19 de Enero de 2016 - Obras Públicas
La Rioja-UOCRA aseguró que 2.700 obreros fueron despedidos en diciembre
En sintonía con la grave crisis en La Rioja descripta por la Cámara de la Construcción, la UOCRA aseguró que entre octubre y diciembre fueron despedidos alrededor de 2.700 empleados y hay alrededor de 300 en actividad. La Nación está adeudando entre 16 y 20 millones de pesos. Adelantó que “si no aparece la plata, tendremos que salir a reclamar a la calle”.
El secretario general de la UOCRA, Juan Vargas en diálogo con EL INDEPENDIENTE, manifestó que “la única solución inmediata es que aparezca el dinero de las certificaciones, el año pasado desde octubre a diciembre se produjeron los despidos de 2.700 obreros, quedando en la actualidad alrededor de 300”.
Agregó que “no tenemos la certeza de cuando se retornará al trabajo, hay otra tanda que está suspendida hasta el 4 de febrero, estuvimos conversando con el ministro de Infraestructura Juan Velardez y nos pidió que esperáramos, por las gestiones que está realizando el Gobierno en la Nación”.
Agregó que por otro lado, “Desde Nación nos dijeron que iban a enviar fondos esta semana para pagar algo que lo que se debe, si es así, la semana que viene podrán comenzar a trabajar algunos compañeros, tenemos la esperanza que en febrero se reactive el sector”.
No obstante comentó que de “no venir dinero de nacional, pediremos que la Provincia adelante el pago de certificados para reactivar la fuente laboral”.
El gremialista sostiene que “la Nación adeuda entre 16 y 20 millones en certificaciones desde setiembre a diciembre. La mayoría de los empresarios riojanos, hicieron uso de préstamos bancarios y están muy jodidos porque colapsó la capacidad financiera de todas las empresas”.
64 ACTIVIDADES VINCULADAS
Vargas reflejó que en forma “directa e indirecta, en la actualidad viven de la construcción alrededor de 5.500 familias, la crisis paraliza a todo el comercio vinculado, nuestra actividad es generadora de 64 actividades extra en todos los rubros”.
Manifestó que el problema “no es tan sólo del empresario que adeuda a los trabajadores, sino también de los proveedores que proveen la materia prima para trabajar, es una cadena que se ha cortado”.
Expresó que “de forma muy optimista en abril estaríamos reiniciando y siendo muy pesimista después junio, todo cambio de gobierno lleva sus complicaciones, es difícil que vuelva la actividad a activarse de forma inmediata”.
PARITARIAS ABIERTAS
Con respecto a las paritarias nacionales, Vargas comentó que ya comenzó el diálogo con las cámaras empresarias y puede concluir en marzo o abril.
Anticipó que se pedirán paritarias abiertas, para contrarrestar cualquier desfasaje del salario durante el año. Se piensa en pedir entre un 27 y 30% de aumento salarial.
Ante un rumor circulante expresó que “no permitiremos que se suspendan las paritarias, porque es la herramienta del trabajador para discutir los salarios que correspondan en cada una de las actividades”.
EN ALERTA
Finalmente anunció que si en la jornada de hoy “no hay soluciones”, mañana salimos a la calle, el gremio se declaró en estado de “alerta y movilización”.
Fuente: El Independiente