Viernes 09 de Mayo de 2025
31 de Octubre de 2017 - Relaciones Institucionales

La Rioja-Municipio y Comercio Justo inauguraron Salón de Eventos en Nonogasta

Construido con fondos de Comercio Justo y finalizado con aportes del Municipio de Chilecito, quedó inaugurado un salón de eventos de 200 metros cubiertos en el Barrio San Vicente. El mismo está totalmente equipado con cocinas industriales, hornos, mesas, sillas, vajilla y equipo de audio.

La Intendente Silvia Gaitán, junto a su vice Guillermo Aguilar, vecinos del barrio, concejales y miembros del gabinete municipal participaron de esta inauguración. También acompañaron a la mandataria municipal el diputado provincial Lázaro Fonzalida, el titular de la finca Bellia, Ing. José Luis Bellia, y el presidente de Comercio Justo de finca Bellia, José Luis Huerta, quienes destacaron este gran objetivo concretado, merced a los recursos aportados por la iniciativa Comercio Justo, y la colaboración para la finalización de este salón de la Intendente Silvia Gaitán, a través de fondos del Municipio de Chilecito.
Durante la inauguración Silvia Gaitán destacó el trabajo en conjunto con Bellia y dijo que “es un día esperado, quiero nombrar algunas personas para que eso sea posible porque se necesitaba documentación firmadas, por el tema del terreno, no olvidarnos que acá ya había algunos cimientos y columnas y buena de la decisión de hacer el SUM, el centro vecinal toma la posta junto a Comercio Justo. El centro vecinal que en esos momentos estaba Mario Cofre y mi hermana nene Gaitán, sin su firma no hubiese sido posible”.
Agregó que luego del trabajo de Comercio Justo “había quedado una estructura muy linda y la Municipalidad puso lo que había que poner y también con el gobierno provincial porque empezó cuando yo era ministra. Lo quise hacer de la mejor manera posible, hoy le entregamos con todo lo que se ve para que cada persona que venga a hacer un evento se encuentre  con todo, vajilla para cien personas, sillas, mesas, hornos, cocinas industriales, heladeras, dejamos unos baños barbaros y este sonido no es alquilado, es del salón.
La idea es que tengamos un lugar digno para una celebración especial. Ahora le decimos que los cuiden. La idea es construir un playón a fuera, cerrar, hacer un asador, poner más plantas, hay un proyecto todavía, pero lo principal ya está, destaco el trabajo de robles que aporto y lo mantuvo limpio”
En tanto José Luis Huerta, del órgano de Comercio Justo de finca Bellia, dijo que “esto es un sueño cumplido que empezó por Comercio Justo que fue armado por José Luis Bellia, surgió una idea, pensamos en el salón y nos pusimos a trabajar. Queremos agradecer a Silvia Gaitán y que lo disfrute la comunidad”.
 
Proceso de concreción
Por su parte, José Luis Bellia explico cómo se concretó la obra. “Hace un par de años se dio la posibilidad  a través de cooperativa La Riojana de ingresar en una organización que es Comercio Justo, es internacional y tiene una serie de requisitos, como que no pueden trabajar menores, trabajo amigable con el medioambiente, la idea es mejorar la relación trabajador patronal y nosotros, en la finca, decidimos formar parte de eso, en ese momento un puñado de 15 trabajadores conformó ese órgano. Uno de los temas era pensar que podíamos hacer y en que se trabajaba, surgió la creación de este SUM, debo destacar al centro vecinal de ese momento que fueron los que se ofrecieron a permitirnos avanzar en todo esto”.
Bellia agregó que “se hizo un proyecto, un plan y  se abrió una cuenta en el Banco Macro, los fondos llegaban ahí desde Inglaterra para hacer esta obra. Además debíamos conjugar con la gente que vienen todos los años a cosechar, en este caso son de Alverdi (Tucumán) que también querían hacer algo, y debo decir que en Alberdi hay dos escuelas que tienen dos computadoras fueron los que permitieron eso, también  había una biblioteca que necesitaba libros que también se compró, o sea que no quedo solamente en esto y se amplió para otra provincia”.
Luego Comercio Justo  evoluciono y ya no era que cada finca tenía ese órgano, sino que se centralizo en un solo órgano que era el que iba a administrar todo con importantes obras. Entonces se empezó a decidir de otra forma y dijimos que podíamos hacer con esto que no puede quedar así, entonces fuimos a un “ángel de la guarda” de este barrio en ese momento la ministra de Desarrollo Social, Silvia Gaitán, y nos dijo que nos acompañaba, le pedimos construir los baños y después el destino quiso que sea nuestra intendenta y dijo que hay que terminarlo de la mejor calidad y aquí lo tenemos”, finalizó Bellia.
 
Fuente: Tiempo Popular

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte