Viernes 09 de Mayo de 2025
19 de Enero de 2011-Tucumán

Tucumán-Urnas para 10.000 candidatos

Aunque haya muchos nombres en danza, los que se quieran postular, incluso la Presidenta, tienen plazo hasta junio para decidirse.

Una frase que bien podría constituirse en una verdad electoral es que "aquel que espera la publicación del cronograma oficial de los comicios para ponerse en marcha como candidato, seguro pierde". En ese sentido, 2011 es un año electoral por excelencia, salpicado de calendarios electorales, y para todos los gustos: elecciones abiertas, cerradas, municipales, provinciales, nacionales. Más le vale a aquellos que sueñen con alzarse con algún cargo público que ya hayan empezado a correr, porque si esperan que les digan cuando deben presentar postulantes, oficializar boletas y cerrar frentes electorales, seguro -por aquella nueva verdad no revelada, pero tácita- no llegarán a la meta. O bien sus candidaturas sólo van a ser auténticamente testimoniales. Los codazos han empezado a sentirse y el ruido del tropel de fondo se oye desde hace algunos meses; en punta han picado los que saben de manejar tiempos electorales; veamos: pintadas en las paredes, panfletos, avisos publicitarios, solicitadas, denuncias de cualquier cosa para ganar minutos en el aire.

Picardías de las grandes, y de las chicas.
Ahora bien, aún faltan algunas semanas para que las juntas electorales, nacional y provincial, realicen las convocatorias oficiales y den a publicidad los calendarios de ambos procesos electorales -aunque algunas fechas se conocen-, que no serán simultáneos; un detalle que pueden enloquecer a más de un tucumano. Es que, por ejemplo, habrá elecciones cerradas en los partidos políticos (hasta antes del 29 de junio, según estimaciones propias) para elegir los candidatos para los comicios provinciales (28 de agosto) e internas abiertas, obligatorias y simultáneas (14 de agosto) para las generales (23 de octubre). Los cronogramas también tienen fechas para aparecer y ser públicos: 16 de mayo, para el que regirá los trámites nacionales y 13 de abril (aproximadamente) para el que determinará los plazos del trámite local. O sea, que desde hoy y hasta esas jornadas, hay 100 días para decir públicamente "quiero ser".
Por lo menos ese es el término medio que tiene la presidenta, Cristina Fernández, para resolver si irá o no por la reelección. Si dice que sí el alivio será para todos aquellos que se guarecieron a la sombra de Néstor Kirchner y ahora se meten bajo el paraguas de la jefa de Estado para seguir usufructuando un espacio de poder. De ella depende que ocurra algo distinto, o no. De su decisión está pendiente toda la clase política argentina, oficialistas y adversarios, porque la suerte cambiará para unos y otros según lo que resuelva hacer. Unos ya la acicatean y afirman que no saldrá finalmente; aunque esa postura tiene más de "mojada de oreja" que otra cosa. Si es por el cronograma, la jefa de Estado tiene hasta el  25 de junio para decidir si será precandidata para la interna abierta, ya que ese día vence el plazo para inscribir las precandidaturas. Y ella, como el resto de los aspirantes, tiene la obligación de ir a las primarias; elección que puede convertirse en una suerte de plebiscito general, tanto para oficialistas y para opositores y un preanuncio de quiénes pueden ir al balotaje. ¿Querrán los "K" someterse a este reto que puede marcar su suerte? Para esbozar una respuesta hay que tener en cuenta un "pequeño detalle": el gobierno de Buenos Aires aun no reglamentó sus primarias abiertas, o sea que aún no hizo coincidir legalmente y por escrito sus fechas electorales con las nacionales, aunque Daniel Scioli haya dicho que serán unificados los comicios. Ergo: atención a los movimientos del bonaerense.
En los días de junio (a más tardar el 29 de junio) también tendrían que estar resueltos los candidatos que competirán en los comicios provinciales para cubrir los cargos de gobernador (1), vicegobernador (1), intendente (19), legislador (49), concejal (184) y comisionado rural (93). En 2007 la cantidad total de candidatos para esos puestos llegó a 10.000 (en la sección oeste había casi 3.800 interesados en ser concejales). Este "pequeño dato" en materia de fechas respecto de junio revela que para esa época ya estaría determinado, por ejemplo, quien será el compañero de fórmula de Cristina (si ella va por la reelección). Este hecho sólo tiene valor para la política tucumana si se tratara del gobernador José Alperovich. Si la jefa de Estado lo elige le provocaría un serio dolor de cabeza al alperovichismo, ya que desacomodaría todo lo que viene planeando el mandatario tucumano. Para elegirlo como integrante del binomio "K", en función de los calendarios electorales, Cristina tendría plazo hasta mediados de abril, o sea, aún casi le quedan 90 días. ¿Querrá la Presidenta otro compañero de fórmula sin bigotes?

Manteniendo reglas
Al margen de las especulaciones políticas y de fechas electorales, cabe tener en cuenta un dato: un tucumano podría participar de cuatro elecciones en un plazo de 120 días, o sea una por mes. Un buen ejercicio democrático, que no se repetirá hasta 2015; claro, si es que no se cambian nuevamente las reglas de juego electoral a través de decretos, leyes o reformas constitucionales.

Fuente: La Gaceta

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte