16 de Agosto de 2014 - Julian Dominguez
Sgo. del Estero-"El futuro de la Argentina pasará por el crecimiento del Norte"
El presidente de la Cámara de Diputados lanzará hoy, junto con la gobernadora Claudia Zamora, la campaña nacional para trasladar la Capital Federal a Santiago como parte de un vasto proyecto de desarrollo regional. Afirmó que en 2016 el país saldrá del "estrangulamiento" financiero
Acompañado por más de una treintena de legisladores nacionales, jefes comunales del Norte, el vicegobernador de La Rioja, Sergio Casas, y técnicos, Julián Domínguez llegó a Santiago del Estero para lanzar una campaña nacional del proyecto Norte Grande, que tiene como epicentro, el traslado de la Capital Federal a esta provincia.
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación sostuvo su convencimiento que ese es el camino para que la Argentina siga creciendo y desarrollándose.
Ayer visitó la Redacción de EL LIBERAL junto con los diputados nacionales del kirchnerismo Carlos Kunkel y Roberto Feletti, y mantuvo un diálogo a fondo en el que abordó diferentes aspectos, como el futuro del país y las dificultades económicas que atraviesa hoy la Argentina.
Acerca de este desembarco político del grupo San Martín que catapulta la candidatura de Domínguez a la presidencia y sobre el proyecto del Norte Grande que se expondrá hoy en el Fórum, expresó: “venimos a poner en marcha una campaña nacional sobre el debate de cómo Argentina sigue creciendo y desarrollándose, y porque entendemos que el Norte Grande es la gran oportunidad para la sociedad argentina”.
“Tenemos la certeza -recalcó- de que Santiago del Estero debe ser el nuevo lugar en el cual resida el gobierno federal porque la Argentina necesita un nuevo rediseño del ordenamiento territorial: eso es más empleo, más trabajo, más oferta, más mercado, más competencia, más mejoramiento de las capacidades competitivas que el país tiene”.
Además, sostuvo que a través de movilizar infraestructura y obras dentro de ese traslado, se daría respuesta al “problema de empleo que podríamos tener a futuro”.
“Estamos convencidos que el único medio para crecer, es este”, apuntó.
Recesión y desempleo
Consultado por dos cuestiones candentes de la economía como la recesión y el desempleo, Domínguez recordó que la Presidenta anunció un plan de viviendas, “advirtiendo que hay un problema de generación de empleo y en el sector externo de financiamiento en dólares, y un problema en Brasil que es el principal destino de la industria automotriz”.
“Esta inversión en obra pública no necesita de dólares para hacer importación para la industrialización, se puede financiar con recursos propios. Esta es una medida para garantizar la ocupación, el empleo y la actividad”, rescató.
Por otra parte, se explayó acerca del modelo de país que impulsa, aunque aclaró que no como candidato, decisión que aún no tomó “sino que el partido me honró de ser precandidato”.
“Estamos trabajando en la consolidación de una corriente de opinión de 10 mil cuadros en la Argentina, en la construcción de una visión de cómo la Argentina sigue creciendo. Tenemos la certeza de que el crecimiento pasa por la industrialización del sistema productivo, Argentina va a seguir produciendo cereales y oleaginosas y debemos garantizar la industrialización para que los recursos queden en el lugar donde se produce la materia prima.
Consideramos que hay un modelo de Estado agotado, que tiene que tener nuevo ordenamiento que descomprima los grandes centros urbanos. Y cómo generar los recursos para ello, primero con más empleo, segundo con más producción y tercero con más inversión.
-¿Cómo condiciona la falta de dólares este proceso de industrialización y mayor inversión en el país?
- Lo que vemos es que el año próximo es un año de obligaciones muy fuertes en lo externo (pagos) que no es 2016 y aspiramos que la Argentina vaya recuperando disposición en cuanto a la producción energética y disminuir la importación de energía que requiere dólares para su compra. A partir de 2016, la Argentina va a comenzar un camino para resolver su problema de estrangulamiento que tiene su fuente externa.
Junto a la gobernadora lanzará hoy la jornada del proyecto Norte Grande
Domínguez encabezará una reunión plenaria del Movimiento San Martín, con la presencia de la gobernadora Claudia Ledesma; el presidente provisional del Senado, Gerardo Zamora; el vicegobernador de La Rioja, Sergio Casas; la dirigente santafesina María Eugenia Bielsa; y más de 30 diputados nacionales.
Bajo el lema “El futuro del proyecto nacional en el Norte Grande”, el encuentro se llevará a cabo en el Fórum a partir de las 11.
Domínguez, que busca desde este espacio su posicionamiento como precandidato presidencial, será el encargado del lanzamiento de la jornada, que contará en su apertura con los discursos de Ledesma y de Zamora.
"Hay que perseguir al narcotraficante, el problema es que hoy se agarra al adicto"
Ante la consulta puntual sobre un hipotético tratamiento de una ley que legalice el consumo de drogas, Domínguez fijó su postura desde su experiencia personal, y se manifestó a favor de generar un marco institucional que cuide a los menores sobre los efectos negativos de las drogas. Al mismo tiempo, consideró que no se puede tratar penalmente del mismo modo a un consumidor que a un narcotraficante, para el que consideró, se debe aplicar mayor rigurosidad desde la acción punitiva.
“Soy papá de adolescente, por lo tanto percibo que hay muchas familias destrozadas y los chicos no necesitan tener límites, sino que los cuidemos. Si me decís que estoy de acuerdo, el problema es que hay que perseguir al narcotraficante. La dificultad que muchas veces se la agarran con el consumidor individual”, cuestionó.
“Como sociedad -juzgó- debemos hacernos cargos de los problemas que tenemos, creo que el Estado no puede desentenderse del tema. Hay que distinguir claramente, es lo mismo que el que trafica que el que consume, no es lo mismo. Al adolescente dejarlo sin normas y decirle que está todo bien, los problemas que tendremos serán mayores, te lo digo por experiencia de vida como papá de adolescente: empiezan con el alcohol y siguen con las pastillas de la abuela, después viene la marihuana, la cocaína y todas las cosas que consumen hoy. No podemos dejarlos a la deriva; debemos proteger a nuestros hijos y si fijar una política agresiva contra el narcotraficante”.
Consideró que no es malo hablar de límites, pero señaló que “el Estado debe tener la responsabilidad de cuidar a los más vulnerables. Tenemos un millón de pibes fuera de la escuela secundaria, que no estudia ni trabaja y que el Estado los recupera a los 23 años, y es un problema enorme”, finalizó.
Fuente: El Liberal (Santiago del Estero)