El gobierno de la provincia, la Fiduciaria del Norte y 17 municipios sellaron ayer el acuerdo - marco para la estructuración del Primer Fideicomiso Financiero que permitirá a las comunas financiarse en el mercado de capitales; tras completar un trabajo técnico previo, las localidades fueron elegidas en base a la evolución de los fondos de participación municipal que les permitirán emitir valores representativos de deuda por hasta 62 millones de pesos.
Del acto desarrollado por la tarde en hotel Gualok de Sáenz Peña participaron, además de los jefes comunales, el presidente de la Fiduciaria Patricio Fiorito y el ministro de Gobierno Juan Manuel Pedrini.
“El mercado de capitales cuenta con fondos a tasas razonables para brindar a los entes municipales para la adquisición de distintos tipos de bienes”, detalló tras la rúbrica del convenio Fiorito. Explicó que, para el caso del Chaco, el trabajo realizado con este primer lote de municipios permitirá captar dinero para realizar inversiones en gastos no corrientes. Así, las comunas podrán acceder a bienes de capital como equipamientos y también determinadas obras que no son financiadas por programas nacionales ni provinciales.
Con la firma del convenio, los municipios encomendaron a la Fiduciaria del Norte la estructuración del primer instrumento financiero. La materialización de lo establecido no sólo resultará en beneficio de cada población, sino que también se constituirá en dinamizador de la actividad económica y social de cada uno de los municipios, como así también en una fuente alternativa y conveniente de financiamiento para los sucesivos proyectos que se desarrollen en los mismos.
Las primeras comunas
Rubricaron el acuerdo Villa Angela, General San Martín, Charata, Tres Isletas, Machagai, Quitilipi, Santa Sylvina, Corzuela, Puerto Tirol, Villa Berthet, Coronel Du Graty, Taco Pozo, Gancedo, Avía Terai, Concepción del Bermejo, Los Frentones y La Eduvigis.
En declaraciones tras el acto de firma del acuerdo, Fiorito comentó que el trabajo previo de técnicos de la Fiduciaria del Norte con varios municipios de la provincia comprendió varios meses. “Esta es una primera serie dentro de un programa global que está siendo sometido a la Comisión Nacional de Valores para su aprobación”, comentó.
El mecanismo
Explicó el titular del ente fiduciario que los municipios adherentes fueron seleccionados “por la evolución de sus fondos de participación municipal que les permitirán emitir valores representativos de deuda por hasta 62 millones de pesos”.
Al explicar la metodología de instrumentación, Fiorito precisó que los municipios aportarán al fideicomiso hasta un tope del 20 por ciento de su coparticipación. “Este fideicomiso emitiría valores representativos de deuda, que colocará en el mercado de capitales con una calificadora y con la autorización de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y del Mercado de Valores, además de la intervención del Ministerio de Gobierno”, describió.
Premio al ahorro
En otro orden, Fiorito reveló que los municipios delegarán en la Fiduciaria del Norte la estructuración del fideicomiso que luego saldrá a captar recursos en el mercado de capitales. “Una vez que el dinero sea captado, será transferido a los municipios para realizar las inversiones en equipamiento u obras de infraestructura”, indicó. “La idea es que este tipo de instrumentos sirva para premiar la capacidad de ahorro e inversión de los municipios”, subrayó.
Asimismo, sostuvo que “Fiduciaria del Norte puede manejar muchísimo dinero pero no es ese el objetivo sino simplemente ser una herramienta para que entes públicos y privados puedan canalizar sus inversiones”. Por eso ponderó que para el caso del nuevo instrumento para municipios, la ventaja serán las bajas tasas de interés y largos plazos para el repago de la inversión (30 meses).
Resistencia sin feed-back
En párrafo aparte, el presidente de la Fiduciaria del Norte se refirió a la no inclusión de Resistencia en este primer lote de municipios adherentes al fideicomiso financiero. “Tuvimos una reunión a principios del 2009 con todo el equipo del municipio y les hicimos una presentación sobre las posibilidades de acceder al mercado de capitales con una buena estructuración, porque es un municipio grande, pero no hemos tenido un feed-back o retorno de información para poder seguir adelante”, explicó Fiorito.
Sin embargo, aseguró que el ente mantiene la predisposición para poder brindar a comunas como Resistencia o Sáenz Peña herramientas para la estructuración de productos financieros en el mercado de capitales.
Fuente: Norte
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina