La Rioja recibió en el 2009 cerca de 60 millones de pesos y en el 2010 la cifra ascendió a los 150 millones de pesos. La diferencia entre un año y otro supera los 90 millones.
Los recursos por el Fondos Federal Solidario, integrado por los recursos nacionales correspondientes al 30 por ciento de los montos recaudados en concepto de derecho de exportación de soja, en todas sus variedades y sus derivados, crecieron en lo que va del 2010 comparado con el 2009 cuando se puso en marcha el programa de transferencias de recursos a las provincias.
Mientras que en el 2009 ingresaron 58.838.569,22 millones de pesos, en el 2010 la suma llegó a los 150.155.292,99 millones de pesos. La diferencia es de 90.316.723,77 a favor del Estado provincial.
Los datos de las transferencias a las provincias figuran en la página web del Ministerio de Economía de la Nación.
Las transferencias en el 2009 fueron a partir del mes de abril después que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciará esta medida por lo que los ingresos comenzaron a contabilizarse a partir de ese mes.
Los mayores ingresos están registrados en los meses de julio, septiembre y octubre donde el monto supera los 17 millones de pesos. En el mes de noviembre fueron transferidos 12.476.062,94 millones de pesos y en diciembre 5.990.358,58 millones de pesos.
Destino
La transferencia de los importes recaudados se realiza en forma automática, diariamente y sin costo alguno por el Banco de la Nación Argentina.
Una vez que el Gobierno provincial recibe el dinero de la Nación debe repartir en forma automática a los municipios las sumas correspondientes, en proporción no inferior al 30 por ciento del total de los fondos que a la Provincia se destinen.
Según lo establecido por la normativa nacional el dinero es únicamente para financiar obras que acrecienten la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda y vial, tanto en ámbitos urbanos como en los rurales de la Provincia.
CUENTAS
El Fondo Federal Solidario y el superávit
Los aportes de Nación contribuyeron a que las provincias cerraran el año sin un déficit mayor. El reparto de los ATN, producto del ingreso al Programa Federal de Desendeudamiento fue uno de las razones por las que las provincias vieron aliviadas sus finanzas, puesto que dejaron de pagar deuda beneficiadas por un plazo de gracia, refinanciaron sus deudas y además, consiguieron una quita considerable. A eso se suma la buena performance recaudatoria surgidas de las retenciones sojeras y que, en el reparto del 30 por ciento entre las provincias -a partir del Fondo Federal Solidario- oxigenaron las cuentas públicas provinciales.
Según un informe de la consultora abeceb.com, hasta septiembre, se giró a las provincias cerca de 5.600 millones de pesos por este concepto, y fue el fondo sojero el que hizo crecer las transferencias de capital de origen nacional un 37 por ciento. De acuerdo con la misma fuente, la ejecución presupuestaria de 10 provincias que cuentan con información actualizada hasta el tercer trimestre de 2010 muestra que 9 de ellas tenían superávit primario en el acumulado del año. Dentro de ese lote de provincias con cuentas superavitarias se encuentra Catamarca que, según el informe, para septiembre ya acumulaba un superávit de 400 millones de pesos, aunque no consigna si tales números ya contemplan el reparto de los 9.644 millones acumulados en Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Fuente: Nueva Rioja
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina