Viernes 09 de Mayo de 2025
16 de Enero de 2011-Chaco

Chaco-Destacan logros económicos y ratifican apoyo al proyecto nacional

Con el título "Concientes de todo lo que falta, pero orgullosos y dispuestos a defender lo que se obtuvo", el Frente Grande Chaco detalló los resultados económicos del proceso iniciado por Néstor Kirchner y continuado por Cristina Fernández.

A continuación publicamos textualmente el documento elaborado por el Frente Grande del Chaco:
“Concientes de todo lo que falta, pero orgullosos y dispuestos a defender lo que se obtuvo”
Finalizó el año 2010 y desde el Partido Frente Grande de la Provincia del Chaco queremos acercar a la ciudadanía chaqueña un sintético análisis referido a la marcha macroeconómica de nuestro país en lo referido a Recursos Tributarios en conceptos tales como Impuestos, Derechos sobre el Comercio Internacional, Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social; además de las Reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y los recursos coparticipables recibidos por nuestra provincia.
El Cuadro Nº 1 nos muestra el incremento que experimentó la recaudación de impuestos nacionales en el período 2010-2009 del orden de 34,42%, discriminados en tres conceptos:
Impuestos: la recaudación de impuestos aumentó su recaudación en 33,47%, donde el IVA y el Impuesto a las Ganancias fueron los conceptos más importantes.
Si bien es cierto que saludamos el incremento de la percepción los mencionados tributos, es nuestra opinión que el sistema impositivo argentino no puede descansar en el cobro de impuestos al consumo como lo es el IVA. A ello se suma que una parte importante de la recaudación del impuesto a las ganancias proviene de la cuarta categoría es decir sobre los sueldos de los trabajadores que no representan una ganancia.
Por ello es necesario modificar el Sistema Tributario Argentino orientándolo a otro de carácter progresivo donde tributen, por ejemplo, aquellos beneficiados por rentas financieras.
Derechos sobre el Comercio Internacional: en este caso, los impuestos aduaneros experimentaron un acrecentamiento de su recaudación de 43,36%, siendo los derechos de exportación los de mayor peso.
Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social: estos recursos provenientes de los aportes de los trabajadores y de los patrones aumentó su percepción en 32,13%, lo que indica un crecimiento de salarios y una consolidación del crecimiento del empleo en blanco. En este caso se impone la necesidad de restituir los aportes patronales, que en la década de los ´90 se redujeron sustancialmente.
Los recursos, comparando el período 2010 con el 2003, crecieron un 467,39%.
En este caso el análisis abarca un período mayor (2010-2003), donde a través del Cuadro Nº 2 podemos observar el impresionante crecimiento de las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que pasaron de 10.501 millones de dólares a 52.349 millones de la misma divisa, significando un acrecentamiento de casi cinco veces (398.51%).
Es importante remarcar que en el último año y como consecuencia de la apertura del canje de la deuda externa de los tenedores privados, desde los sectores de la oposición se afirmaba que la misma implicaría una fuerte disminución de dichas reservas. La realidad indica lo contrario ya que los mismos aumentaron U$S 4.200 millones, es decir 8,91%.
Con respecto a los fondos recibidos por la provincia del Chaco de parte de la Nación en concepto de transferencias nacionales, coparticipación federal, entre otros, la primera se vio favorecida con un incremento de 35,25% de dichos recursos en el período 2010-2009, tal como lo muestra el Cuadro Nº 3. Mientras que en el período 2010-2003 los recursos nacionales con destino a nuestra provincia se acrecentaron un 459,64%.

FONDO FEDERAL SOLIDARIO
El Cuadro Nº 4 nos muestra el aumento de recursos provenientes del Fondo Federal Solidario, comúnmente llamado fondo de la soja, cuyo origen son las retenciones a las exportaciones de la soja y que surgiera de una decisión política del Poder Ejecutivo nacional su distribución a las Provincias y municipios. El Chaco incrementó los recursos recibidos por eses concepto en un 153,50%. Es dable recordar que estos fondos comenzaron a ser recibidos por las provincias a partir de abril de 2009. Desde aquella fecha al 31/12/2010 la Provincia recibió $ 501.161 millones de pesos, monto de gran significación de los cuales más de 150 millones fueron remitidos a los municipios de la Provincia. Estos recursos tienen por fin el desarrollo de obras de infraestructura.
Con este sintético análisis, pretendemos resaltar la solidez del modelo económico que se implementa desde 2003 a la fecha y renovar nuestro compromiso con el Gobierno Nacional dirigido por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, donde la política recuperó un lugar preponderante en la vida de todos los argentinos y argentinas, y en esa misma línea el protagonismo del Estado en el desarrollo socioeconómico de nuestro país a partir de la presidencia de Néstor Kirchner en mayo de 2003. Concientes de todo lo que falta, pero orgullosos y dispuestos a defender lo que se obtuvo.

Fuente: Chaco Día por Día

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte