La convención proclamó por unanimidad la fórmula que llevará en marzo-El acuerdo llegó tras arduas negociaciones entre los principales sectores. Por primera vez, el FCS llevará una fórmula que sólo es radical.
Finalmente, la Convención de la Unión Cívica Radical proclamó a Eduardo Brizuela del Moral y Ricardo Guzmán como candidatos a gobernador y vice, respectivamente. El acuerdo llegó tras varias horas de arduas negociaciones entre Celestes y Renovadores. El candidato para la Municipalidad del FCS sigue siendo el principal escollo que tiene que resolver el FCS.
El máximo órgano de decisión partidaria que tienen los radicales reunió ayer a 108 miembros. Excepto por Ateneo del Parque que conduce Renato , el resto de los sectores se fueron conformes porque en las horas previas lograron limar asperezas y arribar a acuerdos con la mayoría que conduce el partido.
La Convención autorizó al radicalismo a sellar alianzas con otros partidos. Como segundo punto decidió que las candidaturas para los cargos electivos se resolverán a través de la vía del consenso . Cada uno de los departamentos enviará su propuesta a una mesa de consenso que estará integrada por las autoridades que conducen la Convención Provincial, la mesa ejecutiva del Comité Provincia y representantes de cada una de las líneas internas que integran el partido.
Ateneo del Parque- a través de Renato Gigantino- insistió con la convocatoria a internas para todos los cargos pero su propuesta fue rechazada por el plenario.
El MIRA y la Corriente Progresista Radical también obtuvieron su cuota porque lograron que la Convención admita que se respetarán los espacios ganados en la última interna radical. Esto significa que el MIRA podrá nominar candidatos en Valle Viejo y en la villa de El Alto. En tanto que la Corriente Progresista Radical podrá llevar a Alejandro Páez en Andalgalá. Y se reconoce también la interna que se realizó en Santa María y que proclamó a Gustavo Mena como candidato a intendente.
Los sectores minoritarios del partido se mostraron conformes con los acuerdos logrados y por ello no plantearon el debate en la Convención. A cambio, sus convencionales votaron por la fórmula Brizuela- Guzmán.
En cambio, el ingeniero Ernesto Álvarez Morales (Creer) advirtió que la propuesta de la UCR rompe con la tradición del FCS de preservar el espacio de la vicegobernación para un partido del FCS. Los radicales argumentaron que se eligió la mejor fórmula y hablaron de "la generosidad" que caracteriza a la mesa política del frente.
Brizuela dijo que Catamarca tiene que ser ejemplo para el país
"No le tenemos miedo ni a helicópteros ni aviones"
El Gobernador admitió la posibilidad de que la Nación baje todo el aparato para la elección.
Fue ayer la primera vez que Brizuela habló en público de su re-reelección. Se mostró emocionado y tuvo un fuerte discurso político y apuntó contra el aparato que el Gobierno nacional podría bajar a través de sus candidatos.
"No queremos que nos vengan a dirigir desde otras partes", dijo en el párrafo final de su discurso en alusión a los respaldos nacionales que busca la oposición. "No le tenemos miedo ni a los helicópteros ni a los aviones negros (sic), vamos a ganar la elección legítimamente y vamos a convocar a todos los partidos y agrupaciones que sean catamarqueños y que quieran el progreso de Catamarca. Hoy, los convoco para que inmediatamente, con el FCS podamos seguir trabajando en la política del FCS y de la UCR y demos ejemplo al país de que unidos se puede", dijo Brizuela con tono de euforia.
En diálogo con la prensa, el primer mandatario evaluó la fórmula radical que consagró la Convención y que se presentará a la mesa del FCS. "Estamos hablando con ellos (por los partidos del FCS). Dadas las circunstancias fue la fórmula que más apoyo tenía", dijo. También reiteró que no sería conveniente nacionalizar la elección. "Tienen que dejar a la Provincia que democráticamente defina su gobierno tantos provinciales como municipales , creo que sería un error nacionalizar la elección", opinó.
Aclamación
A las 16.30, el Gobernador Eduardo Brizuela del Moral, acompañado por el intendente de la Capital, Ricardo Guzmán, llegaron a la sede del Comité Provincia.
Ante la aclamación que acordaron renovadores y celestes, Brizuela reaccionó con un discurso que tuvo una fuerte carga emocional que fue evidente por algunos quiebres en su voz.
"Vengo emocionado a dar mi agradecimiento por este nuevo apoyo y contento porque ya se ve el apoyo o el trabajo que vamos a llevar adelante para este nuevo período del Gobierno provincial. Tenemos que elegir gobernador, vice, senadores, diputados, intendentes y concejales. Y en esta siesta bien catamarqueña quiero darles las gracias por la confianza que nos dan para seguir gobernando esta provincia que se mantiene a un ritmo creciente de desarrollo", indicó.
"Estamos seguros de que lo que nos queda por hacer que podrá ser mucho o poco lo vamos a llevar a cabo con el apoyo de todos ustedes. Me preocupa la pobreza, el trabajo. En esta última estadística hubo dos décimas menos ( en la medición de la pobreza) en comparación a la media nacional. Alguien decía tan sólo dos décimas. Lo que yo quiero decirles es que muchos catamarqueños han dejado la pobreza y la indigencia y tienen la esperanza los otros que todavía no pudieron salir de la marginación. Y ése es nuestro empeño a través de acciones sociales, culturales, obras públicas", indicó.
Les deseó suerte a Brizuela-Guzmán
Jalile fue la sorpresa y acompañó la fórmula
La sorpresa de la jornada fue la presencia del intendente de Valle Viejo, Gustavo Jalile, que llegó acompañando a Brizuela del Moral y Guzmán.
Ayer, los dirigentes del MIRA expresaron su conformidad por el acuerdo al que arribaron con los operadores del brizuelismo al conseguir que se respeten los espacios que fueron ganados en la última interna. Eran optimistas y por ello aprobaron la fórmula general pero puertas adentro del jalilismo temen que los acuerdos no se respeten cuando se realice la presentación de candidatos, prevista para el 11 de febrero.
En la Convención, Jalile tuvo un discurso breve y discreto en el que bregó por la unidad del radicalismo, más allá de las diferencias. "Vamos a trabajar para solucionar los problemas de la provincia. La mejor de la suerte, señor Gobernador", dijo.
La trastienda del acuerdo
La relación entre los dirigentes Celestes y Renovadores no pasaba por su mejor momento en las horas previas a la Convención. Intervinieron operadores de ambos sectores para lograr que Eduardo Brizuela del Moral y Ricardo Guzmán se reunieran a las 21, aproximadamente, en el domicilio del primer mandatario provincial. Muy pocas personas fueron testigos de la reunión . Según trascendió, Guzmán reiteró su postura de no ir por un tercer período en la Capital. Fue entonces cuando el Gobernador le pidió que lo acompañe en la fórmula. El diálogo se extendió sobre varias cuestiones y se comenzó a destrabar el conflicto.
Ayer, a la mañana, se reunieron los dirigentes Celestes en la Fundación Centenario y allí recibieron al ministro de Gobierno, Javier Silva, y al diputado Rubén Herrera para consensuar el resto del acuerdo que incluye la discusión por la conducción de la capital.
Al mediodía, cuando ya se había destrabado el conflicto con la Celeste, operadores Celestes y Renovadores se reunieron con los dirigentes del MIRA.
Apostillas
Enojado. El diputado Renato Gigantino se retiró enojado de la Convención. No se molestó por haber perdido la votación en la que proponía internas para todos los cargos electivos. Más bien fue por la intolerancia de algunos radicales que se negaban al análisis minucioso de la Carta Orgánica. Antes de retirarse, Gigantino les dijo que había en el plenario muchos que tenían "cola de paja". En algún momento se quebró pero aprovechó la oportunidad para recordarles que en el 2003 le birlaron la candidatura a intendente de la Capital que había ganado tras un proceso interno.
Acto de soberbia. El conductor de un programa radial, Pablo Bordón, pasó un mal momento en la Convención. Bordón pretendió ser el autor de la propuesta para proponer la fórmula Brizuela del Moral - Guzmán. Rápidos de reflejos, los celestes hicieron una maniobra para interrumpir la convención y quitarle el micrófono a Bordón, estrategia a la que se sumó "Coco" Quintar. Los radicales no querían que fuera Bordón, un simple militante radical, el que se llevara los laureles para proponer la fórmula. Tras la maniobra distractiva, Quintar le cedió la palabra al diputado Ricardo Del Pino para que hiciera la propuesta que luego fue votada por unanimidad.
Muy obsecuentes. El intendente Jalile no pasó un buen momento cuando hizo uso de la palabra en la Convención. Es que los jóvenes del Movimiento Renovador cantaban loas para Brizuela del Moral mientras Jalile hacía uso de la palabra.
Marcha atrás. El militante Enrique Sir decidió no dar lectura a la carta en la que se oponía a la re-reelección. Según trascendió recibió un llamado del intendente Guzmán que le pidió no provocar en el plenario en el marco del acuerdo al que se había arribado. De todos modos, se dio el gusto y dijo lo suyo al criticar a los boinablancas por la falta de conocimiento de la Carta Orgánica. "Pienso que son lindas las internas pero me gusta más pelearme con los peronistas en las 1000 viviendas, quiero volver a ganar el 13 de marzo", dijo para argumentar su postura a favor del consenso.
Actriz secundaria. En esta oportunidad, la senadora Marta Grimaux de Blanco optó por un papel secundario. Se ubicó al final de la Convención y a diferencia de otras oportunidades no participó de la discusión. ¿Será por el acuerdo Celeste- Renovador que la dejaría al margen de los lugares expectantes?
Fuente: El Ancasti
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina