A las voces de los principales gobernadores, se sumó un sondeo que indica que la Presidenta ganaría en primera vuelta con facilidad. La oposición señala que Cristina bajó 10 puntos.
Con la presidenta Cristina Fernández en Medio Oriente (ver aparte), el kirchnerismo reforzó en las últimas horas el operativo clamor para instalar a la jefa de Estado como la candidata natural del oficialismo de cara a las elecciones presidenciales de este año.
A la proliferación de voces de gobernadores peronistas y de casi todos los ministros nacionales, que salieron a impulsar la reelección de Cristina, se sumó ayer la publicación en el diario Página 12 de una encuesta encargada por el Gobierno nacional -realizada en los primeros días del año- que indica que si las elecciones fueran hoy la mandataria se impondría en primera vuelta con comodidad debido a la atomización de la oposición.
El sondeo fue realizado por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), que conduce Roberto Bacman -quien coordina todos los equipos de encuestadores del Gobierno-, se realizó durante las dos primeras semanas de enero y tomó una muestra de 1.288 casos en todo el país. La Presidenta tiene un 60% de imagen positiva y una intención de votos cercana al 45%.
En los dos escenarios que se midieron, con Ricardo Alfonsín como candidato radical o con Julio Cobos, Cristina está primera, seguida por Mauricio Macri y en tercer lugar por alguno de los dos radicales. Pero en los dos casos tanto Macri como la UCR están a casi 30 puntos de diferencia, de manera que la Presidenta tendría asegurada su reelección en primera vuelta.
Fuentes de la Casa Rosada dejaron saber que la movida de instalar en pleno enero a la Presidenta como única referente del oficialismo tiene por objeto socavar cualquier intento de impulsar un plan B dentro del kirchnerismo.
El mensaje fue comprendido por las principales figuras del PJ oficialista y el gobernador bonaerense Daniel Scioli, que muchos impulsan como alternativa, fue el primero que postuló la continuidad de la Presidenta y ordenó a su tropa trabajar sólo en Buenos Aires. A él se sumaron José Luis Gioja (San Juan), Juan Manuel Urtubey (Salta), Sergio Urribarri (Entre Ríos) y los ministros Aníbal Fernández, Amado Boudou, Débora Giorgi y Carlos Tomada.
Las mismas voces de la Rosada se apuraron a señalar que el operativo busca también marcar que la gente sólo percibe como “alternativa” al oficialismo cuando radicales y peronistas disidentes no encuentran por ahora la manera de dirimir sus internas.
Sin embargo, la aparición de la encuesta de Bacman -junto con las andanadas de declaraciones- fue señalada por voces opositoras como una maniobra del Gobierno para tapar lo que todas las otras encuestas marcan: que la Presidenta perdió 10 puntos de intención de voto.
En noviembre, a pocos días de la muerte de su marido, Néstor Kirchner, la Presidenta tenía en una encuesta de la consultora Management & Fit casi 39 puntos de intención de voto y, a fin de diciembre, tras la toma de terrenos públicos en Buenos Aires y otros rincones del país por la crisis habitacional, la Presidenta bajó a 29 puntos.
“No creemos en esa encuesta (la de CEOP)”, lanzaron en el Comité Nacional de la UCR, molestos más que nada porque sus candidatos están incluso detrás de Macri. Sin embargo, ningún opositor pudo ayer mostrar un sondeo que indique que Cristina no ganaría en primera vuelta. “Esto es así ahora, pero creer que en octubre ni el peronismo disidente ni el radicalismo tendrán una propuesta consolidada es una zoncera”, admitió un operador de Felipe Solá.
Fuente: Los Andes
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina