A partir de la refinanciación de la deuda de las provincias con la Nación, los fundamentos crediticios mejoraron mucho y varias jurisdicciones van a emitir títulos para proyectos específicos en momentos que el mercado doméstico muestra signos de una mayor liquidez y el contexto externo es favorable.
Las provincias cotizan a un spread diferencial de tasas sobre la deuda soberana y en ese marco, RJ Delta Fund Management lanzó el primer Fondo Común de Inversión cuyo principal objetivo es invertir en deuda de provincias y municipios con buenos fundamentos crediticios, como así también en deuda de empresas que operan en economías regionales de nuestro país. El Fondo Delta Federal I es un fondo común de inversión abierto formado bajo las regulaciones de la Comisión Nacional de Valores, que se constituyó con un patrimonio inicial de $ 21 millones, con el objetivo de incrementar dicho patrimonio durante las próximas semanas con la incorporación de nuevos inversores. De acuerdo a las estimaciones, estiman triplicar esa cifra.
Christian Cavanagh, socio y gerente de Inversiones de la compañía, destacó que “hay provincias y municipios que tienen sólido perfiles crediticios favorecidos por el ciclo positivo de las materias primas y sustancial crecimiento de la productividad. La reciente refinanciación de deudas provinciales con la Nación ha disminuido las necesidades de financiación y mejorado la composición de la deuda de varias provincias”.
El fondo “beneficia a las finanzas provinciales dado que fomenta la inversión en este tipo de instrumentos y con el tiempo debería ayudar a disminuir las tasas de fondeo”.
Luis Celasco, gerente de Cartera de Inversiones, explicó a este medio que tomarán contactos con funcionarios cordobeses provinciales y de distintos municipios. “El mercado de capitales debe ser accesible a municipios y en el país no se dio; en cambio, en Estados Unidos tienen gran participación”, comentó, al tiempo que añadió que las emisiones municipales son cada vez más y varias intendencias están analizando la posibilidad de financiarse a través de este tipo de instrumento. Al respecto, sostuvo que los fundamentos crediticios de la jurisdicción mediterránea -calculados en función de la evolución de gastos e ingresos- se ubican a mitad de tabla en el ranking, “no están ni en los mejores ni en los peores”. “La deuda provincial está bien, Córdoba va a converger a tasas similares o menores que las de la Nación”, estimó.
El fondo está orientado a inversores institucionales o individuos calificados, y la inversión mínima es de $ 1.000.
Fuente: La Mañana
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina