23 de Agosto de 2017 - Gobernabilidad
La Rioja-Hay una conspiración política para entorpecer nuestra gestión
El intendente Alberto Paredes Urquiza cargó duramente contra el bederismo y sostuvo que la campaña denunciada “es para que tengamos un determinado alineamiento político”. Destacó la “excelente” relación con Sergio Casas.
El intendente del municipio capitalino Alberto Paredes Urquiza aseguró que hay una conspiración política en contra de su gestión y cargó duramente contra una parte de la oposición en la Capital, el bederismo.
“La gente tiene que entender que acá hay claramente intereses políticos, enmarcados en una verdadera conspiración política, fundados en actuaciones completamente ilegales de un grupo de personas que quieren venir a avanzar sobre las facultades del Ejecutivo Municipal y que tienen una finalidad política a futuro”, disparó el Intendente.
Poco después de nombrar a Beder Herrera y a Puy Soria, Paredes Urquiza dijo que “este grupo de personas que nombré son las que encabezan este proceso, que todo el mundo conoce y que seguramente tienen esta finalidad política” para luego reclamar que “prime la institucionalidad”. “Yo espero que a nivel de sociedad y de institucionalidad, dentro del marco de la ley, tanto del Gobierno Provincial como del gobierno Nacional, apoyen la institucionalidad del gobierno municipal del departamento Capital, como corresponde. No pedimos nada fuera de la ley, nada que esté fuera de los marcos constitucionales previstos en nuestra provincia. Simplemente estamos en contra de aquellos que utilizan la conspiración política para afectar la institucionalidad con un objetivo determinado pero que con nosotros no lo van a lograr”, aseguró.
En este punto, el jefe comunal dejó el claro que sus denuncias no apuntan hacia el Gobierno Provincial. “Yo no hablo del Gobierno Provincial. Hablo de este grupo de personas que nombré. Nosotros estamos en contra de un esquema que encabezan las personas que nombramos”, fustigó.
Luego Paredes resaltó la “excelente relación institucional que tenemos con el Gobernador de la provincia, en la persona del Gobernador, exclusivamente”.
El titular del Ejecutivo Municipal agregó que esa conspiración política que denunció tiene por objetivo “que nosotros tengamos un determinado alineamiento político o alguna actitud de sumisión que claramente no vamos a tener”. “No vamos a volver al bederismo”, sentenció para luego aclarar que no mantiene diálogo alguno con dirigentes vinculados al bederismo.
Paredes Urquiza dijo además que esa campaña de desprestigio que denunció se puso en marcha debido a la buena gestión que lleva adelante la comuna capitalina. “Hoy tenemos una administración municipal que trabaja firmemente con toda la sociedad. Y los resultados están a la vista, está a la vista la ciudad que tenemos ahora, una ciudad ordenada, una ciudad con servicios, una ciudad iluminada, una ciudad que va creciendo y que está cada día mejor. Y frente a toda esta acción de gobierno, es que intentan todas las medidas posibles, por ejemplo, evitar que funcione el servicio de transporte público de pasajeros. Claramente esta actitud que está teniendo esta mayoría que ahora tiene el Concejo Deliberante apunta a entorpecer el funcionamiento de un servicio que es esencial para todos los capitalinos. Y así como toman estas medidas, seguro en el futuro tomarán otras más para entorpecer la labor del Ejecutivo Municipal”, denunció.
Paredes pidió que “se actúe dentro del marco de la ley”. “Fuera de la ley nada. Nosotros no vamos a permitir ninguna actuación fuera de la ley, a nadie”, indicó.
El Intendente descartó que la comuna vaya a impulsar algún tipo de protesta. “No vamos a hacer nada que afecte a la paz social, bajo ningún aspecto”, dijo.
Ante la consulta sobre si el municipio elevará algún reclamo a través de la Justicia, respondió: “Es dificil plantear cuestiones judiciales en la justicia riojana. Todos sabemos que es así y todos sabemos por qué”.
Por último, en relación a su denuncia de conspiración política y campaña de desprestigio sostuvo que “todos saben que lo que digo es verdad”. “Todos saben acá en La Rioja quien es quién y cómo nos manejamos. Hay que poner las cosas en claro de una buena vez”, concluyó Paredes Urquiza.
FCR no avalará el aumento del boleto
El concejal por FCR - Cambiemos, Sebastián Cutrona confirmó que el bloque que integra no avanzará en la propuesta del Ejecutivo Municipal de autorizar el aumento del boleto de colectivo en un 42,5%.
Cutrona responsabilizó al municipio y a los empresarios de San Francisco de la crisis en el transporte y dejó en claro que el bloque macrista no avalará la suba pretendida. “No nos sorprendería que los empresarios de San Francisco avancen con alguna medida extorsiva, como lo que sucedió el último miércoles en la sesión y fue lamentable”, dijo el edil en declaraciones a Radio La Red al recordar la situación vivida hace siete días.
“Es el contexto el que a nosotros nos avala y fundamenta aún más nuestra decisión de no avanzar es una actualización tarifaria en estas condiciones porque estar sufriendo la presión que estamos sufriendo y dejando a muchos de los vecinos sin transporte no son las condiciones sobre la cual debería darse el debate”.
El edil dijo que llevar la tarifa a 11,5 pesos “está muy por encima de los valores de referencia”. Hablar de un 42,5% de incremento significa un valor muy por encima del índice inflacionario y de la actualización salarial que se ha llevado adelante con los empleados de la administración pública, en un contexto en el que el transporte no funciona”.
Si se aprueba la suba, el precio del boleto superaría la media nacional
El boleto de colectivos tiene un precio medio a nivel nacional de $ 9,10.
La información surge de un informe publicado por el diario La Nación y se conoce en el mismo momento que en La Rioja se debate intensamente la suba de la tarifa. “El promedio nacional del precio de los pasajes mínimos de colectivo es de $ 9,10”, publicó el medio nacional, que relevó un total de más de 30 ciudades, incluyendo las capitales de las provincias.
Actualmente la tarifa en La Rioja llega a los $ 8, aunque los dos proyectos que se están debatiendo por estos días en el Concejo Deliberante proponen en un caso alcanzar los $ 10 y en el otro a los $ 11 por cada viaje.
Es decir, cualquiera de las modalidades que se sancionen dejarían a la ciudad Capital ampliamente por encima de la media nacional.
Para tomar algunas referencias del informe del medio nacional, se puede mencionar que el boleto más caro en el país se encuentra en Río Gallegos, donde sale $ 15,90 viajar en colectivo.
En el otro extremo del ránking se encuentran La Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con $ 6 el traslado en ambos casos.
Si el cuerpo de concejales determina llevar el boleto a $ 11, La Rioja quedaría entre las seis ciudades con boletos más caros en el país. Mientras que dejarlo en $ 10 significaría ocupar el puesto número ocho en la misma medición.
Cabe recordar que actualmente el precio del boleto es de $ 8 y que su valor no se modifica desde abril del año 2016, cuando pasó de $ 6 a $ 8.
El debate actual del organismo deliberativo tiene como contexto la amenaza de la empresa de dejar de prestar el servicio si no aumenta el cuadro tarifario.
Hay que recordar que en la sesión de hoy del Concejo Deliberante podría tratarse la suba del boleto.
Desde el municipio capitalino destacan que el boleto no se incrementa desde hace un año y medio y que por ordenanza debería revisarse cada seis meses.
Fuente: Nueva Rioja