12 de Febrero de 2025 - Veredas
Santa Fe-Rosario: Quiero arreglar mi vereda (con hormigón raspinado)
Dos mil rosarinos se sumaron al programa que divide los gastos con la Municipalidad
Son vecinos que se anotaron, a través del chatbot municipal MuniBot, a partir de diciembre pasado a Esfuerzo compartido. La iniciativa contempla que los contribuyentes solo paguen el 50 por ciento de la obra, mientras que el Estado local se encarga del resto. Ya comenzaron a realizarse las veredas con un material especial
Las veredas rotas abundan en la ciudad. A algunas les faltan piezas, otras están quebradas por la acción de las raíces de los árboles, o por golpes constantes. Es por esto que la Municipalidad de Rosario focalizó en la reparación de las mismas a través de un programa que permite dividir los gastos de la refacción entre el vecino y el Estado. Ya se anotaron unos 2000 frentistas y comenzaron las obras con hormigón raspinado. Acá, todos los detalles
Desde el lanzamiento del Plan de Veredas 2025 de la Municipalidad, más de 2 mil frentistas confirmaron el trámite para ingresar en el programa Esfuerzo compartido. A partir del mismo, el contribuyente paga solamente el 50% de la obra y la Municipalidad se hace cargo del resto, así como también de la ejecución. Desde la apertura del registro en los primeros días de diciembre de 2024 a la actualidad 2068 rosarinos ya confirmaron su trámite de adhesión al programa. Concretamente, en diciembre se confirmaron 1465 inscripciones (1.036 de ellas se realizaron a través de Munibot). Mientras que en los primeros días de enero se sumaron 603 frentistas más (316 por Munibot).
Esfuerzo compartido, que tuvo sus inicios en 2019, lleva a cabo tareas de reparación de veredas de manera conjunta y mancomunada entre el vecino y la Municipalidad. Para esta edición se le realizaron importantes cambios para darle celeridad y simplicidad al pedido de intervención de los contribuyentes. Las modificaciones en el programa son sustanciales: los rosarinos se pueden registrar sin la necesidad de comprar materiales ni gestionar la obra, lo que permitirá más financiación y ahorro. En ese marco de intervenciones, se realizarán 14.100 m2 durante 2025.
Fuente: Rosario 3