6 de Mayo de 2016 - Desarrollo Productivo
La Rioja-Buscan que artesanos y productores tengan un sello de origen propio
El Municipio, la UNDeC y otras entidades trabajan para brindar las herramientas legales para alcanzar el objetivo
La iniciativa se trabaja en conjunto entre la Municipalidad de Chilecito, la Cámara de Turismo, la Universidad Nacional de Chilecito, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar.
Este pasado sábado se concretó una jornada de trabajo donde se avanzó en los pasos a dar en busca de la conformación de un sello de origen para productos artesanales de la región.
De dicha jornada participaron representantes de la Universidad Nacional de Chilecito, de la Cámara de Turismo del Departamento, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y de la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF). En representación del Municipio lo hicieron la secretaria de Gobierno y Derechos Humanos, Cecilia Varela, el secretario de Turismo y Cultura municipal, Mario Andrada, y el secretario de Desarrollo Social, Misael Carrizo.
Trabajo conjunto
Al término de dicha jornada, la secretaria de Gobierno del Municipio de Chilecito señaló que “la idea es que entre todos hagamos una mesa de trabajo de tal manera de legalizar, si cabe la expresión, las funciones de artesanos porque necesitan cumplir con ciertos requisitos”, indicó la funcionaria municipal.
En ese sentido, Cecilia Varela explicó que “si vamos a pensar en la elaboración de dulces, la Dirección de Bromatología tiene una participación activa, si vamos a la elaboración de vinos es exactamente igual, además de que hay un enólogo que tiene que hacer los análisis correspondientes”, gráfico Varela.
“Se viene trabajando hace mucho tiempo en esta idea, convencidos de que el desarrollo de Chilecito a partir del turismo es una de las posibilidades; por ello es que junto con la gente de la Universidad de Chilecito se han desarrollado distintas herramientas para aproximar a los artesanos”, dijo Cecilia Varela.
Identificar nuestros Productos
Al respecto, Varela subrayó que “esto no es una tarea aislada, sino que necesitamos que todos estén nucleados y convencidos de que vamos a lograr este sello de origen que les va a dar la posibilidad y las garantías que a la hora de la comercialización no vamos a tener problemas; y que el turista cuando llegue a Chilecito no solo va a ver sus paisajes, sino también va a poder buscar los productos de los artesanos chileciteños en aceites, aceitunas, dulces, elaboraciones de pan casero, todas esas cosas son las que queremos regular”, manifestó la funcionaria municipal.
Cecilia Varela fue clara al señalar que el objetivo es “dar apoyo al pequeño productor, al artesano, que es la gente que trabaja con el Municipio en el Mercado Artesanal desde hace muchísimo tiempo, es a ellos a donde nos estamos dirigiendo”, dijo, y añadió también que “la participación del Municipio es fundamental desde el área de Servicios Públicos, con la Dirección de Bromatología con todos los análisis correspondientes a los productos que se elaboren; nosotros lo que planteábamos era la elaboración de un protocolo de trabajo, donde se fijen las pautas que deben reunir quienes se incorporen a esta iniciativa”, indicó Cecilia Varela.
Por último, la secretaria de Gobierno declaró que “para lograr el sello de origen se deben cumplimentar determinados pasos que los estamos empezando a realizar, incluso la gente de Turismo está empezando a trabajar en la iniciativa de un concurso para ver cuál es la imagen más adecuada que va a definir a este sello de origen”, dijo Cecilia Varela.
Fuente: Nueva Rioja