El titular de "100% Santafesino" y candidato a gobernador de Santa Fe sigue recorriendo la provincia para conocer las demandas e inquietudes de sus habitantes. Aseguró que su espacio "es una firme alternativa a un presente que no da respuesta y a un pasado que quiere volver y fracasó", y convocó a todos los espacios partidarios que quieran a sumarse a su proyecto: "Las puertas de "100% Santafesino" están abiertas para los dirigentes de todos los signos políticos".
El líder del espacio 100% Santafesino sigue recorriendo la provincia y manteniendo reuniones con todos los actores sociales y dirigentes políticos para conocer sus principales inquietudes. Desde que oficializó su intención de dar lucha en la contienda electoral de este año por la gobernación de Santa Fe, "Cachi" sigue dando pasos firmes para "construir" a favor de todos los santafesinos y sumar adhesiones a su espacio.
En ese sentido, Martínez aclaró en primera instancia que, desde hace un año y medio, viene recorriendo la provincia, cada una de sus localidades, para consolidar a "100% Santafesino" en una alternativa viable a este presente "donde no encontramos las respuestas y soluciones que necesitamos". "No podemos volver al pasado, porque somos una provincia importante, tenemos tierras fértiles y un contexto internacional favorable. No podemos aceptar ni tolerar que tengamos 400 mil jóvenes sin trabajo, que uno de cada tres santafesinos no tenga agua potable y que la mitad no tenga cloacas, y que tengamos que sostener un sistema político que nos cobija a partir de una pasantía, un bolsón o una tarjeta magnética. Debemos ser una provincia de hombres y mujeres libres y sin miedos; una provincia económicamente próspera, socialmente justa y políticamente federal", comenzó.
En cuanto a su relación con el peronismo santafesino, "Cachi" considera que dentro de ese espacio todavía hay debates pendientes que son responsabilidad de sus dirigentes. "Nosotros ganamos una elección en Santa Fe con nuestra fuerza, 50 mil a 30 mil votos, y no hemos recibido desde entonces, ni siquiera un llamado. Menos una autocrítica por parte del peronismo. Esta realidad que vive la provincia no se le puede imputar permanentemente al socialismo, porque es producto de un proceso histórico. El hecho de que no haya agua potable es responsabilidad de esta gestión pero también de las anteriores. El problema que tenemos con nuestra juventud es responsabilidad de esta gestión pero también de las anteriores. Entonces, los dirigentes que tuvieron responsabilidad en esto deberían haber hecho alguna autocrítica", advirtió el dirigente, remarcando que el espacio que conduce busca dar soluciones a estas demandas que siguen siendo materia pendiente en la provincia.
"Nuestra idea es construir una provincia federal de verdad, para concretar nuestros propios objetivos y anhelos. En esta convocatoria queremos sumar y les abrimos las puertas a dirigentes de todos los signos políticos, del justicialismo, del socialismo, de la democracia progresista, del desarrollismo. Los socialistas querían una provincia más justa y equilibrada y lo importante de la regionalización era desplegar la capacidad de cada lugar. El modelo que queremos construir es el de una provincia que despliegue sus potencialidades, por eso los convocamos a todos. No tendría ningún inconveniente en que participen dentro de este espacio los justicialistas. Omar Perotti, por ejemplo, puede venir a "100% Santafesino", pero entendiendo que no se puede construir lo nuevo con lo viejo", se explayó Oscar Martínez.
"El justicialismo no es un sello, es un movimiento que transforma la realidad, que entiende que el Estado, la política y el gobierno tienen que estar al servicio de la gente y no a la inversa. Es un movimiento que tiene que discutir los problemas de una sociedad que se los plantea a gritos. Están más preocupados por ganar las elecciones que por tener un proyecto de provincia. También tenemos las puertas abiertas para el socialismo, veo que este espacio plantea un modelo amplio, participativo. Con todo gusto yo tomaría un café con (Rubén) Giustiniani; lo invitaría con todo gusto a formar parte de "100% Santafesino" para ponernos de acuerdo sobre un proyecto de provincia; no para ver cómo abordamos un proceso electoral", propuso el titular de la Fundación Centro.
Temas pendientes
En otro orden, el candidato a la gobernación de la provincia señaló algunos temas que, a su entender, merecen ser abordados en lo inmediato. Entre ellos apuntó el de la vivienda y el referente a la migración. "Debemos generar en la provincia de Santa Fe un proceso de migración inverso. No puede ser que estemos hacinados en los dos grandes conglomerados urbanos y haya lugares, como Moises Ville, que tenga el 40 por ciento de las viviendas vacías. En esta localidad hay una fábrica de mayonesa, que compra los huevos de Entre Ríos, el aceite de girasol lo trae de Córdoba y las bolsitas las copra en Buenos Aires porque el Estado, en vez de financiar y promover la actividad avícola, lo único que le preocupa es la reforma tributaria para ver si le cierra la caja y sostener el asistencialismo. No es casual que el ministro de Desarrollo Social sea el candidato a intendente para Santa Fe. Es una ofensa para los santafesinos, porque les está diciendo entre líneas que están destinados a recibir un bolsón. Basta con recorrer la provincia para notar la enorme ausencia del Estado en todo su territorio", remarcó "Cachi".
"Las gestiones que han gobernado Santa Fe se han equivocado en esta cuestión. Y se han equivocado también en materia energética. Recién llego de Rosario y el 40 por ciento de la población está sin energía. En esta provincia, que a través de sus aceiteras está exportando biocombustibles a la Comunidad Económica Europea (CEE) y nuestros productores no tienen combustible para llevar adelante su tarea. En esta provincia, donde tenemos el río Paraná y no hemos aprovechado ese recurso para utilizar las usinas que los uruguayos están utilizando para generar energía. Esto no se puede sostener", añadió.
"Evidentemente, en esta provincia no hay proyectos, y nosotros los tenemos. Vamos a ser una alternativa a este presente que no da respuesta y a un pasado que quiere volver y fracasó".
Boleta única
Consultada su opinión sobre la aplicación de este nuevo sistema para las elecciones primarias y generales, Oscar Martínez consideró que "cada gobierno hace lo que cree conveniente para mejorar sus expectativas electorales, aunque muchas veces se han equivocado. Recuerdo que el gobierno de Jorge Obeid derogó la ley de Lemas y ahora pareciera ser que todo el justicialismo le impone la responsabilidad de la modificación de ese sistema, así que, a veces, uno quiere tocar determinadas cosas creyendo que lo va a favorecer y después lo perjudica. No me desagrada que ese día nos veamos los candidatos y los ciudadanos cara a cara. Y creo que hay mucha gente que aunque su fotito no estaba en el voto, los santafesinos estamos cansados de verlos el día de las elecciones".
"Por eso, aspiramos a una Santa Fe con otra cabeza, con aire fresco y renovación. Ojala ese día lo logremos. Los santafesinos debemos entender que el futuro de la provincia no está en manos de ningún gobierno, ni de ningún sector económico, ni de ningún medio. Está en manos de nosotros mismos para decidir nuestro futuro y nuestro destino".
Fuente: Sin Mordaza
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina