición de las candidaturas son típicos en el radicalismo local. Después, lo habitual es que acuerden y cierren filas para afrontar los comicios. El contexto, sin embargo, es de reacomodamientos en el esquema de distribución de espacios tradicional del FCS. En este sentido, es la primera vez que la alianza gobernante irá a las elecciones con una fómula radical "pura", con Brizuela del Moral-Guzmán. Así que los brizuelistas sostienen que hay que discutir todo, incluida la Capital, mientras los castillistas no quieren saber nada con soltar la conducción del distrito más populoso de la provincia. La polémica tiene que enmarcarse de cualquier forma en la discusión general por las candidaturas oficialistas, que incluye al resto de las comunas y las listas de concejales, diputados y senadores. Advertencias y amenazas de ruptura al margen, los que más preocupados están por lo áspero del debate capitalino entre renovadores y celestes son los "socios chicos". Y no es para menos: dado el nivel de tensión, temen que la repartija de espacios entre ambos contendientes los deje sin nada a ellos.
Preocupan también a los sellos los movimientos en otros distritos de actores centrales del radicalismo. En Valle Viejo, por ejemplo, el intendente Gustavo Jalile ya está lanzado a la re-reelección, con el concejal Mario Vega como candidato a senador. Los socios chicos evalúan que el "Gallo" busca blindar su departamento y tener todo cerrado conforme a sus intereses porque presiente que no podrá terciar en las listas provinciales por la batalla de posicionamiento entre renovadores y celestes. Y si el "Gallo", con el poder territorial que tiene, actúa de este prudente modo, qué les queda a quienes sólo cuentan con sellos para sostener sus pretensiones.
Los tiempos se acortan, mientras la ansiedad crece. Todos esgrimen promesas. Mañana a la medianoche hay que presentar en la Justicia Electoral las alianzas. Y de ahí queda una semana para terminar de definir la estructura de candidatos, que debe inscribirse el 11 de febrero. La semana que viene será de negociaciones febriles. En la medianoche de mañana se sabrá si el PJ orgánico y el FV sellan por fin la unidad con un frente electoral, una alternativa que parece muy lejana. La unificación o no de la oposición también pesará en el análisis del oficialismo e incidirá en la puja por los espacios.

Fuente: El Ancasti

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte