Viernes 09 de Mayo de 2025
31 de Agosto de 2014 - Julian Dominguez

Bs. As.-"Tengo que convencer a Massa: hay mejores candidatos que yo"

A días de haber sellado su pase al Frente Renovador, Gustavo Bevilacqua analizó su presente y futuro político, así como las fortalezas y debilidades de su gestión

Se abren las puertas del despacho principal de Alsina 65 y allí está el intendente, sonriendo, sentado en un pequeño living ubicado junto al escritorio que a sus espaldas tiene como custodio al cuadro Proa al sol, de Benito Quinquela Martín, aquel que había sido robado en 2007 cuando Cristian Breitenstein era jefe comunal.
Gustavo Bevilacqua dice que jamás utiliza ese escritorio, sino la mesa de reuniones que está más al fondo, porque cuando asumió como intendente sentía que ese sillón le seguía "perteneciendo a Cristian". Hombre de rutinas, comenta que se acostumbró a dejar ese espacio quieto.
Bevilacqua, que llegó al cargo en diciembre de 2011 por el pedido de licencia y posterior renuncia de su antecesor, cuenta que no tiene problemas en mantener una repisa con recuerdos y regalos que le hicieron al actual ministro bonaerense de Producción. Por ejemplo, un par de guantes del campeón mundial Omar Narváez.
Lo que no mantiene más es el auto de la intendencia: prefiere viajar en su vehículo personal y sin chofer, incluso cuando sale de Bahía Blanca. Entre otras razones, para "evitar el uso de viáticos".
Desde el momento en que asumió, y hasta el día de hoy, Bevilacqua suele dejar traslucir que la intendencia es una responsabilidad que le llegó, pero que no buscó.
" La verdad que yo no esperaba, no buscaba ni deseaba estar en este lugar. Como pueden ver, en mi despacho tengo varios retratos de San Martín y no solo por ser el Padre de la Patria, sino porque él creía que cuando se ejerce la gestión pública se sufre mucho más de lo que se disfruta: yo comparto ese concepto. Muchos me dicen por qué no salís de ese lugar y yo les contesto que, así como es un peso, también es un honor. Y tengo claro que en este trabajo los insumos son los problemas".
Amigo del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, el kirchnerista Julián Domínguez  y referenciado en nuestra ciudad con el dirigente justicialista Dámaso Larraburu, quien el año pasado se alejó del oficialismo para sumarse al Frente Renovador, Bevilacqua confirmó la semana pasada lo que hasta entonces era un secreto a gritos: su pase a las filas del diputado y ex intendente de Tigre, Sergio Massa.
 
--¿En qué momento comenzó a sentirse lejos del Frente Para la Victoria y cerca del Frente Renovador?
--El año pasado cuando cerraron las listas electorales sentí que había quedado distante de la estructura partidaria a la cual pertenecía. A partir de ese momento tuve que buscar soluciones para poder gobernar. En enero necesitaba aprobar el presupuesto y lo llamé a Sergio para pedirle el apoyo de sus concejales y, desde entonces, comenzamos a tener contacto directo. Además, el trato con él siempre fue muy fácil, porque era intendente y sabe cómo se piensa desde esa función. No tengo dudas de que va a ser el presidente de la Argentina que viene.
 
--Esa decisión seguramente traerá algunos cambios en su gestión. Algo que se notó en estos primeros días es una actitud diferente en la estrategia de comunicación, por ejemplo, con un uso más intenso del Twitter.
--Quizás sea porque me "renové" (risas). La mayor exposición tiene que ver con entender que se inicia una nueva etapa. La idea de sumarme al Frente Renovador viene con otra agenda.
 
--Y hasta el momento, ¿por qué se había mantenido al costado de algunas actividades? Ejemplo: cuando se produjo el cierre del zoológico, una medida que tuvo un importante consenso, no estuvo para sacarse la foto.
--Reconozco que la comunicación es uno de mis defectos. Son falencias que algunos han asociado a una supuesta timidez, que en realidad no existe. Muchas veces prefiero que mis funcionarios se lleven el reconocimiento. Además, me interesa mucho más hacer cosas, que comunicarlas.
 
--Volviendo al "sufrimiento" de la función pública. ¿Ya sabe dónde le gustaría estar el 11 de diciembre de 2015?
--Y... en un avión yéndome a descansar (risas). Sinceramente, ahora voy a dar mi mejor esfuerzo para que los bahienses vivan mejor. A su vez, voy a tratar de convencer a Massa de que hay otras personas capaces de dirigir los destinos de la ciudad y ser mejores candidatos que yo.
 
El debate que viene
Tasa de seguridad para crear una policía comunal
Fondos. Uno de los debates por venir está vinculado a una de las principales preocupaciones de los bahienses: la inseguridad. La Provincia impulsa la creación de policías municipales y, según Bevilacqua, para implementarla en Bahía Blanca haría falta crear una nueva tasa.
En contra. "Desearía que con los fondos que aportamos los ciudadanos de Bahía, pudiéramos tener la mejor policía. Creo que los bahienses pagamos suficientes impuestos como para sostener las incumbencias que tiene la Provincia. Además, este municipio ya aporta unos 30 millones de pesos de su presupuesto para contribuir, por ejemplo, al mantenimiento de los patrulleros".
Concejo. "De todos modos, en esta emergencia que ha decretado el gobernador Daniel Scioli y la decisión de reformar la Policía Bonaerense habrá que definir una posición al respecto. Y, como se debe discutir una nueva carga tributaria para los vecinos, será el Concejo Deliberante quien decida".
 
Cortocircuito con la Provincia
-Faltan 15 meses para el cambio de gobierno, en todos los niveles. Siempre se dice que si un municipio no está alineado con Provincia y Nación puede hacer peligrar la llegada de recursos. ¿Cómo cree que afectará la relación su pertenencia al Frente Renovador?
-Bahía Blanca no puede estar ajena a la construcción de la Argentina que se viene, por lo cual las decisiones tienen que estar pensadas de ese modo. Y el futuro presidente va a ser Sergio Massa. Más allá de eso, no creo que la ciudad deba estar necesariamente alineada con Provincia y Nación para que lleguen inversiones.
-El viernes, los ministros sciolistas Alejandro Arlía y Martín Ferré se enojaron con usted y salieron a mencionar algunas obras realizadas por la Provincia en los últimos años en nuestra ciudad, y a destacar la llegada de recursos de la coparticipación.
-No hace falta que yo diga la situación por la que atraviesa la ciudad. Alcanza con el sentido común del ciudadano, que se da cuenta sobre la situación de ABSA, con observar si se hicieron inversiones en las rutas provinciales de acceso a Bahía y, a partir de eso, que cada uno evalúe la gestión bonaerense. Las cosas que no ha tenido Bahía Blanca están a la vista, pero bueno, respeto que ellos piensen diferente.
 
Pavimento y vivienda 
-Este 2014 fue un año con menos obra pública que los anteriores. ¿Podrá llegar a las 400 cuadras de asfalto planificadas?
-Es verdad que ha sido un año con mayores restricciones, pero en comparación con otros municipios mantuvimos un ritmo de obras bastante razonable. Hasta hoy llevamos 220 cuadras de asfalto y para fin de año alcanzaremos las 270 o 300. El promedio es muy superior a las 25 que se pavimentaban por año en otras gestiones. Además, por las lluvias, tuvimos que afectar muchos recursos a arreglar calles de tierra.
 
-¿Qué pasará con las viviendas del Plan Federal y las tierras para el ProCreAr?
-Tuvimos reuniones en la semana y acordamos seguir avanzando en la llegada de fondos para terminar las 680 casas que se construyen para tres sindicatos. En este caso, seguimos dependiendo del envío de fondos de la Nación. Respecto del ProCreAr, por estos días deberán contestarnos si los lotes que pusimos en consideración son utilizables.
 
Raimondi, colectivos y GA
-Tras su llegada al massismo se instaló la idea de que uno de sus funcionarios analiza dejar el cargo, el director del Instituto Cultural, Sergio Raimondi.
-Si él decidiera alejarse sería una pérdida muy importante para mi gobierno por lo bien que se ha desempeñado. En lo que a mí respecta, no me importa tener a funcionarios afines a otras fuerzas, siempre y cuando trabajen para todos los bahienses.
 
-¿Planea algún cambio en su gabinete?
-No, somos todos compañeros de trabajo y estoy satisfecho con las tareas que viene realizando cada uno de mis funcionarios.
 
-Si tuviera que mencionar algún aspecto fuerte y otro débil de su gestión, ¿qué diría?
-Uno de los temas que más me marcaron fue el transporte público, porque cuando inicié mi gestión había una empresa como Plaza que se prendía fuego y la gente me pedía soluciones. Hoy contamos con una de las flotas de colectivos más modernas de la provincia.También la política de Gobierno Abierto, que muchas veces es más valorada fuera de la ciudad que dentro. En cuanto a lo débil, creo que la falta de comunicación. Hemos tenido un déficit a la hora de resaltar las cosas que hemos logrado.
 
Por último
Dos definiciones
Julián Domínguez. "En estos días intercambiamos mensajes. Tenemos claro que la amistad y la política pueden ir por carriles diferentes".
Caso Daiana. "Quiero ser respetuoso. En este momento el tema se encuentra en otras instancias y no voy a opinar porque no depende de mí, sino de la Justicia".
 
Fuente: La Nueva (Buenos Aires)

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte