Viernes 09 de Mayo de 2025
28 de Enero de 2011-Córdoba

Córdoba-El referéndum de Deán Funes abrirá el calendario electoral 2011

El 27 de febrero se llevarán a cabo los comicios para decidir el futuro de cuatro concejales opositores (dos radicales y dos vecinalistas) al intendente Teijeiro.

En un mes exactamente los referéndum populares convocados en Deán Funes y Villa Ascasubi con el fin de decidir el futuro político de distintos concejales opositores a los respectivos intendentes abrirán el extenso calendario electoral 2011.
En la norteña ciudad de Deán Funes, los ciudadanos empadronados deberán concurrir a las urnas para decidir con sus votos si continúan o no ejerciendo los cargos de ediles municipales los radicales Eduardo Barabano y María Rosa Minuet y los vecinalistas Jorge Bazán y Adriana Ruarte.
Un grupo de vecinos que adhieren al intendente Alejandro Teijeiro motorizó este proceso de destitución, considerando que los cuatro legisladores comunales “han perjudicado el desarrollo de la ciudad, trabando distintas obras con su constante oposición al Departamento Ejecutivo”. Se lograron
reunir 1.800 firmas y luego de distintos trámites y apelaciones diversas ante la Junta Electoral Municipal, la jueza electoral provincial y el Tribunal Superior de Justicia a fines de diciembre se dispuso la fecha del 27 de febrero para concretar los comicios, aunque los ediles presentarían una nueva impugnación (ver nota aparte).
Los ciudadanos que concurran a votar encontrarán en los cuartos oscuros ocho boletas diferentes e independientes entre sí. Cuatro dirán Sí a la Revocatoria y el nombre particular de cada concejal y otras cuatro dirán No la Revocatoria y las identidades de los respectivos funcionarios. Para que estos ediles pierdan sus respectivas bancas en el Concejo Deliberante, los votos por el Sí deberán representar la mitad más uno del total de votantes.
Eduardo Barabano y María Rosa Minuet integraron desde diciembre de 2007 el bloque oficialista del radicalismo acompañando al intendente Alejandro Teijeiro.
Cuando el titular del Departamento Ejecutivo decidió abrirse del centenario partido para sumarse al Frente para la Victoria (fue candidato a diputado nacional en 2009), los dos concejales mencionados más Gustavo Ruiz mantuvieron su fidelidad al radicalismo.
La ruptura de relaciones derivó en múltiples problemas. Los ediles plantearon la existencia de un conflicto de poderes ante el Tribunal Superior, pero éste negó esa situación. En forma paralela se puso en marcha el proceso de revocatoria bajo el argumento de que los cuatro concejales mencionados no dejan gobernar al intendente y que en consecuencia deben ser destituidos para que asumen los suplentes.
En este contexto político delicado se produjo en diciembre pasado la renuncia del secretario de Gobierno, Javier Huss.
En el cuerpo legislativo Teijeiro mantiene como principal sosten de su gestió a la ex secretaria de goberno Elvira Paredes, pero poco puede hacer ante la inferioridad númerica.

Fuente: La Mañana

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte